Por Lautaro Stirparo Una nueva edición de la competencia Cuna de Oro de Freestyle se realizó…
La Orquesta Almafuerte celebró 10 años de música, comunidad y trabajo colectivo
La Orquesta Sinfónica infanto juvenil Almafuerte cumplió su décimo aniversario. Para festejarlo organizó un concierto en el Teatro Plaza San Martín. Zorzal Diario dialogó con una de las docentes encargadas de llevar adelante el proyecto donde los chicos encontraron un espacio artístico de expresión.
Los coros y orquestas infanto juveniles son un proyecto orientado a fortalecer las trayectorias escolares. Busca a partir del vínculo con la música bajar el ausentismo, eliminar la deserción escolar y fomentar el trabajo colectivo.
La Orquesta Almafuerte funciona en la calle Río Negro 2561, y comparten el edificio con la Escuela Primaria 44 y la Secundaria 28. Asisten 70 chicos y chicas de entre 6 a 17 años que no solo son de la zona, sino de otros lugares como Boulogne, San Martín Centro, y en algunos casos de Munro. Los chicos encontraron allí un espacio artístico de expresión.
El proyecto pertenece al Programa Provincial de Coros y Orquestas, que depende de la dirección de políticas socioeducativas de la provincia.
Zorzal Diario dialogó con Marcia Caruso, docente integradora de la orquesta, quien explicó que su rol apunta a fortalecer y acompañar las trayectorias educativas de los chicos y chicas. En relación a esto dijo: “Lo que tratamos de hacer es que la formación de la orquesta sea un espacio comunitario, además de educativo.”
Y agregó: “Pensamos en la comunidad educativa incluyendo a las familias, a los vecinos y vecinas e incluso otras instituciones con las que trabajamos en forma articulada poniendo como uno de los principales ejes la perspectiva de derechos. Por un lado, buscamos la promoción de derechos, por ejemplo hemos articulado con Juventudes de San Martín que dieron un taller de ESI, y por otro, si hay algún derecho vulnerado trabajamos para que el Estado lo restablezca”.

Delia Giovanola, abuela de Plaza de Mayo, fue directora de la escuela 44, es por eso que a través de distintos proyectos por la recuperación de la memoria mantienen vivo su legado.
Sobre el concierto que organizaron en junio en el Teatro Plaza San Martín para celebrar los diez años de la Orquesta comentó: “Fue la frutilla del postre, por así decir, fue el concierto más importante que tuvimos hasta ahora, por el tamaño del teatro, por la visibilidad, por el lugar”.
Y siguió: “Fue un evento muy emotivo, donde asistieron todas las familias, amigos, amigas, vecinos y vecinas, y gente que se acercó por el cartel del teatro también. Vino de invitada una banda de mariachis, también participó una poeta mexicana que se llama Violeta González, que leyó una poesía, además del concierto de los chicos”.
En el año se realizan dos festivales callejeros en el barrio: uno a mitad de año, que es el cumpleaños de la orquesta; y el otro a fin de año, como cierre del ciclo. “El 7 de diciembre se va a realizar el de fin de año. Nos sirve para fortalecer lazos comunitarios, armar redes y la visibilidad en el barrio”.



Los interesados en inscribirse podrán hacerlo en marzo del 2025.