skip to Main Content

8M en San Martín y un pedido de justicia muy reciente

Desde que inició el año hubo 68 femicidios en la Argentina. Con esa cifra, el país llega al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En este contexto y durante la jornada del domingo en el barrio de Villa Hidalgo hubo una jornada artìstica por Natalia Sabán, fusilada por su pareja en diciembre pasado.

Natalia tenía 16 años. El 8 de diciembre de 2019 se encontraba en la casa de su novio en el barrio de Villa Hidalgo, San Martín, cuando el joven le disparó en la cabeza. Natalia estuvo internada 24 horas y falleció el 10 de diciembre. A casi tres meses de su asesinato, organizaciones sociales y políticas de San Martín realizaron, junto a la madre de Natalia, una jornada en el barrio para pedir justicia.

Mujeres muralistas.

En Villa Hidalgo, uno de los barrios lindantes al camino del Buen Ayre, el 8M comenzó a las 10 de la mañana. Calle Cisneros, esquina Zorzal. Los vecinos y vecinas se concentraron frente al rostro de Natalia bocetado en una de las paredes de la cuadra. Es ella, está sonriendo, es una foto de la jóven que ya no está pero que las vecinas buscan plasmar por siempre. Los carteles clamando justicia, abundaron. Una bandera grande y blanca rezó la consigna en letras azules: “Justicia por Natalia”.

La mamá de Natalia, Malvina Saban

Delante de la bandera, Malvina Sabán la mamá de Natalia, dijo: “no quiero que  Nati quede en el olvido, por eso el mural para que la tengan presente siempre. Sigo pidiendo justicia porque los asesinos de Nati están prófugos y el martes ya van a hacer tres meses. Tengo el apoyo de toda la gente y de mi familia, y eso me ayuda a seguir adelante pero sólo quiero que se haga justicia nada más, solo pido eso”, afirma en diálogo con Zorzal diario.

El calor sofocante del domingo no impidió llegar a la gente al punto de encuentro. A las 11am, la cuadra se lleno de militantes feministas, familiares y vecinxs.

Carolina Pedelacq, concejal del Frente de Todos y referente feminista.

Dentro de ese grupo, la concejala a Carolina Pedelacq, del Frente de Todxs, remarcó: “Venimos de un año en donde tenemos más de 63 femicidios ya en lo que va de estos meses y venimos, por lo menos desde las compañeras del movimiento evita y desde el municipio acompañando a Malvina desde el momento en que fue el femicidio. Venimos construyendo desde hace años, desde las calles, desde las luchas más colectivas la necesidad de implementar políticas públicas con perspectiva de género y políticas públicas apuntadas justamente a la prevención y acompañamiento de las situaciones de violencia”.

En la jornada del domingo también se encontraba Mariela Castro, de Nueva Mayoría, quién afirmó que: “San Martín tiene lamentablemente una historia bastante larga de femicidios  y de pedidos de justicia y este año el acto por el día de la mujer tuvo esta connotación por esta compañera asesinada. Nosotras estamos en el marco del 8M pensando en que la deuda es con nosotras y, cuando decimos ‘la deuda es con nosotras’ es en relación a la deuda externa pero también en relación a la deuda de justicia. Nosotras creemos que muchas medidas tomadas y  leyes ganadas, como la ley de violencia no contemplan a las compañeras de los barrios, no contempla su situación”.

Mariela Castro, de Nueva Mayoria y referente feminista.

Mientras el mural fue definiéndose, se estamparon remeras de forma gratuita y también sonó una radio abierta de la FM Reconquista donde se relató el paso a paso de la jornada.

Frente a la realidad que aumenta los femicidios cada día, Georgina Bitz de Peronismo 2020 y concejala por el Frente de Todxs afirma: “nosotras estamos haciendo nuestra parte, nosotras estamos haciendo todo lo que tenemos que hacer y más… dejamos todo en la cancha. Pero no basta con lo que estamos haciendo, claramente los números lo dicen. Más allá de números son personas, son mujeres, son chicas que fueron matadas por el simple hecho de ser mujeres, por el simple hecho de que un hombre cree que es más que una y aparte de maneras tan violentas, tan horribles, tan dolorosas. Creo que estamos en una etapa en la que los hombres se tienen que empezar a preguntar qué están haciendo ellos, me parece que hay que crear nuevas masculinidades y crear políticas públicas de género para la igualdad.”

Georgina Bitz, de Peronismo 2020 y concejala de Frente de Todos.

Por otro lado, Mariela Castro remarcó: “nos falta que las políticas tengan en cuenta que no somos todas iguales, que no todas tenemos una vivienda con reja, con puerta, que la perimetral no aplica en determinados contextos, que hay compañeras a las que no les sirve, que tenemos que tener otras medidas, que tenemos que entender que hay redes en los barrios que las compañeras ahí tienen una red de acompañamiento y es entre ellas que se cuidan y tenemos que poner en valor esas redes”.

Por último, Carolina Pedelacq también reflexiono sobre la situación actual. “Creo que lo que nos falta un poco es pensar el sector de la juventud, de las pibas, de cuáles son las situaciones y las problemáticas que abordan puntualmente a ese sector específico de las pibas jóvenes, además de las mujeres, porque hay una complejidad de situaciones que llevan a que las pibas terminen en situación de violencia o hasta incluso en femicidio. Creo que esa es una deuda que tenemos”.

Sobre la escena que se vivió el domingo 8 de marzo, el sol se entreveró entre las nubes. A las 14.30 hs. el calor subió desde el asfalto hasta las suelas de las zapatilas. Sin embargo, los vecinos, las vecinas, los familiares y amigos esperaron a que los bocetos que las muralistas fueron pintando durante casi 5hs, se convirtiera definitivamente en la cara de Natalia Sabán.

La jornada tuvo la concurrencia de casi 300 mujeres de San Martín.
Back To Top
×Close search
Search