skip to Main Content

Vidal pidió por autocrítica y “unidad en la diversidad” de la oposición

La dirigente política de Juntos por el Cambio habló de las consecuencias de la pandemia y marcó la necesidad de una “refundación” para recuperar el apoyo en las urnas.

Fotografía: Hernán Zenteno

“Estoy reactivandome”, afirmó María Eugenia Vidal tras haber superado la enfermedad del Coronavirus. La ex mandataria bonaerense compartió un Zoom junto a su ex ministro de Desarrollo Social, Santiago López Medrano, dirigentes de Juntos por el Cambio de San Martín y militantes.

María Eugenia Vidal fue noticia en medio de la pandemia por contraer la enfermedad del Covid-19 el pasado 17 de junio. Esto la llevó a un estricto aislamiento hasta ser dada de alta el 12 de julio. Referenciada en el ala moderada y dialoguista que encabeza Horacio Rodríguez Larreta, la  dirigente expresó que se encuentra trabajando en el sector privado, preparando sus clases en universidades y redactando un libro. 

“Lo que se viene en los próximos meses va a ser un aumento de la pobreza, como ya venimos atravesando. Vamos a tener una Argentina más pobre, desempleada y con menos recursos”, reflexionó la ex mandataria de la provincia de Buenos Aires. “Estas crisis no pasan en vano en el largo plazo: son huellas que cuestan mucho recuperar. Muchos de nuestros “NINI”-que ni estudian ni trabajan- de los últimos 10 años son hijos del 2001. Son chicos que nacieron en esa crisis y en esa crisis crecieron. Va a ser una Argentina mucho más compleja”, avizoró. 

La dirigente política de Juntos por el Cambio opinó que “esta crisis interpela a nuestro sistema político: la pandemia no genera procesos, los expone. Y lo que está exponiendo es la incapacidad de dar respuestas concretas a los problemas de la gente”.

“Juntos por el Cambio tiene que sostener la unidad. El 41% votó una forma de ver el país, no voto nombres y apellidos. Con la unidad no alcanza. No es tiempo de mezquindades, especulaciones personales ni de estrategias electorales. Además tenemos que refundarnos”, marcó sobre el futuro de su espacio político. 

Vidal pidió por autocrítica, tras el paso de Cambiemos por la Casa Rosada y el gobierno bonaerense. “Después de estar cuatro años en el poder, además de representar a ese 41%, tenemos que escuchar a aquellos que algunas vez nos eligieron y no nos votaron. Porque nos dieron un mensaje y no puede ser ignorado. Si queremos volver a ser un alternativa de poder, tenemos que escuchar a esos que no nos votaron. Y eso supone hacer una autocrítica, asumir los errores que cometimos y también revalorizar los aciertos”. 

Sobre los distintos tonos que se manejan desde la oposición manifestó que “para algunos ser oposición supone la confrontación permanente y decir siempre que no. Para otros la oposición es acuerdo y diálogo permanente. Yo creo que esas dos posiciones son bastantes sencillas: el lugar verdaderamente incómodo, cuando uno es oposición y que yo creo que vale la pena, es decir claro que no y que si cuando hay que hacerlo”.

En el cierre expresó que “unidad no es unanimidad. Puede haber unidad en la diversidad. Podemos compartir los mismos valores pero tener distintas miradas sobre determinados temas. Si queremos ser un espacio que supere el 41% y que vaya a buscar otras representaciones, hoy dirigentes que no están en Juntos por el Cambio tienen que sentir que pueden venir”, concluyó.

La charla se dio en el marco del ciclo “San Martín Activa”, donde participaron desde los intendentes Diego Valenzuela-Tres de Febrero- y Jorge Macri-de Vicente López-, hasta la presidenta del PRO, Patricia Bullrich y los diputados nacionales Héctor “Toty” Flores y Waldo Wolff. María Eugenia Vidal se encargó del cierre de charlas para dirigentes y militantes del espacio.  

Back To Top
×Close search
Search