La Cámara Gastronómica de San Martín, liderada por Diego Faggioli, firmó ayer en horas de la…
Patricia Malaspina: “Juntos por el Cambio va a ser la mejor alternativa en el 2021”
La presidenta reelegida por la Coalición Cívica de San Martín habló sobre la alianza a la que pertenece, y criticó a dirigentes tanto de su espacio como del Frente de Todos, “Me gustaría ver a los concejales de Juntos por el Cambio y del oficialismo en las calles”.

Patricia Malaspina es la referente en el distrito de la Coalición Cívica, el partido político fundado por Elisa Carrió. En diálogo con Zorzal Diario, manifestó su mirada sobre la política nacional y avizoró una “disputa” al interior del PRO entre el sector de Santiago López Medrano y el dirigente Matias Lobos. También habló del trabajo social que desarrollan desde la ONG “Desafiar”.
¿Cómo ve al rol del oficialismo y la oposición en San Martín?
-Me gustaría ver a los concejales de Juntos por el Cambio y el oficialismo en la calle. La gente los vota para eso, tienen un sueldo público y la obligación de responder. Cuando estuve en la gestión de María Eugenia (Vidal) dedicaba la mitad del tiempo a recorrer las calles y el resto a estar detrás del escritorio. El concejo no está funcionando como tendría que funcionar.
Mi crítica al intendente (Moreira) es que tendría que ser el primero en estar caminando absolutamente todos los barrios, así como sale el trabajador y abre el negocio todos los días.
-¿Cómo vislumbra el escenario interno de Juntos por el Cambio rumbo a las legislativas del 2021?
-La peor interna va a ser en el PRO, con la disputa entre Santiago (López Medrano), Ramiro (Alonso López) y Matías Lobos. Los demás actores, como el MCR, la UCR y la Coalición Cívica, están más ordenados.
-¿Cuál es el trabajo territorial que viene desarrollando en San Martín?
-Estamos trabajando en el territorio desde la ONG “Desafiar” de Loma Hermosa. Por ahora nos encontramos colaborando con merenderos, ya que la cuarentena nos impidió dar clases o talleres. Entonces viramos a la ayuda social, entregando viandas y juntando ropa.
Además, el 27 de noviembre vamos a estar haciendo una jornada de donación de sangre en conjunto con la Fundación Hematológica Sarmiento, ya que la pandemia profundizó el faltante en el Banco Nacional de Sangre.
-¿Cree que Juntos por el Cambio será elegido en las elecciones del año próximo?
-Cuando la gente se dé cuenta y ponga en la balanza, no va a dudar en volver a elegir a Juntos por el Cambio. La fuerza se tiene que consolidar: para eso hay que dejar de lado egoísmos personales y saber ceder en pos de ocupar otro lugar, que en este caso sería el Gobierno. La elección que viene va a ser muy buena. A pesar de las distintas voces y colores que podamos tener, esta oposición va a ser la mejor alternativa para elegir.
-¿Falta la voz de María Eugenia Vidal en el debate público?
-Me gustaría verla un poco más. Ojalá que vuelva a poner un pie en la Provincia de Buenos Aires. Lilita va a estar apoyándola porque tiene hecho el cambio de domicilio y es el único cargo que le faltaría. Todos los que militamos con ella nos debemos una campaña en la Provincia de Buenos Aires.
-¿Qué mirada y autocrítica tiene del paso de Cambiemos por los diferentes gobiernos?
–La principal autocrítica podría ser que el gobierno de (Mauricio) Macri se fue cerrando y no dejó que lleguen otras las voces. También hubo errores en el plano económico con el tema de las tarifas. Respecto a la gestión de Vidal no tengo cíticas: fue brillante. Dió vuelta la página de todo lo que veníamos viendo. Los gobiernos tienden a encerrarse en sí mismos, y no escuchar las demás voces.
-¿Cómo ve el rumbo que está tomando el gobierno de Alberto Fernández?
–El gobierno de Alberto Fernández se presenta como nacional y popular, y lo que menos veo es que sea popular, a menos que con eso se refiera a llamar a generar ollas. Yo llamo popular a crear fuentes de trabajo y priorizar la educación y la salud. La educación es un tema muy preocupante: se está pidiendo declarar la emergencia educativa en la Provincia. Hemos perdido un año entero por motivo de la pandemia.
-¿Qué cree que no se hizo en la Provincia de Buenos Aires en materia educativa?
–Lo que no se hizo es contrafáctico: no se hizo. Lo que se podría estar haciendo es replicar el modelo de CABA, como incluir clases de verano, porque hay ciertas cuestiones de la presencialidad que no te permite el modo virtual. El gobierno de Axel Kicillof se tendría que sentar a pensar qué se planifica para recuperar este año, y cómo van a adaptar los objetivos que no se pudieron lograr.
-Elisa Carrió dijo que no se pondría la vacuna proveniente de Rusia ¿Usted?
-No, no me pondría la vacuna. Como primera medida, me haría una donación de plasma.

