skip to Main Content

Aborto legal en Argentina: El Senado sancionó la ley

En las afueras del Congreso, el movimiento feminista hizo una larga vigilia y celebró la sanción de la ley. “Hoy somos una sociedad mejor”, dijo Alberto Fernández.

El proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) se convirtió en ley en la madrugada de este miércoles. Con 38 votos a favor, 29 en contra y 1 abstención se espera que la flamante ley sea promulgada por el Gobierno Nacional en los próximos días. De este modo, Argentina se convirtió en el segundo país de la región-detrás de Uruguay- en convertir el aborto de mujeres y cuerpos gestantes, en una política de Estado. 

A las 4:12 horas de la madrugada del 30 de diciembre el Senado de la Nación argentina sancionó el Proyecto que legaliza el aborto. Antes de la medianoche, el “poroteo” ya arrojaba que el Proyecto de ley enviado por el Ejecutivo nacional sería sancionada por la afirmativa. “Hoy somos una sociedad mejor que amplía derechos a las mujeres y garantiza la salud pública”, escribió en su cuenta de Twitter el presidente Alberto Fernández. 

La senadora por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti dijo: “Hoy estamos acá porque otras caminaron antes y porque después de nosotras, otras van a caminar después. Pienso que no solamente es la revolución de las hijas sino que también es la revolución de las madres, de las abuelas, de las hermanas, de las sobrinas y de todas. El movimiento de mujeres nos interpela a la dirigencia política en construir en la transversalidad”.  

Gladys Gonzalez, senadora nacional de Juntos por el Cambio

Gladys Gonzalez, senadora por Juntos por el Cambio relató la pérdida de embarazo que tuvo en 2018, días después haber votado a favor de la legalización del aborto. “Perdí mi embarazo y por un instante pensé que Dios me había castigado por votar a favor de la legalización”, reveló a partir de su experiencia personal. “Pero entendí que el Dios en el que creo no castiga, sino que ama. ¿Creen que es cristiano condenar a las mujeres que deciden interrumpir un embarazo?- cuestionó-. Hoy quiero preguntarle a mi Iglesia si no es hora de hacer una autocrítica y replantearnos por qué nuestras mujeres católicas abortan”, finalizó.

Anabel Fernández Sagasti, Senadora del Frente de Todos

El radical Mario Fiad expuso su postura contraria a la legalización del aborto: “Para la Argentina se es niño desde la concepción”, manifestó el tambien presidente de la Comisión de Salud del Senado. “Se nos dice que las niñas no deben maternar. Sin dudas que no deben. No deben ser abusadas ni vivir en entornos violentos, pero el proyecto no resuelve esas tragedias, lo único que hace es pasar a la clandestinidad la violación, el abuso, la violencia”, agregó el hombre. 

Mario Fiad, senador de la Unión Cívica Radical

Una voz opositora al proyecto del IVE provino del propio bloque del Frente de Todos: “Para el niño deseado, todo; para el niño no deseado, la pena de muerte”, expresó Julio Mayans, presidente de la bancada oficialista en el senado. “La vida se inicia a partir de la concepción y se es niño hasta los 18, así dice la Convención de los Derechos del Niño que la Argentina adopta. El Código Civil habla de que la vida es a partir de la concepción. Y hay trece provincias argentinas que, basados en estos tratados internacionales, tienen la defensa de la vida desde su concepción”, comentó para defender su voto en contra.

Julio Mayans, presidente del bloque del Frente de Todos

El próximo paso será su efectiva implementación en los hospitales públicos y del sector privado en todo el país, para que mujeres y cuerpos gestantes puedan acceder a este nuevo derecho. “Tenemos por delante un gran desafío”, afirmó el ministro de Salud Ginés González García.

Back To Top
×Close search
Search