El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
“Prepárense diputados y diputadas porque no queremos menos que la igualdad”
La ley de inclusión laboral para la población travesti trans obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados en la madrugada del viernes, y será enviado al Senado. Lleva el nombre de Diana Sacayán y Loahana Berkins, militantes históricas del colectivo.

El proyecto se aprobó con 207 votos a favor, 11 en contra y 7 abstenciones. La iniciativa establece que el Estado deberá contratar al menos el 1 por ciento de la dotación de la administración pública, en todas las modalidades de contratación.
El diputado del frente de todos y vecino de San Martín, Leonardo Grosso, expresó en su discurso que “estaría bueno que todos y todas las diputadas hagamos el esfuerzo: si nos ponemos de acuerdo serían 257 y no 18 las compañeras travesti trans que estarían en este congreso trabajando, ayudando a que este sea un lugar un poco más justo.” Cabe destacar que Grosso es uno de los diputados y diputadas que hace años, por iniciativa propia, ya cumple con el cupo laboral travesti trans en su equipo.
Hacia el final del discurso, el diputado sanmartinense leyó las palabras de una de las referentes de la diversidad en San Martín, Paola Acevedo, quien también lleva adelante el consultorio diverso del hospital Fleming, y es parte de la red de cuidados travestis y trans “El teje de San Martín”. En el texto Paola celebró la importancia de esta ley: “Prepárense diputados y diputadas porque no queremos menos que la igualdad”, dijo.
“El teje de San Martín” es una organización de cuidados travestis y trans que surgió a raíz de la pandemia y las dificultades que esta generó para trabajar. Actualmente se siguen organizando para dar respuesta a la situación alimentaria, pero también para seguir avanzando sobre más derechos como el trabajo, el acceso a la salud y a la identidad.

En dialogo con Zorzal Diario, Paola Acevedo contó que vivieron una jornada de mucha emoción y cree que éste es un paso más para la inclusión y para romper con la cultura hetero machista y patriarcal.
“Como dije en el texto que leyó Leo, la única forma de disminuir el estigma y la discriminación es viendo a les pares trans dentro de cada espacio. Y apropiarnos de esos lugares que históricamente nos negaron”, concluyó.