Elecciones estudiantiles: “Política y Gobierno” abre el año político en la UNSAM
La escuela de Política y Gobierno (PyG) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) elegirá nuevas autoridades para el Centro de Estudiantes. Será la primera elección estudiantil que se da en esta Casa de Estudio, tras más de dos años de pandemia que impidieron la realización de los sufragios. El Frente Patria, Juntos UNSAM, Construir y el Frente de Estudiantes de Izquierda (FEI) son las cuatro plataformas que buscan conducir al estudiantado.
A partir de este lunes 25 hasta el próximo viernes 29 de abril se llevarán a cabo las elecciones en PyG. Zorzal Diario dialogó con representantes de las fuerzas en las horas previas a que los alumnos y alumnas puedan elegir quien conducirá el Centro de Estudiantes.
Frente Patria
La lista 10 del Frente Patria busca revalidar la conducción del Centro de Estudiantes de PyG. La lista está integrada en su totalidad por mujeres y reúne a militantes de distintas fuerzas del peronismo de San Martín: La Cámpora, Tres Banderas, Movimiento Evita y el katopodismo, entre otras agrupaciones.
Sofia Araguino es quien encabeza la fórmula y va en busca de su reelección como presidenta. En diálogo con Zorzal Diario, la candidata destacó que por “primera vez en la escuela de Política y Gobierno se presenta a elecciones una lista conformada en su totalidad por mujeres”. También resaltó la unidad de distintas fuerzas: “Este espacio representa la unidad de agrupaciones estudiantiles con diversas identidades y militantes políticos del peronismo y kirchnerismo de nuestro distrito”.
El Frente Patria plantea como propuestas de campaña: Derechos Humanos y Diversidades, en donde proponen la necesidad de promover e impulsar políticas de memoria, verdad y justicia; la integración de la perspectiva de género en todas las carreras; carteles braille, mayor accesibilidad y que se cumpla el cupo de discapacidad; una Secretaria Gremial y de Educación, con prácticas profesionales en organismos del estado; bolsa de trabajo para los estudiantes; y rediseño del servicio de centro de copiados, entre otras propuestas.
Por último señaló que los diferencia de las otras propuestas que compiten por la presidencia del Centro de Estudiantes: “Somos estudiantes de la Escuela de Política y Gobierno, militantes estudiantiles y políticos con una construcción tanto en nuestro territorio como dentro de la UNSAM, a diferencia de agrupaciones que intentan parecer apolíticos o desconocer su formación, nosotras tenemos clara la conducción”.
Juntos UNSAM
Otras de las listas que compite es Juntos UNSAM, cuya terminalidad política está en el PRO de San Martín. Zorzal Diario dialogó con su candidato a presidente, Juan Ciscato quien planteó su mirada sobre las elecciones venideras y las políticas que promoverán en caso de quedarse con la conducción del Centro de Estudiantes.
Juan Ciscato sostuvo que la discusión electoral se da en torno a “una forma distinta de gestionar el Centro de Estudiantes”. El candidato aseguró que actualmente el oficialismo “piensa poco en los estudiantes y que habla de temas que exceden a la universidad, priorizando hacer una bajada de línea partidaria”:
Acerca de las propuestas de su espacio, expresó: “Queremos cambiar, ser defensores de la libertad de expresión, del pluralismo, y que eso se vea como algo valioso y no como algo que te condene a un aplazo. Queremos hacer que el presupuesto sea participativo y transparente. Y queremos ser un centro que reclame por más prácticas laborales y servicios útiles como un WIFI libre y gratuito”.
Por último, en torno a las cuestiones que según este espacio suceden en la escuela de PyG, señaló que “durante nuestros años de estudiantes sufrimos a diario el hecho de no coincidir con una ideología política que la universidad te marca constantemente, que disentir te deja expuesto a una mala nota y que el centro de estudiantes apaña. También nos cuesta encontrar salidas laborales, que tiene que ver con la poca oportunidad de pasantías. Y por último, nada sabemos en qué utiliza los recursos el centro de estudiantes, ni tampoco somos parte en decidir en qué se debe gastar, teniendo en cuenta los servicios que realmente necesitamos. Eso queremos cambiar”, puntualizó
Construir PyG
Otras de la lista que busca presidir el Centro de Estudiantes de la Escuela Política y Gobierno. Rodrigo Espínola, consejero superior y apoderado de la lista 9 de Construir PyG dialogó con Zorzal Diario.
Analizó que las elecciones “ponen sobre la mesa discusiones de la política local sanmartinense, porque son muchas las organizaciones y partidos que intentan tener una pata en nuestra Escuela por lo simbólico de su nombre y la orientación de las carreras”.
Espinola manifestó que “lo que se discute es fácil: un centro de estudiantes de y para los estudiantes, del pueblo y para el pueblo, de lo colectivo y qué trabaje en colectivo; o las mil versiones del aparato foráneo que después de las urnas deje morir hasta a sus propios candidatos, que no pueda resolver las necesidades del estudiantado porque no las conoce porque no viene a cursar y tampoco escucha”, apuntó.
Por último, expresó que “hay grupos con los que quizá podemos llegar a acercar posiciones para pensar el país a nivel general, pero no acordamos en lo más mínimo al momento de construir la Universidad, porque nosotros creemos que antes que ser un capital político del cual alardear en mesas provinciales o ante otras organizaciones, los estudiantes somos eso: estudiantes, y tenemos que resolver las inquietudes de nuestro gremio, de nuestra comunidad educativa, de los que aún quedan fuera de esta y de muchas instituciones. Y abrazarnos a la idea de que la UNSAM tiene que ser un espacio integrado e integral del territorio donde está inmersa y no una burbuja aislada de la cual aprovecharse eventualmente”.

