El diputado nacional Máximo Kirchner visitó este viernes por la tarde el Polo Productivo Disco de…
En la oposición, cada cual atiende su juego
En Juntos San Martín la carrera rumbo al 2023 ya arrancó. La oposición transita por distintos carriles, a la espera de definiciones en el plano nacional. Tres varones son los principales exponentes de las tensiones internas en el distrito: Santiago López Medrano (María Eugenia Vidal), Andrés Petrillo (Jorge Macri), Walter Carusso (Gustavo Posse). Cristian Micucci busca posicionar a la facción del jefe del radicalismo bonaerense, Maxi Abad. Recorridas, reuniones y proyectos presentados en el Concejo Deliberante son el menú que utilizan para mostrar sus intenciones y posicionarse. En el PRO creen que será Gabriel Katopodis el rival a enfrentar el año próximo.
Las internas dentro de la coalición Juntos repercuten en San Martín, donde cada sector atiende su juego. En voz alta eligen la cautela para referirse al panorama, aún incierto, del 2023. “No es un año para discutir candidaturas”, sostienen en algunos despachos del Concejo Deliberante, pero lo cierto es que cada sector enfoca sus esfuerzos en generar volumen político para picar en punta hacia el armado de las listas del año próximo. López Medrano, Petrillo y el radicalismo possista se preparan para una eventual PASO.
La falta de una síntesis política que unifique y represente a todas las líneas internas es la principal falencia que padece Juntos, rumbo a la disputa electoral con el peronismo de San Martín.
“El diálogo entre los distintos sectores de Juntos en la parte legislativa es fluido y permanente. Más allá de algunas diferencias, el objetivo principal de todos es que el próximo intendente de San Martín sea de Juntos por el Cambio”, afirmó a Zorzal Diario una voz en off del lopezmedranismo. “El trabajo legislativo es un buen ordenador. Luego se van dando contactos informales entre referentes con y sin presencia legislativa”, señalaron en el búnker de Petrillo.
Las PASO que se dirimieron en 2021 entre Petrillo y Ramiro Alonso López dejaron en claro que es el PRO quien posee en sus figuras políticas el mayor caudal de votos de la coalición opositora. Los concejales que compitieron bajaron el nivel de agresión verbal que existió en la previa a las elecciones de septiembre y luego con la derrota consumada en las elecciones generales.
“Las PASO ya terminaron en 2021. Es momento de construir puentes más que murallas. Siempre vamos a respetar a las personas que tengan legítimos intereses por sacar a San Martín de la situación de estanqueidad en la que está”, afirmaron en el petrillismo. “El objetivo de todo el espacio tiene que ser remarcar los enormes problemas que tiene San Martín por culpa de la mala gestión que está llevando adelante el Intendente Moreira: vemos un San Martín cada vez más sucio y más inseguro”, apuntó un concejal que responde a López Medrano.
Aunque el año pasado Walter Carusso compitió acompañando a la lista de López Medrano en la interna, el radicalismo possista busca introducirse en la discusión de quien conduce Juntos. Como adelantó Zorzal Diario, el abogado mediático Mauricio D’Alessandro es vecino de San Martín. En los últimos meses realizó un cambio de domicilio de su Tandil natal, donde fue concejal hasta diciembre pasado . El tandilense sería la candidatura que impulsa este sector de la UCR de Gustavo Posse.
“Nosotros estamos dentro de Juntos y trabajamos en ese paraguas. Vamos a ir a las PASO”, expresaron. “No es momento el 2022 de hablar de candidaturas, mucho menos en la situación en la que está el país. El 2023 se van a definir los candidatos”, agregó una fuente possista.
“La irrupción en la política de actores, deportistas y miembros de la farándula local no es un fenómeno nuevo. Es una práctica muy asociada a los 90 y a la pizza con Champagne”, dispararon en el petrillismo. “Los vecinos de San Martín no son ingenuos y dudamos que corran detrás de personajes recién arribados al distrito y que se vienen travistiendo en diferentes espacios políticos”, continuaron. “No sé cuánto puede aportar ya que sabemos que es una persona que no conoce San Martín y mucho menos su problemática, pero si es para sumar es bienvenido”, dijeron en el sector de López Medrano.
Petrillo es quien más expone sus intenciones de pelear por la intendencia, lo que le vale duras críticas de los otros miembros de la coalición. “Juega de candidato y no entramos en un periodo de definir candidaturas”, cargaron contra el concejal. Estas diferencias también se exteriorizan, desde otros sectores lo criticaron por afirmar que se imagina enfrentándose en las elecciones a Gabriel Katopodis. “No es momento de hablar de candidaturas, la gente la está pasando muy mal. Si los políticos ya se ponen a hablar como candidatos y ya verse dentro de un año como futuro intendente, estamos errados en el camino”, dijo Cristian Micucci en declaraciones a la prensa.
“No nos preocupan las críticas del clan de la política. Nos ayudan a mejorar nuestra presencia en los medios y las redes sociales. Nosotros seguimos construyendo un proyecto participativo para gobernar San Martín”, expresaron en el sector de Petrillo ante las críticas que recibe por reiterar sus intenciones de competir por la intendencia.
Una candidatura a intendente por parte de Gabriel Katopodis en el 23 es un escenario que también se vislumbra en las huestes de Santiago López Medrano. “La pésima gestión de Moreira y el bajo conocimiento en los vecinos de San Martín que tiene nos hace creer que desde el Frente de Todos van a intentar retener el distrito con la candidatura de Katopodis, ya que tiene mayor índice de conocimiento en el electorado”, analizaron en off ante Zorzal Diario. Una voz del radicalismo que se referencia en Maxi Abad opinó que no está en el menú del ministro de Obras Públicas bajar al distrito, aunque en el escenario nacional no tenga nada asegurado por la debacle que sufre el peronismo con su interna, la alta inflación y las escasas buenas noticias que puede dar el gobierno de Alberto Fernández.
A la espera de definiciones que se deben dar en el plano nacional de Juntos, en San Martín cada tribu muestra sus intenciones de competir electoralmente el año próximo. Cada uno por su lado, construyen el camino para ganar la discusión interna y ser la figura que destrone al peronismo del poder municipal.