El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
Florencio London, drags, rock y el prejuicio como anulacion
Muchos le dicen Florencio, pero su nombre es Florentino Torres, tiene 32 años y aunque nació en la zona de Colegiales, vive en San Martín hace mas de diez años. Zorzal Diario dialogó con el musico acerca de como es ser un varon trans y hacer música en el conurbano: “Florencio London es un personaje, pero es una banda en realidad, somos todes que estamos ahí aportando, es un concepto, canciones que cuando la mayoria de las personas escuche digan que linda cancion, y entienda tal vez el dolor de una persona trans, o una persona homosexual o una persona bisexual, o de una minoria”, aclara el artista sobre la banda que este año se encuentra en plena preparación para entrar a grabar.
¿Cómo nace tu vínculo con la música ?
Siempre estuvo en mi casa. Mi mama y mi hermana escuchaban mucha música, mi hermana tocaba un poco, y como me lleva once años, yo miraba lo que hacía. Cuando mi mamá muere, eso hizo que me plantee muchas cosas, y ahi agarré una guitarra y quise aprender a tocar, tenía doce años. Fui a una profe y me re pegue al instrumento. En ese momento que mi vieja no estaba para mi fue muy duro, había un hueco ahí que lo llené con la musica. No paré de tocar la guitarra hasta ahora. Siempre mi sueño era hacer canciones y cantar, ese papel me imaginaba.

¿Cómo definirías a Florencio London y cómo nace el proyecto?
En realidad es una fantasía, porque Florencio London es un personaje, es una banda en realidad. Somos todes que estamos ahí aportando, si bien las canciones hasta el momento son mías, los chicos ponen de los suyo también y eso le da identidad al grupo, pero Florencio es un concepto. No es que yo hago la canción entera cerrada, no hay un producto cerrado, hay una idea que tiene letra, melodía y después todo lo demas se va armando entre todo lo que es Florencio.
Siendo un varón trans, con un proyecto que nace con una idea de drag king, ¿como atraviesa tu proceso personal, el proceso artístico ?
Comencé en un concurso de drag kings, en Feliza. La modalidad era competir con otros drags en lip sync al estilo RuPaul’s, tenias que mostrar una perfo y yo no quería hacer como un lip sync, entonces había hecho una canción, que se llama “quieren saber“. Fue la primera de Florencio y es bien alevosa, tenía que ser contundente el mensaje, y fui con esa canción y me di cuenta que era lo que me gustaba. A mi siempre me gusto el rock y en ese momento me di cuenta que había algo artísticamente donde yo podía volcar todo lo que a mi me gustaba de la música y hacer algo nuevo, que tenga que ver con lo que me estaba pasando a mi por dentro. Florencio era un Drag king y yo no era florentino en ese momento, estaba aterrado con un montón de cosas de mi vida y no podía asumirme. Cuando empecé a hacer lo de Florencio como que las cosas empezaron a cambiar para mi, fue la primera vez que pude usar la ropa que a mi siempre me hubiese gustado usar. Después me di cuenta que no quería usar esa ropa solo para hacer drag, con el tiempo acepté que ese sentir mio no se iba a esfumar, entonces transicioné y toda esa cuestión. Fue como en esas películas que el personaje sale de la pantalla, y todo lo que sentía cuando era Florencio salió hacia afuera, ese drag se volvió real, muchas cosas de ahí pasaron a ser reales, pero no es algo que esté cerrado, puede ir variando, capaz algun show es más drag, otro es mas rockero , mas tranqui, pueden pasar muchas cosas en Florencio.

¿Cuáles son tus influencias musicales ?
Son un montón, esos recuerdos que tengo de lo que escuchaba en casa, de lo que ponía mi vieja, a ella le gustaba mucho Leonardo Favio, Roberto Carlos, esas canciones románticas y esas cosas a mi me quedaron mucho. Después, cuando yo elegí que escuchar, Sumo fue un antes y un despues, me acuerdo que no podía creer las letras que tenía, muchas cosas descriptivas, me re gustaba en su momento. A los catorce empecé a escuchar The Cure, y también estaba re obsesionado con Robert Smith, quería saber todo, porque hacía tanta música tan distinta, era como David Bowie que tiene un poco de todo y me encantó. Me gusta mucho la música británica: Pulp, Gorillaz… pero quizá la mayor influencia para Florencio es una mezcla de rock con esas canciones románticas que escuchaba cuando era pibe con mi vieja, hay un poco de esos elementos mezclados.

¿Cómo ves el lugar de las personas trans en la escena musical ?
Creo que muchas veces estamos invisibilizadas, más allá de la estética, porque también hay muchas discusiones que se dan entre el ámbito, de decir quien es y quien no es hegemónico, y eso es doloroso, porque las personas trans en algún punto tenemos las experiencias parecidas, en el sentido que hay mucho rechazo. Es difícil que no se fijen en una genitalidad, la sociedad está muy arraigada en ese pensamiento. Se espera que una persona sea tal o cual cosa depende de los genitales que tenga, esas experiencias no cambian porque una persona sea hegemónica o no. En la música el lugar se da con respecto a la calidad musical que uno pueda ofrecer para llegar a un lugar que te visibilice: escenarios donde vaya mucha gente por ejemplo. Uno tiene que mostrar una calidad que sea buena, pero entonces tenés que estar luchando con un montón de cosas: que sos una persona trans, gente que toque con vos, poder conseguir el espacio para tocar, osea se agrega una traba más en el camino para nosotres, que no basta con cantar bien , con tocar bien, capaz que hay otras cosas más que tener pero creo que la gente con el tiempo va abriendo la cabeza. El plan de Florencio es que la música sea tan buena para que la gente nos escuche y diga: “Wow, mira lo que hace esta persona trans”, antes que el prejuicio los haga anularnos. Creo que a las personas trans nos cuesta mucho más a los varones que nos tengan en cuenta.
¿A dónde te gustaría llegar con la música ?
Mi sueño siempre fue, desde que agarre una guitarra, tocar con esas bandas que siempre admire. Quiero que el mensaje llegué pero en un sentido universal. La idea con Florencio es que sea un proyecto lgbt, que tenga esas canciones que son bien directas y que sea desde un mensaje universal, que cuando la mayoria de las personas escuche digan que linda cancion, despues que quiere decir esto, y porque canta esto, y entienda tal vez el dolor de una persona trans , o una persona homosexual o una persona bisexual, o de una minoria.
Hay muchas minorias que sufren discriminacion o personas que se sienten menos, que se sienten inseguras, que las cosas le cuestan muchisimo. Desde ese sentido quisiera que las canciones sean universales, ese es mi sueño, se tiene que acabar la discriminacion y el odio porque si, hay muchas cosas que atraviesan esa violencia que lleva el ser humano, es muy importante que el arte se ocupe de eso y lo lleve hacia un lugar de expresion, para mi el arte es un lugar que con eso no tranza, el verdadero artista tiene que incomodar, y cuando podes romper esa barrera es cuando la gente te empieza a querer y no hay retorno, si alguien te quiere por como hiciste reflexionar esa mente, te ganas su respeto.
¿ Que hay en este 2023 para Fflorencio London ?
Este año nos planteamos mejorar la calidad musical de lo que venimos haciendo, porque queremos grabar, estamos preparando todo para eso, produciendo canciones nuevas, dejamos de usar pistas y tocar las canciones más arregladas, queremos tener material y ver lo que pasa en verano. Nuestra intención es poder tocar en lugares más variados, no quedarnos tanto en el barrio, pero para eso es importante tener material en las redes para que nuevas personas conozcan el proyecto.

¿Una utopía?
Hoy, que estoy trabajando con jóvenes del barrio, veo que se pone en valor cosas que no ayudan a las personas espiritualmente. Tenemos que empezar a cambiar a qué cosas le damos valor, que les enseñamos a los jóvenes que valoricen. Siento que falta una cultura de amor, de valorar los sentimientos, si eso fuese mas natural y se luchara más por eso, aprenderíamos a respetar a las personas que son distintas, sea un varón trans, un chico gay, una persona bisexual o dos lesbianas, la gente aprenderá a respetarse más, como seres humanos tenemos que empezar a trabajar para que haya más amor.