“San Martín tendría que ser renombrada como la capital de la precarización”
El precandidato a Intendente de San Martín por el Frente de Izquierda (FIT-U- PTS), Nahuel González, visitó la redacción de Zorzal Diario para conversar sobre la campaña electoral hacia las PASO.

¿Cómo ves la gestión municipal?
Yo trabajo acá, en el ferrocarril y vivo en Villa Lynch. Si tenemos que hablar de gestión municipal, una de las cuestiones que más me vienen chocando últimamente, sobretodo en la campaña que venimos llevando adelante, llevando nuestras propuestas, por ejemplo, en barrios como Villa Hidalgo: el problema de la vivienda, es central. Las familias que viven alrededor de lo que es la cuenca del Reconquista, desde hace años vienen peleando por una vivienda digna, por tierra. Acá en Villa Lynch van a hacer torres nuevas, un negocio inmobiliario enorme. El problema de los alquileres nunca pensaron en resolverlo desde el municipio. Después, otra problemática de San Martín, es que es la capital de la industria y que para nosotros tendría que ser renombrada como la capital de la precarización. Se sostiene un nivel de precarización muy grande, con contratos precarios donde se laburan diez, doce horas. Hay un caso emblemático, que es el de TSU Cosméticos. Los trabajadores se organizaron, peleando por sus derechos. Y la respuesta que hubo del municipio, lejos de resolver la situación, fue en acuerdo con los dueños de la empresa, brindarles trabajadores en condiciones precarias.

¿Cuáles son las preocupaciones que escuchás de los vecinos y vecinas de San Martín?
Nosotros hablamos en un ida y vuelta con la gente. Lo primero que escuchás es enojo. Opinan que todos los políticos son lo mismo. Pero también hay un enorme sector que tiene ganas de hablar pero no se siente escuchado.
Ese enojo parece canalizarlo mejor la derecha que la izquierda…
Creo que hay una política consciente de los grandes medios en avalar eso. Pero a nosotros nos pasa que cuando hablamos en la calle, la bronca no es contra nosotros. Nosotros también opinamos que son todos unos chorros. Todas nuestras listas están integradas por trabajadores. Cunde decís esto, la gente para la oreja y te pregunta: “¿qué proponen?”, y cuando les contás, la gente escucha. La idea de que la rebeldía se volvió de derecha no se viene expresando electoralmente.
¿Cuáles son las propuestas que presentan?
Destinar los fondos a educación, vivienda, salud. Buscamos poner en discusión otra agenda, la agenda de los trabajadores. A mí me acompaña en la fórmula Emanuel Nieva, que es docente acá en San Martín. Toda nuestra lista es de trabajadores.

¿Cómo ves al resto de los precandidatos a la Intendencia?
Todos apelan a la inseguridad. Sobre todo los de Juntos por el Cambio. El otro día lo escuchaba acá, en Radio Atomika, que le hicieron una entrevista a D’alessandro. Cuando se trata de hablar de propuestas reales, charquean. Hablan de doce años de gestión, y charquean. Con el peronismo, en la interna se nota un cambio. Me sorprendió que Grosso saliera con una campaña hablando más abiertamente de la inseguridad y cuando tiene que hablar de la vivienda no habla, por ejemplo, como se hablaba antes del acceso a la vivienda sino que empiezan a hablar de la Inmobiliaria Municipal. Lo que noto es que se está bajando mucho la vara.

