El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
Patricia Bullrich visitó San Martín acompañada por López Medrano, Grindetti y Ritondo
La precandidata a Presidenta de Juntos por el Cambio visitó el municipio como recorrida de su campaña. Arribó a San Martín el sábado por la mañana acompañada por sus precandidatos: Santiago López Medrano, Néstor Grindetti y Cristián Ritondo.

Antes de comenzar la caminata, en pos de encontrarse con vecinos y vecinas del barrio de Villa Ballester, Patricia Bullrich, y sus compañeros en la lista electoral, brindaron una breve rueda de prensa a los medios locales en la Sociedad Coral Alemana.
La primera pregunta estuvo dirigida a la seguridad: “Durante los cuatro años en que fui ministra de seguridad intentamos de muchas maneras ayudar a San Martín. Lamentablemente, el modelo kirchnerista que gobernaba San Martín hacía que esto fuese imposible, porque tenía una mirada totalmente favorable a lo que ellos consideraban que eran chicos y no consideraban que eran narcotraficantes peligrosos”, argumentó, manteniendo intacto el discurso del ala dura del partido cambiemita. Y en ese aspecto, aseguró tener, junto a Santiago López Medrano, precandidato a Intendente por el distrito, un plan de acción para “entrar en los lugares donde las bandas se asientan y toman el territorio”.

Néstor Grindetti, precandidato a la gobernación de la provincia, manifestó su parecer ante la situación de los comercios en el municipio, aseguró que “es dramática por la inseguridad y la situación económica. No todos los municipios colaboran con el mal momento que están pasando, para hacérsela más fácil. Nosotros proponemos estar muy cerca de ellos. Vamos a ir con programas fiscales de reducción de tasas y esquemas de seguridad apropiados para cada caso y distrito”.

Tampoco faltó la referencia al slogan de campaña. “¿Cuál es la diferencia entre el Todo o Nada suyo y el Vamos por Todo de Cristina?”, preguntó una periodista. “’Vamos por todo’, es un concepto autoritario- consideró Bullrich-, el nuestro es todo o es nada, o logramos que los chicos tengan ciento noventa días de educación o ¿qué vamos a negociar? ¿Qué tengan sesenta días de educación? ¿Qué vamos a decir: en vez de nueve mil piquetes que tengan cuatro mil quinientos? Entonces el orden tiene que llegar para generar posibilidades a todos los argentinos, y ese orden implica realizar un cambio profundo y rápido, si lo dejamos a mitad de camino es nada”.

Después de realizado el recorrido por la calle Alvear, donde está la zona comercial de Ballester, retornaron a la Plaza Mitre para un acto ante un grupo de vecinos y vecinas, reunidos en torno al escenario, ubicado en el anfiteatro. Allí, micrófono en mano, hizo hincapié en medidas y apreciaciones sobre diversos temas, dejando en claro la férrea posición de su discurso y su campaña electoral.
Advirtió que, de ganar las elecciones, se harán “reformas para que un juicio laboral no se lleve una empresa”, reformas que caerán sobre los trabajadores. En este mismo sentido, apuntando al gremio de los maestros y las maestras, manifestó: “Necesitamos docentes que salgan de la lucha sindical y se pongan a trabajar”.

No faltó la mención al uso de la fuerza en la policía: “Cuando los policías, trabajan como policías, como en el caso Chocobar, nosotros los protegemos”, aseguró.
Por último, y para despedirse bajo una lluvia de papelitos celestes y blancos, afirmó: “Quiero ser la presidente que marque la historia de la austeridad argentina”.
