Elecciones 2023: Voto Migrante
En la provincia de Buenos Aires, cerca del ocho por ciento del padrón son extranjeros. Zorzal Diario recorrió algunos establecimientos escolares donde los extranjeros residentes asistieron para ejercer su derecho al voto.
Los extranjeros residentes no pueden ejercer el derecho al voto en elecciones nacionales, pero sí pueden hacerlo en elecciones provinciales y municipales. Este derecho está garantizado por ley en todo el país, menos en Formosa.
Daniela Hidalgo cuenta que llegó al país en el 2019: “Primero pasé por Perú, salí de mi país en 2017. Soy editora de videos. Creo que votar aquí es pensar un poco en mi hijo, que nació aquí, que tiene tres años y qué es lo que quiero que no viva él, que quizás viví yo. Eso es lo que voy pensando cuando voy a elegir”.

Aclara que se fue de Venezuela por la situación política y económica complicada: “No había posibilidades de hacer vida ahí, ya no había alimentos, no había un sector de salud que funcionara, no hay aún. Una devaluación y una inflación bastante compleja donde algo te costaba hoy un precio y mañana te costaba hasta el quíntuple”.
La mujer también hizo hincapié en la diferencia de vivir en Argentina: “Espero de todo corazón, que no llegue en ningún momento a los términos en los que está Venezuela. Me han comentado que igual acá las cosas son cíclicas que las crisis son cíclicas, que no es la primera vez que pasa algo así”.
Por ultimo aseguró: “Para ejercer mi voto y elegir tuve que informarme porque desconocía mucho de los candidatos y tuve bueno que como comenzar a leer. En las PASO fue la primera vez que voté y fue como de sorpresa, me enteré el día anterior que tenía que votar, no sabía que después de tener tres años aquí como residente tienes que votar. Para esta elección sí me informe mejor. Hay que hacer el trabajo, observar, me puse a mirar las candidaturas y cuáles eran sus planteamientos y que ofrecían y bueno desde ahí tomar una postura acá”.
Las comunidades migrantes más numerosas en todo el territorio argentino son la paraguaya (900.238), la boliviana (658.559) y la peruana (289.430). Los venezolanos ya escalan a la cuarta posición (220.595), superando a Chile, Uruguay y todas las europeas.
Yomar Echevarría vino de Perú en el 2008 para trabajar en Argentina un año y se quedó. Es vendedor ambulante en la feria de la rotonda estoy y expresó: “Para mi votar es una responsabilidad, en mi país, que es Perú y también en el país donde migramos. Desde que saqué el DNI voté siempre, me parece importante votar”.

Elvira Falcone, vecina de Villa Bonich, de nacionalidad italiana comentó a este diario: “Ya voté un montón de veces. Hace 70 años que vivo acá, soy más argentina que extrajera, pero como no renuncie a la nacionalidad italiana voto como extranjera. Viví diferentes procesos en el país, cuando no se podía votar y creo que está difícil. Espero que sea para bien, porque todos queremos lo mismo, que se resuelva todo y que se pueda seguir adelante, y que tengamos todos los derechos que tenemos que tener. Estamos con el país”.
El escrutinio definitivo realizado en la ciudad de La Plata el 21 de agosto de 2023 permitió conocer que hubo una participación de 25.67% del padrón electoral de extranjeros lo que representa 243.683 personas.

David Michue vecino de Villa Ballester, trabaja de pintor por su propia cuenta.Nació en Perú y hace 20 años vive en Argentina, cuenta que llegó porque tenía familia acá: “Pensé quedarme por un tiempo, pero luego me ensamblé. Me quedé trabajando. Esta es la tercera vez que voto, conozco a los candidatos, me informé. Uno viene acá no por obligación, sino que es un deber, tengo ganas de votar. Cuando uno viene a vivir a un país, querés que cambien todas las cosas para el bien de uno y de lo demás, pero desgraciadamente los tenemos rezagados a los extranjeros. No solo soy yo. Hay otras personas que llegaron y no tienen la mesa”.
También se refirió a la situación del país: “Es un caos, el dólar es la base del estatus social de la Argentina. Corren a buscar el dólar y tiran la moneda, los pesos al piso. Dar valor a una moneda extranjera creo que es el peor pecado de un país y eso es lo que está pasando acá”.

Por último puntualizó: “En mi país el dólar lo encontrás en cada esquina, no le dan importancia, el sol es el que te vale. Si vos tenés cultura, si vos tenés preparación y ves que tu país está cayéndose a pedazos pone el pecho, pero acá se corren a hundirlo más, porque el dólar tiene tanto poder y el peso no vale. Es la época más complicada que me tocó vivir, pero yo la vi caer a la Argentina y se levantó muy rápido el 2000, esto no puede ser una caída, teniendo una maravilla en tierra, lo que falta es para mí darle valor a los que siguen. No le dan valor a los jóvenes, dan valor a la personas grandes que ya dieron todo, no van a poder dar más”.

