Libertad…para los precios
Con el inicio del nuevo gobierno, las empresas de alimentos y productos de consumo dieron por finalizados los acuerdos que tenían con el anterior gobierno. A raíz de esto, ya circulan las nuevas listas de precios de los alimentos con un considerable aumento. Zorzal Diario dialogó con Fernando Savore, presidente de la Federación Bonaerense de almaceneros sobre este tema.

Tras la devaluación anunciada por el Ministro de Economía Luis Caputo, llegaron los aumentos de precios. Según relevamientos desde el centro de almaceneros, que agrupan a 136 comercios de la provincia, el aceite subió un 110%, harinas y fideos, un 122%; galletas saladas un 50%; la leche en sachet, un 27%; y productos de higiene y limpieza, en promedio, un 60%. Subas que podrían continuar en los próximos días, ya que hay empresas que aún no determinaron cuánto tienen que ajustar y no entregan mercadería.
“La situación es muy mala y promete ser peor. La semana anterior a esta, tuvimos un sacudón de precios importantes, entre un 30% y un 40%, o sea, si uno suma, alcanza mucho más de un 50% de alza en solo dos semanas. A esto se le suma el alza que han sufrido productos que estaban dentro del formato de precios justos, que eran artículos que estaban subvencionados, y ahora van a recuperar su valor”.

Y siguió: “Hay que ver si las empresas esperaban un dólar de 600 o de 800. Si esperaban uno de 600, evidentemente todavía los aumentos van a seguir para equiparar ese 800, que es el que se lanzó.”
Al ser consultado sobre cómo cree que la gente va a recibir estos aumentos respondió: “Muy mal seguramente, y se van a dejar de consumir muchos productos y en otros se va a pasar a terceras marcas. Estamos preocupados, porque tenemos el mismo sueldo pero se incrementa exponencialmente el valor de la mercadería, comestibles, la carne ha subido también una barbaridad.”
Tambien se expresó sobre la posibilidad de un estallido social: “Sería muy lamentable, espero que no, porque en definitiva termina siendo una guerra de pobres contra pobres, porque ir a saquear a un negocio de proximidad es dejarlo sin trabajo a otro laburante.”

