El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
Repercusiones de la Ley Bases en la política San Martín
Mientras se debate en el Senado de la Nación la Ley Bases, los principales dirigentes y referentes de la política de San Martín se manifestaron expresando sus posiciones sobre la ley.
Por Silvia Cristófaro
Peronistas y opositores
Leonardo Grosso, ex candidato a intendente y líder de Futuro San Martín, realizó numerosas volantes en las principales estaciones del distrito explicando a vecinos porque no hay que acompañar a la ley y encabezó una movilización denominada “trenazo” hacia el Congreso.
Cabe destacar Grosso produjo durante las últimas semanas numerosos contenidos detallando las características de la ley a la que se opone: “Con esta ley vienen a legalizar la precarización laboral, se acaban las indemnizaciones por despido, se eliminan las sanciones para el trabajo no registrado, se limita el derecho a huelga”
Por su parte, Gabriel Katopodis, actual ministro de obras públicas de la provincia convocó a una vigilia durante la noche del martes con la consigna “una plaza que frene a Milei”, donde hubo radio abierta, música y orquesta en vivo. Sobre la ley dijo: “Es una ley oscura, es una ley que tiene negocios, es una ley que nos dirige al abismo.”

Graciela Camaño, referente de la política de San Martín y ex diputada nacional, consideró en una entrevista que “por esta ley pasa todo el desangre de la Argentina. La ley pretende que la fiesta la paguen los laburantes, los jubilados, la clase media y la pequeña y mediana empresa.”

Desde la izquierda
Florencia Sarmiento, integrante de la agrupación “Asamblea de San Martín”, al ser consultada por este medio sobre significa la aprobación de la ley dijo: “La ley de bases implica retrocesos enormes en los derechos de todos los que vivimos de nuestro trabajo y el remate de nuestro territorio e industria en un país. Quieren aplicar una reforma laboral brutal, eliminando la indemnización como la conocemos, legalizando la precarización laboral qué ya sufrimos y se va a extender aún más.”

Juntos por el Cambio y a favor
Andrés Petrillo, actual concejal de Juntos por el Cambio, en diálogo con este medio precisó: “Consideró necesaria la aprobación de la ley bases. Asumimos nuestro rol de oposición constructiva y por eso apoyamos esta iniciativa del gobierno nacional, que es un avance hacia la transformación que pide la sociedad”.

“Negarle esta herramienta significaría no escuchar lo manifestado por los argentinos hace solo 6 meses. El gobierno está dando señales correctas alejándose del populismo demagógico. No hay tiempo que perder, debe aprobarse la ley que pide el Gobierno para que pueda desarrollar su plan de gestión.”
Libertad Avanza en San Martín
Desde el oficialismo, Hernán Sardella, dirigente de la Libertad Avanza en San Martín, le dijo a este medio que “las expectativas son muchas, como ciudadano, como vecino, como un pequeño dirigente acá del distrito, y como argentino, en la búsqueda de que el Congreso y que el Senado le dé de una vez alguna herramienta al Presidente para poder gestionar. Es insólito que en seis meses no le hayan dado ni una ley, que le hayan tirado para atrás el DNU, que le hayan hecho chocar la ley ómnibus.

Y siguió: “El mundo ya no confiaba en Argentina, por eso hay que prometerles algo suculento para que el mundo vuelva a confiar, para que vuelva la inversión. Es absurdo cuidar algo como un bien natural y no poder sacarlo. Necesitas a alguien que te ayude a sacarlo y de ahí tener alguna regalía, pero si no es absurdo tenerlo y no tener el presupuesto para sacar ese bien natural. Es importante que haya un cambio en la ley laboral. No puede haber seis millones de personas en blanco y nueve millones de trabajadores en negro. Yo pienso que se tiene que dar y que a partir de ahí es el trampolín para un cambio.”