El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
El trueque como medio de subsistencia
Ante la asfixiante situación económica que sufren los sectores más vulnerables de la sociedad, vuelve la modalidad del trueque. A partir de la actual recesión económica, el trueque, que tuvo su auge en la crisis de 2001, emerge con fuerza en San Martín y en otros barrios del conurbano bonaerense. Ayornado a los tiempos, a través de las redes sociales, el trueque es la alternativa que encuentran los sectores más desprotegidos para hacer frente a la crisis.
Cada día son más las personas que se organizan a través de las redes sociales para generar algún tipo de intercambio. Tal es el caso de Susana, una vecina de Chilavert, quién es miembro de un grupo de whatsapp denominado: “Sin dinero, sólo cambio de mercadería”, en el cual, cada integrante publica el producto que esta dispuesto a cambiar por otro.
Esta iniciativa nace de la crisis. Tuvo comienzo hace 5 meses, cuando Sandra, la administradora del grupo, fue despedida de la fábrica donde trabajaba desde hacia 10 años. Eso le dio impulso a la idea y junto con un grupo de vecinos formaron el grupo “Sin dinero…”, para generar una ayuda a la economía de sus hogares . Hoy el grupo ya cuenta con 400 miembros interesados en formar parte de los intercambios. La mayor cantidad de cambios se dan por artículos de primera necesidad como leche y pañales, ademas de alimentos de todo tipo: carne, pollo, frutas, verduras, azúcar, aceite; y también ropa y zapatillas, entre otras cosas.
Susana dice al respecto: “Cuando escuchas decir a quienes nos gobiernan que la propina es el motor de la reactivación económica, o que la falta de empleo se debe a la inmigración descontrolada de los países limítrofes, no queda otra que tratar de arreglárselas uno mismo. Lo que antes en casa regalábamos, porque ya no lo necesitábamos, hoy va al circuito del trueque para poder subsistir”.
Susana cuenta que todo queda acordado por whatsapp. Todos los sábados a las 15 horas tienen como punto de encuentro la estación de trenes de José León Suárez. Allí tienen lugar a los intercambios. Así es que el trueque, actúa como un mecanismo de contención social ante la falta de respuestas del gobierno.
Por Silvia Cristófaro
Ilustración Analia Hertz