skip to Main Content

Concejales de La Cámpora y Cambiemos, juntos contra Katopodis; todas las concejalas, juntas por la paridad

Ramiro Alonso López y Hernán Letcher compartieron críticas hacia la gestión del intendente en la sesión ordinaria de este miércoles. Otro gesto de unidad se vio por parte de las mujeres, que desde todos los bloques impulsaron la implementación de una “Red de Concejalas Veedoras Interpartidarias” para que se cumpla con la paridad de género.

Con el calendario electoral corriendo, se unificaron las sesiones ordinarias 5,6 y 7. Hubo dos ausencias: la presidenta del bloque de Cambiemos Verónica Dalmon y el edil del mismo bloque, Ignacio Ruberto. En la Orden del Día se trató que se incorpore al calendario municipal las fechas que reconocen a la comunidad Lésbica, Gay, Bisexual, Trans y Travesti (LGBTT), se reconoció a la cooperativa 19 de diciembre por su “colaboración cooperativa y de uso uso solidario de los medios de producción” y al diario en papel “Reflejos de la Ciudad”, que cumplió 90 años de trayectoria en el distrito.

El debate político, con tono electoral llegaron al recinto de la mano de los concejales de Cambiemos Ramiro Alonso López y Hernán Letcher, que responde al jefe de La Cámpora Lauro Grande. Desde el bloque amarillo, se leyeron números que probarían que San Martín es el cuarto municipio más favorecido por los fondos provinciales, durante la gobernación de María Eugenia Vidal.

Se trataba de una respuesta a Gabriel Katopodis, que el 4 de junio lanzó un video en redes sociales reclamando al gobierno nacional no haber aportado el 50% de los fondos comprometidos para la realización del paso bajo nivel en Chilavert, que el municipio está financiando para evitar parar la obra que tanto incomoda a los vecinos. “Que deje las ironías”, pidió Alonso López.

“Durante los primeros seis años de su gobierno no hizo ninguna obra, se empezaron a ejecutar cuando el gobierno provincial y nacional les envío los  fondos y se encargó de controlar al señor intendente para que esas obras se realicen: Más de 2.300 millones de pesos se enviaron para todas las obras que se están realizando”, continuó el edil que responde al ministro de Desarrollo Social bonaerense Santiago López Medrano. “Me resulta rarísimo que el señor intendente no reconozca que recibe obras del gobierno provincial y nacional”, agregó.

En consonancia con el hombre de Cambiemos, el concejal de La Cámpora Hernán Letcher se sumó a criticar al intendente: “Estamos acostumbrados a una gestión municipal que suele decir hacer lo que no hace. Lo ha hecho con el gobierno nacional anterior y lo hace actualmente con las obras que realiza la Provincia en nuestro distrito”, disparó, legitimando los dichos de Alonso López.

En la cuenta regresiva para el cierre de listas, el sábado 22 de junio, cada palabra se corresponde con un cálulo en la ingeniería electoral. El sector de López Medrano aspira a quedarse con la comuna, mientras que Hernán Letcher pretende disputar las internas dentro del flamante “Frente con Todxs”, para enfrentarse con el intendente Gabriel Katopodis.

Promueven la Red de Concejalas Veedoras Interpartidaria

Impulsado por la concejala del Frente Renovador Mirta Ward y con el apoyo de todas las concejalas que conforman el cuerpo deliberativo, se logró presentar una Ordenanza que promueve esta “Red de Concejalas Veedoras Interpartidarias”, que tendrán el rol de hacer cumplir la ley N° 14848 de paridad de género, aprobada el 4 de octubre de 2016, que insta a los partidos que se presenten en las elecciones a cumplir con el 50% del cupo femenino intercalado con figuras masculinas.

En el Honorable Concejo Deliberante de San Martín las concejalas son nueve, sobre un total de 24 ediles: Por Cambiemos, Verónica Dalmon, Emma Rosano, Isabel Alvarez y Marcela Mancini y por el peronismo aparecen la nombrada Mirta Ward, Leticia Ullua, Georgina Bitz, Zulma Duette y Mabel Camerota.

 

Back To Top
×Close search
Search