Plaza tomada: Música que grita contra la represión
A pocas cuadras de la estación Chilavert, desde el año 2015 el cantante Joel Cabarzasio cantante de la banda Punk Sin Conexión lleva adelante lo que ha dado en llamar las “Tomas de la plaza”: eventos culturales realizados en la plaza Mitre.

Festivales donde participan bandas de San Martín y de otro pagos que se juntan con el objetivo de bajar un mensaje social, durante estos dos años los motivos para reunir a diversos artistas han sido diversos pero siempre con un ideal.
“Se llama ‘Tomamos la plaza’. No es una toma para robar, ni para saquear. Tampoco para generar violencia ni problemas. Sino para que se comprenda que al no tener la chance de poder tener el lugar permitido por quienes controlan y manejan los espacios públicos, tenemos que demostrar de alguna manera que esto es una alternativa”, cuenta.

Habla Joel mientras camina por la plaza como si fuera el patio de su casa, mostrando cada rincón, conocedor de donde se ubican las sombras y en que lugares pega más el sol a determinada hora. Las últimas tomas las hizo bajo un árbol que cubriendo gran parte de la plaza Mitre les dio sombra a las bandas que tocaron ese día un poco de aire fresco.
El público que asiste a las tomas es diverso: chicos, nenes, adultos, hasta abuelos que entre quedarse encerrados o escuchar música al aire libre, eligen llevarse el termo y disfrutan de una tarde donde la música llega a todos los presentes. Joel reconoce que a veces tiene problemas con algunos vecinos que se muestran fastidiados por los “ruidos molestos”. Sin embargo él no declina en su idea de organizar los festivales e incluso se muestra proclive a que todos se sumen a la propuesta que ya lleva dos años y que ha despertado la curiosidad no sólo de los vecinos.
“Lo único que hago es abrirle la puerta a la gente, decirles ‘che hacemos un festival, enfrentamos a la represión’. Vamos juntos, solo no puedo, nadie puede hacer algo solo. El que se acerquen agrupaciones y personas es como re incluyente, es hermoso. Lo que yo no dejo es que traigan banderas políticas nada más, les pido por favor que no”.
Por la cabeza del músico no se cruza la palabra dinero a la hora de organizar las tomas en la plaza, el mensaje va por encima de todo, por eso deja en claro que acá no hay un espacio lucrativo, sino todo lo contrario. “Es un festival donde no se cobra entrada, por ende no hay un ingreso económico para decir toma pagate el viático. Ni yo, ni nadie gana acá, solamente el sonido que es quien nos presta y nos cobra lo que juntemos: ni siquiera nos pone un precio”.

Las tomas en la plaza Mitre se seguirán realizando durante 2018, y los motivos sobran. El año pasado fue la violencia de género, el caso Santiago Maldonado y la represión policial. Joel sostiene que estas cosas lamentablemente seguirán sucediendo y que eso implica que se siga tomando a la plaza como un espacio desde donde a través del arte se grite resistencia.
Joel abre el espacio para que todos los que quieran sumarse a sus festivales puedan hacerlo aportando ideas o acercándose con la banda para tocar los lugares donde lo pueden ubicar son las redes sociales en su facebook pueden dejarle un mensaje y el se pondrá en contacto con los interesados para organizar la próxima toma en la plaza Mitre.
Por Mariano Quiroga.

