skip to Main Content

1º Marcha del orgullo de Diversidades y Disidencias en San Martín

San Martín tendrá su primera Marcha del orgullo de Diversidades y Disidencias el sábado 30 de noviembre, en Plaza Libertador Gral. San Martín frente a la Municipalidad. Desde la comisión organizadora de la marcha afirman que “la marcha del orgullo en San Martín surgió como una necesidad de descentralizar un poco la marcha que siempre se realiza en CABA”.

 

La jornada del sábado iniciará a las 10 de la mañana con una feria con más de veinte stands de disidencias y diversidades que tienen proyectos productivos, es decir trabajadores y trabajadoras de la economía popular. Cristian Godoy García, unx de lxs organizadorxs de la 1º Marcha del orgullo de Diversidades y Disidencias contó en diálogo con Zorzal Diario que: “van a haber espacios para infancias y juventudes, ahí en la plaza va a haber una juegoteca con La Elefanta Rodante, también va a haber una carpa de circo, va a haber una radio abierta y vamos a estar las organizaciones sociales y políticas mostrando todo el laburo que venimos haciendo”.

La idea de la marcha surgió desde la parte más joven, desde la juventud del colectivo de las disidencias. Las reuniones comenzaron en septiembre y, según afirma Cristian “fue una invitación a todas las organizaciones que ya venían trabajando en el territorio a que pensemos juntes la idea de una marcha del orgullo en San Martín. La primera reunión fue en el Semillero Cultural Cristian Ferreyra: ahí se armó una comisión organizadora sanmartinense de la marcha del orgullo  (COSMO) conformada por más de diez organizaciones, donde también muches formamos parte de la mesa de igualdad del Municipio. Ahí se empezó a gestar lo que era la marcha, reconociendo que hay un trabajo previo de muchas organizaciones en el territorio,  de cara, también, a una nueva construcción, a pensar las políticas de otra manera, pensar una unidad.”

La marcha comenzará a las 16 horas y se van a recorrer las calles de San Martín. Se harán paradas en la Comisaría 1ª para reclamar por la violencia institucional que sufren las diversidades y disidencias, y también en Tribunales donde se reclamará por la justicia heteropatriarcal y por la absolución de Higui.

Las consignas de la marcha tendrán que ver con que las instituciones de enseñanza garanticen la Educación Sexual Integral. “Queremos que nuestras identidades corporales estén dentro de la ESI, darle acceso a las infancias diversas,  trans, disidentes y diversas”, afirma Cristian. Otra de las consignas será pedir por la nueva ley de VIH. Además, se denunciará el incumplimiento del cupo laboral travesti-trans, la falta de un Ministerio de salud y se pedirá por la ley integral trans.

“La perspectiva que tenemos para la primer marcha en San Martín es marcar esta nueva época que estamos manejando las organizaciones acá en el territorio. Creemos que va a llegar mucha gente de partidos aledaños, sabemos la historia y la importancia que tiene San Martín frente a otros municipios, es muy grande, así que esperamos una convocatoria muy grande para la marcha”, afirma Cristian.

Y sigue: “La marcha del orgullo en San Martín surgió como necesidad. Hace años se viene dando lo de dejar de centralizar en CABA y entender también que la marcha es un hecho político que es necesario también en los territorios que habitamos porque todavía la visibilidad nos sigue costando… creemos que es importante marcar ese hecho para la juventud, para esas infancias que se vienen ymarcar que no es solamente algo individual lo que les sucede sino que hay un colectivo que les abraza. También surge de cara al San Martín que queremos construir”, finaliza.

La marcha culminará con un festival en la Plaza Kennedy donde habrá artistas locales y actores sociales “bancando la movida”.

Back To Top
×Close search
Search