El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
El verano de Katopodis
El flamante ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, atraviesa su primer mes como funcionario del gobierno de Alberto Fernández entre reuniones con gobernadores e intendentes, anuncios de transparencia en las licitaciones del Estado y cuestionamientos a la gestión macrista. La conformación de su Gabinete.
Gabriel Katopodis, intendente en licencia de San Martín y actual titular de la cartera de obras públicas, se mantuvo en silencio ante la prensa durante buena parte del primer mes de Fernández en la Casa Rosada. El 10 de enero, la localidad de San Fernando fue el lugar elegido para la presentación del programa “Argentina Hace”, un plan de reactivación de obras y creación de empleo para los primeros 100 días, que apunta a brindar trabajo a 20.000 personas en iguales proporciones de hombres y mujeres.
Este programa tendrá como eje la extensión de la red de agua potable y saneamiento en todo el país e incluirá conexiones en viviendas, escuelas y clubes. Se articulará con el Plan Nacional Argentina contra el Hambre. También se impulsará la construcción de veredas, rampas, bicisendas y puntos de accesibilidad para peatones, bicicletas y ciclomotores en rutas nacionales, provinciales y locales.
En las redes sociales de Katopodis los posteos lo muestran acompañado por intendentes de todo el país y mandatarios provinciales. La principal demanda es la continuación de obras paralizadas por el gobierno de Mauricio Macri.
“Las prioridades las vamos a definir con los gobernadores y con los intendentes, no soy yo desde una oficina en el piso 11 el que decide qué necesita Chaco, Mendoza o el Gran Buenos Aires”, declaró sobre como llevaran adelante el orden de prioridades en la gestión. “La deuda no está en obras ni escuelas; se patinaron cientos de millones de dólares”, aseveró sobre el endeudamiento en la gestión anterior.
“Nuestra prioridad es reactivar todas las obras paralizadas, encontramos el ministerio muy desfinanciado”, agregó y despertó la polémica con el ex ministro de transporte Guillermo Dietrich, quien le respondió por sus redes sociales.
“¿Estará mal informado? De haber hecho un traspaso como corresponde le podríamos haber aclarado a Gabriel Katopodis que terminamos 700 km de nuevas autopistas y 16 mil km de repavimentaciones y pavimentaciones”, disparó el ex funcionario de la administración macrista.
Por otra parte, Katopodis fue categórico respecto a una política emblema del PRO: “Estoy convencido de que hay prioridades mucho más urgentes e importantes que obras como el Metrobús”. “Si hay que terminar hospitales, escuelas, si hay un porcentaje alto de argentinos que no tienen agua ni cloacas, y si las rutas están como están, no hay dudas de que hay prioridades más importantes”, señaló el funcionario de Nación.
La conformación del Gabinete
El distrito gobernado por la dirigente de La Cámpora, Mayra Mendoza, fue el lugar escogido para la presentación del Gabinete de Gabriel Katopodis. La sorpresa fue la designación de Lauro Grande al frente de la Unidad Ejecutora de Articulación Territorial.
Grande, actual concejal de San Martín jugó un rol opositor a la gestión municipal a partir de 2013, cuando apostó por la candidatura a la intendencia de Hernán Letcher. “La gestión de Katopodis está desgastada”, cuestionó a comienzo del 2019 cuando la conformación del Frente de Todos era lejana.
De esta manera, el Gabinete quedó conformado de la siguiente manera: Gerardo Adrián Otero, estará al frente de Unidad Gabinete de Asesores; el intendente de la ciudad cordobesa de Villa Martín Rodrigo Gill será el secretario de Obras Públicas; el ex funcionario de Obras Públicas de la Municipalidad de San Martín Carlos Rodríguez, será el secretario de Infraestructura y Política Hídrica; el ex secretario de Economía y Hacienda de San Martín Juan Guillermo Sauro, estará a cargo de la secretaria de Gestión Administrativa.
Malena Galmarini será la titular de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA); Gustavo Arrieta, titular de Vialidad Nacional; Enrique Tomás Cresto, titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA); y Martín Sabbatella, titular de la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar).
Completan el organigrama del ministerio de Obras Públicas de Nación: Samira Attar en la subsecretaria de Planificación y Coordinación Territorial de la Obra Pública; Edgardo Depetri como subsecretario de Ejecución de Obra Pública; Gustavo Fabián Villa Uría en la subsecretaria de Obras Hidráulicas; y el mencionado Lauro Grande, titular de la Unidad Ejecutora de Articulación Territorial.