El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
Al interior del Cangrejo: Una entrevista al Perro Segovia
Leandro “Perro” Segovia lanzó su segundo disco, Cangrejo, a mediados de septiembre. El cantautor sanmartinense presentará su nuevo trabajo el próximo 28 de octubre en el bar Lucille, de Palermo. A pocos días del show habló en exclusiva con Zorzal Diario sobre su carrera. “Yo soy medio Cangrejo, soy medio eso que cuenta el disco”.

‘Cangrejo’ es el segundo álbum de estudio del Perro Segovia, tiene ocho temas y fue estrenado el 15 de septiembre. Es un disco introspectivo, creado durante la pandemia, que mezcla los rituales del Perro y su forma de ser. La presentación oficial tendrá lugar el viernes 28 de octubre en Lucille Palermo (Gorrriti 5520). Además estrenó un video que está disponible en su canal de Youtube desde 15 de octubre, y que repasa el disco completo.
“Es la primera vez que voy a presentar un disco”, afirma Leandro. “El primer disco Quiero ser libre me agarró justo con la pandemia, en febrero del 2020, y al toque cayó la cuarentena. Lo presentamos por streaming, pero esta va a ser la primera vez que tenemos una presentación con banda, con un montón de gente y me tiene ahí como bastante activo”. Ese día, al Perro lo van a estar acompañando la cantautora de VIlla Ballester, Mel Roldán, acompañada de Sol Maquino en violín y toda la banda del Perro, que es una formación nueva, además de sus amigues Lucia Rastelli y Maxi Rodriguez. “Vamos a tocar todas las canciones del disco y algunas canciones del disco anterior”, promete el artista sanmartinense.
Al interior del Cangrejo
El Perro Segovia nos habla desde adentro de su casa, el caracol desde el cual escribió su segundo trabajo de estudio. Y lo que sucede es que él mismo se define como un cangrejo. “Yo soy un poco como lo dice el disco, me gusta estar acá en casa. Mis canciones tienen mucho de eso, de los rituales. Prender un sahumerio, preparar un mate, estar con los animales en la casa y me gusta eso, que acompañe esos rituales, eso cotidiano. En este disco todas andan ahí en la misma energía, todas tienen una etapa de revolver todos mis sentires, las cosas que me gustan, las cosas que no me gustan”.
Cangrejo está compuesto mayormente por canciones relacionadas al sentimiento del encierro, sin embargo algunas vienen desde antes. Cartas, por ejemplo, está escrita en 2015, pero tomó forma y adquirió un sonido diferente con el tiempo. Resets, por otro lado, “es la canción que para mí es la pandemia, el núcleo, estoy acá encerrado en una especie de fuerte, de protección, pero también es como una prisión mi departamento”, asegura el Perro, y dice la canción además tiene una mezcla de poesía y mucho de Melón-Vino de Wos. “Me gusta mucho cuando encuentro ese equilibrio”.

Cada canción tiene su propia etapa y esas etapas tienen que ver también con lo que el Perro va escuchando a lo largo del tiempo y los artistas que va descubriendo de a poco. “Yo venía de una etapa muy Spinetta y toda esa camada de artistas y tenía una manera de escribir y de decir. Y, de repente, empecé a escuchar mucho a Wos, mucho Louta, Nathy Peluso, mucha música del Indie, y me doy cuenta también que eso me va influenciando y a la hora de escribir termino escribiendo de una forma distinta”.
Gotita de agua es una de las canciones con contenido social del disco. “Me paso de estar yendo a movidas, viendo posteos… como que estaba muy enojado en ese momento por el tema de los incendios y porque estaba ahí todo el tema de las mega factorías porcinas y estaba bastante indignado. Me senté una tarde a tocar la guitarra y fui buscando los acordes y de repente empecé a tirar palabras y traté igual de ser picante en varias frases porque ya estaba predispuesto a ‘esto va a ser así’. Siento que cuando sale una canción con un contenido más social, más de reclamo, protesta, con una cuestión de generar conciencia, como que encuentro mucho goce en eso. Y, además son canciones que te llevan a involucrarte”.
Por su parte, la canción Tiempos fue de las que le llevó más tiempo. “Le hicimos una producción y todo sonaba muy bien, pero yo después la escucha y había algo en la identidad de la canción que yo decía ‘me parece que no es esto’ y la escuchaba y la escuchaba, pero yo sentía que no era por ahí. Y volvimos mucho sobre ella. Pero estuvo bueno eso porque cuando finalmente le encontramos el sonido la escuchamos y dijimos ‘era esto’ y eso como que genero satisfacción porque es un trabajo que también esta bueno tener un material que podes decir estoy orgulloso de este material, lo banco, lo comparto desde un lugar que digo para mí esto es lo mejor”. Tiempos y Cangrejo son, según el Perro las canciones más jóvenes. “Se fueron produciendo cuando ya estábamos haciendo el disco y fueron pensadas en consonancia con el disco, con lo que ya estaba”.
El antes y el después
Cangrejo es un disco más maduro y que lo encuentra al Perro en un lugar diferente, también es el trabajo en el que tuvo más participación y con un rol más activo: “Cangrejo, hasta el momento, es el disco que más tiene que ver conmigo y no quería que quedaran cosas que me hacían ruido y no quería que pase esto y me encontré del otro lado con Aaron (su productor) que estaba abierto a ver qué era lo que no me gustaba o no me cerraba”.
Este tipo de situaciones le pesan al artista porque quiere estar en todo y, a la vez, quiere también entender el proceso de producción y sus tiempos desde otro lado. “Trato de a veces parar un poco y mirar, disfrutar, decir ‘che, es re lindo esto, estoy haciendo lo que amo que es el arte’. Lo que pasa es que el sistema, la industria tiene esa forma de trabajar que es: tenés que sacar un CD, una canción con videoclip, tenés que hacerle prensa, un montón de cosas, y quiero hacerlo a ver qué onda, pero también quiero poder vivirlo de una forma relajada y desde el goce. Quiero aprender a delegar y a armar un equipo para poder trabajar. Creo que también es algo que se da mucho en la autogestión. Soy un artista independiente y lo voy a seguir siendo, pero armarte vos mismo tu propio flyer, tu propia portada, conseguir los lugares para grabar, tocar, todo eso es un re laburo. Me gustaría siempre seguir siendo participe, pero capaz desde otro lugar”.

Para el Perro esa es una de las cosas que espera que la gente escuche en su música “que vean las palabras que aparecen mucho, paz, calma. Me gusta que acompañe esos rituales, eso cotidiano y encontrarme con alguien que me haya tenido un mal día haya escuchado un tema mío y me diga ‘me levantaste el ánimo’ eso para mí ya es una bocha… creo que esa es mi meta”.