Por Leo González, Malena Tello y Facundo Cuesta La cooperativa Caracoles y Hormigas nace hace más…
Alejandro Saied: “En San Martín la ocupación de camas de terapia es del 75%”
A raíz del progresivo aumento de casos de COVID-19, hay mucha preocupación por la capacidad de ocupación de camas de terapia intensiva en el distrito de San Martín. Para el día 11 de este mes ya eran 433 los casos del ámbito local: a la fecha la cifra es de 959 casos; lo que representa un aumento de 526 casos en 14 días. San Martín no constituye un caso aislado, son varios los municipios con ésta problemática. El vertiginoso aceleramiento de la curva de contagios en el AMBA llevó al Gobierno Nacional a pensar en endurecer la cuarentena, esto implicaría únicamente la circulación de quienes prestan actividades esenciales.

Zorzal Diario dialogó con Alejandro Saied, director del Hospital Eva Perón de San Martín, quién declaró: “La capacidad de ocupación de terapia intensiva en la que estamos en este momento es del 75%: la mitad de esos pacientes es de Covid-19.” Cuando se le preguntó por el resto del distrito indicó: “Entiendo, por los informes que nos vamos pasando, que están en una cantidad de ocupación similar.”
Cabe recordar que en el inicio de la cuarentena el intendente Fernando Moreira se reunió con los principales representantes del área de salud del municipio, directivos de establecimientos públicos y privados, con el objetivo de constituir una red de trabajo conjunto. Las instituciones privadas mostraron predisposición para el diálogo permanente, constituyéndose un grupo en que además del Hospital Thompson, el Hospital Eva Perón y el Hospital Belgrano, también participan la Corporación Médica, la Clínica Santa María y el Sanatorio Anchorena.
En cuanto a la situación del resto de la provincia, Saied sostuvo: “En Buenos Aires es un poco diferente, porque se suman regiones que están en más y otras que están en menos capacidad; pero es de alrededor de un 65% la ocupación de terapia.”
Según un comunicado oficial, en el distrito de San Martín se realizaron hasta el día de hoy 4.861 hisopados. Los casos confirmados de personas con Covid-19 son 959, de las cuales 149 ya están recuperadas. A la vez, se encuentran en estudio 352 casos y se descartaron 3.545, con resultado negativo. A la fecha, fallecieron 31 personas a causa de esta enfermedad.


En un contexto de desfinanciamiento sistemático del área de salud que data de años, con edificios en malas condiciones, falta o ausencia de insumos e interminables jornadas para los profesionales, entre otros problemas; en marzo comenzó un intento maratónico de preparar lo mejor posible el sistema de salud para enfrentar la pandemia. La refacción de distintas áreas, el agregado de camas de terapia, y la compra de respiradores e insumos para los hospitales públicos fueron algunas de las medidas que se tomaron.
Zorzal Diario también conversó con Luis Sarra, principal directivo del Hospital Municipal Diego Thompson, que fue el primer establecimiento en atender a una paciente con Coronavirus en territorio bonaerense. Sarra declaró que la situación es muy dinámica y va variando: “Con el inicio de la pandemia, ampliamos de 6 a 10 las camas de terapia. En este momento hay 5 casos positivos internados en sala, dos casos sospechosos esperando el resultado y 4 personas con COVID en Terapia Intensiva con respirador. Ésta situación es un día a día.”

“La situación en los privados, como en el Sanatorio Anchorena, la Corporación Médica y Santa María es que están sin mucha ocupación ahora, pero la semana pasada sí había demanda en terapia”, indicó.
Y continó: “El problema que tenemos en el invierno es que además de circular el virus corona, circulan los otros virus que provocan resfrío, bronquiolitis; y los tres virus de la gripe.”
El gobierno busca mitigar la aceleración de la curva de contagios endureciendo la cuarentena. En las próximas horas está previsto un anuncio del presidente Alberto Fernández en relación a ésto. Se estima que se volverá a fase 1 y sólo podrán circular las personas de actividades esenciales. Esta medida buscaría aplanar la curva y contener el sistema de salud
Poro otra parte, en el ámbito local continúa el programa “Detectar es Cuidar” con el objetivo de conocer casos sospechosos de COVID-19 en diversas zonas. Esta semana se realizó en el barrio 9 de Julio. Ésta búsqueda activa de personas sintomáticas se focaliza en los barrios de emergencia, que constituyen las zonas vulnerables donde el hacinamiento, la falta de recursos y, en algunos incluso la falta de acceso al agua potable, pueden conducir a una multiplicación descontrolada del virus.


En la página del municipio se encuentran publicados los recursos sanitarios con que cuenta actualmente el distrito para enfrentar la pandemia:
•5 hospitales públicos (2 provinciales y 3 municipales)
•22 Centros de Atención Primaria de la Salud Municipales
•683 camas en instituciones públicas y privadas
•91 camas en unidades de terapia intensiva (UTI)
•97 respiradores activos
•Más de 1.000 médicos/as trabajando en el sistema de salud
•5 centros de hisopado: Hospitales Dr. Diego Thompson, Dr. Enrique Marengo, Fleming, Eva Perón y Belgrano
•276 camas en Centros de Aislamiento Comunitario: CeMEF (45) , Club San Andrés (180), Bomberos de Villa Ballester (15), Instituto La Salle (36).

