skip to Main Content

Alonso López: “El gobierno sigue corriendo a la pandemia desde atrás”

El presidente del bloque de concejales de Juntos por el Cambio en San Martín cuestionó la gestión sanitaria de los distintos gobiernos del Frente de Todos. 

Ramiro Alonso López dialogó con Zorzal Diario sobre el rumbo que tomaron para gestionar la pandemia desde el gobierno nacional, provincial y el municipal. López, una de las voces opositoras en el distrito, se define como “un conciliador” y marca que en las divisiones internas entre el ala dura y los moderados de Juntos por el Cambio coinciden en estar “en la vereda de enfrente” del oficialismo. 

-¿Qué análisis tiene de la gestión sanitaria en la pandemia del gobierno nacional y provincial?

Creo que fue un fracaso. El gobierno nacional y el gobierno provincial siguen corriendo a la pandemia desde atrás. En ningún momento se adelantaron y se pusieron a trabajar para tratar de prevenir las consecuencias de la pandemia, más que nada de la cuarentena.

También creo que no han hecho un trabajo en los protocolos necesarios para cuidar a la sociedad para que puedan llegar a trabajar. Plantearon una falsa dicotomía priorizando la salud sobre y la economía pero en la realidad no se prioriza la salud, porque hoy estamos dentro de los países con más fallecidos por millón de habitantes en todo el mundo. 

¿No cree que no haya saturado el sistema de salud es un éxito del gobierno?

No saturó el sistema de salud, eso es verdad y estuvo bien. El tema es que nunca hubo un trabajo en cuanto a los testeos y entonces no se logró disminuir la cantidad de contagios y aislar a las personas que tenían el virus. Ahí donde falló muy fuerte el gobierno. Hoy en testeos por millón de habitantes estamos en el puesto número 140 en el mundo. La única forma de poder combatir la pandemia es salir a rastrear a los contactos estrechos y aislarlos. Si uno no testea y solamente va a testear a los que llegan por algunos síntomas es muy difícil luchar contra el coronavirus. 

-¿Qué le pareció el rol de Horacio Rodriguez Larreta gestionando la pandemia en conjunto con Alberto Fernández y Axel Kicillof?

Los políticos en ese aspecto estuvieron a la altura de las circunstancias. Ya que sintieron la necesidad de trabajar de forma coordinada, tanto Nación, Provincia y Ciudad, y lo hicieron muy bien. La verdad que Horacio tuvo un gesto de grandeza al seguir trabajando en forma conjunta pese a que le sacaron recursos de un día para el otro, enterándose por una conferencia de prensa. Lo veo como un gran líder que siempre está viendo el bienestar de los ciudadanos de la ciudad y la provincia. 

-¿No hay contradicción en que dirigentes bonaerenses cuestionen que la provincia de Buenos Aires reciba más fondos por coparticipación?

-Se han emitido más de dos millones de pesos. Estos son momentos para no sacarles recursos a una provincia. El ministro de Economía, y todo el gobierno nacional, decían que no es momento de fijarse en la emisión. Si hubiera un problema puntual con la provincia de Buenos Aires que emitan un poco más. Si se emite por cualquier cosa. Pero no le saques recursos en medio de la peor pandemia de los últimos 200 años a la ciudad de Buenos Aires.

-¿Cómo ve la grieta que existe en Juntos por el Cambio entre “moderados y “duros”?

Yo creo que Juntos por el Cambio es un equipo. Y dentro de los equipos cada uno cumple un rol, como en los equipos de fútbol. Tenés al 5 que raspa y mete, al 10 que es un creador y al 9 que es un goleador. Esto es lo mismo, algunos por sus características, personalidad y forma de ser son más raspadores y más duros. Y otros que son más conciliadores. Pero dentro de un equipo necesitás a todos. No hay que separar el ala dura de los moderados. Estamos todos en Juntos por el Cambio y cada uno cumple su rol.

– ¿Y usted juega de 5 rapador, 10 creador o 9 goleador?

(Risas) A mí me gusta ser conciliador. Yo creo que lo mejor para el ciudadano surge de los consensos. Creo que todos tienen en claro,  los duros y moderados como lo llama la prensa, que pertenecemos a Juntos por el Cambio. Y no por una cuestión de un frente electoral. Tenemos las ideas básicas en las que coincidimos todos. Coincidimos que estamos en la vereda de enfrente del Frente de Todos, y que no se pueden liberar presos sin haber cumplido la condena, porque el preso no está resocializado y entonces no puede estar en la calle. Había que buscarle una solución sanitaria, no liberarlos.

-¿Cómo lo escuchó el ex presidente Mauricio Macri en las entrevistas que brindó en las últimas semanas?

Fueron positivas. Mauricio, como ex presidente y uno de los líderes de Juntos por el Cambio, es una persona muy importante de nuestro espacio. Lo vi generoso y dejó en claro que él va a aportar, colaborar y jugar en el lugar que le toque para el bien del espacio. No va por una candidatura y dijo que no necesita fueros. No quiere ir en las próximas legislativas en ningún cargo.

-¿Cree que debe ser candidato?

-(Piensa) ¿Candidato a qué?

-En las legislativas del año próximo

-En las próximas elecciones no es el momento para… Es algo que tiene que decidir él. Creo que tampoco quiere. Falta un tiempo para que se termine de hacer un balance de su gestión. 

-¿Qué rol le gustaría que tenga Maria Eugenia Vidal?

– (Piensa) Me gustaría que María Eugenia esté en donde ella quiera estar. Cuando siente el cargo en donde está y realmente está contenta en el lugar que esta es una mujer super capacitada. María Eugenia tiene un encanto particular. Es una enamorada de la provincia de Buenos Aires. Yo creo que fue la mejor gobernadora de la historia de Buenos Aires.

-¿En lo municipal, que mirada tiene sobre el gobierno de Fernando Moreira?

No le tocó una fácil, obviamente. Todos sabemos que asumió, no por el voto de la gente y a los tres meses se encontró con la pandemia. Se corre la pandemia desde atrás a nivel municipal. Nunca se anticipa a generar los protocolos de apertura y soluciones hacia los sectores que están postergados en el distrito. Veo una gestión lenta y gris del distrito. No le tocó una fácil, veremos si el año que viene puede generar alguna solución para el distrito

-¿Son escuchados como oposición?

El diálogo con el oficialismo es muy bueno. Nos reunimos en dos o tres oportunidades. Cada vez que tenemos ideas nos escuchan aunque la mayoría de las veces no aplican los proyectos y no lo llevan adelante. Pero en ese sentido veo un oficialismo abierto y positivo en la escucha. Como oposición vamos a seguir apoyando todo lo que sea beneficioso para el municipio y vamos a prestar nuestra colaboración y tratar de mejorar la calidad de todos los vecinos de San Martín

– ¿No le parece una equivocación que el Concejo Deliberante haya tenido casi nulo funcionamiento de sesiones y trabajo en comisiones?

El concejo no estuvo cerrado. Desde que se decretó la pandemia se habilitó la ventanilla electrónica para presentar proyectos. Tuvimos sesiones. Lo importante era que las ideas de los concejales puedan llegar a ser evaluadas por el Ejecutivo y eso se pudo hacer. Pero creo que el Concejo siguió trabajando, no con las mismas formas que teníamos por el motivo de la pandemia. Y además nosotros tenemos un compañero que todavía la está pasando mal con el coronavirus. Entonces la prioridad es la salud, siempre y cuando se pueda seguir trabajando. 

Back To Top
×Close search
Search