La Cámara Gastronómica de San Martín, liderada por Diego Faggioli, firmó ayer en horas de la…
Alonso López: “López Medrano es el líder de cambiemos en San Martín”
“En la campaña me dijeron que solo tenia que sonreír”, bromea Ramiro Alonso López mientra posa para las fotos sentado desde su oficina en el Ministerio de Trabajo, donde se reparte su actividad con el Concejo Deliberante.
-El gobierno de Cambiemos está atravesando unas semanas complicadas con la suba del dólar, la alta inflación y la unión de la oposición contra el aumento de las tarifas en el Congreso. Esto culmina con la decisión de volver a pedir financiamiento al FMI, con los recuerdos que eso nos trae a los argentinos y argentinas. ¿Cual es su visión?
–Es una herramienta más que se debe utilizar y no abusar de eso porque es verdad las consecuencias que tuvimos con el FMI. Creo que bien utilizadas y en forma moderada puede ser una alternativa que puede servir para este contexto que estamos viviendo en el país, que no es otra derivación de lo que recibimos hace 2 años. Yo creo que se recibió un país mucho peor de lo que mucho se decía y se podía llegar a observar.
-Este año la meta inflacionaria estaba pronosticada en 15%, ¿cree que se va a poder lograr?
-El gobierno esta tomando las herramientas y esta agarrando las distintas alternativas para que esto no repercuta mucho en lo que es la inflación, que si se descontrola el tema del dólar y la crisis financiera. La meta sigue siendo de una inflación anual del 15%. Yo creo que en el segundo semestre va andar mucho mejor y se puede llegar apuntar a eso.
Alonso López se define como “un fanático hincha de Vélez”, que sufrió por los malos resultados de los últimos campeonato que lo tuvo al conjunto de Liniers peleando por no descender a la B Nacional. Su tiempo se reparte entre su rol como Delegado en el Ministerio de Trabajo de San Martín y la actividad en el Concejo. “Tengo bastante trabajo”, expresa pero no se queja. “Por la mañana estoy en el ministerio y a la tarde en el Concejo nos juntamos con mis asesores para ir delineando los proyectos que vamos presentando”, cuenta quien se siente muy cómodo en ambos roles.
-No provenís de la política, ¿Como tomó la decisión de participar y ser quien encabece la lista de Cambiemos en San Martín?
–Es una experiencia nueva, muy satisfactoria. yo no soy una persona que venia de la política, como decís. Vengo de una profesión independiente, como es la abogacía. Me convocaron. Es bueno que la sociedad empiece a participar en política, que si queremos cambiar ciertas cosas de las cuales nos quejamos mucho, tenemos que involucrarnos. Eso fue un poco lo que me llevo a tomar la decisión cuando me convocaron para encabezar.
-¿Como se da la labor de Cambiemos con el oficialismo en el Concejo?
–Tenemos un buen ejercicio del trabajo. Siempre con mucho respeto, una oposición constructiva y de control. Tratando de controlar que las cosas se hagan de manera transparente y de la mejor forma para que beneficien a los vecinos.
-Gabriel Katopodis lleva seis años conduciendo el municipio ¿Que análisis y balances hace?
–Creo que hace las cosas un poco lentas Katopodis, teniendo en cuenta que ya está hace 6 años. Vemos un distrito muy atrasado, gris, en el cual las obras son provinciales o nacionales, y las prometidas por el intendente no se llegan a cumplir, obras que promete desde hace 4 0 5 años, como el Hospital Thompson.
– En las ultimas semanas Katopodis le reclamó a María Eugenia Vidal y Mauricio Macri las obras en Ruta 8 y el Metrobus ¿Que tenes para decir al respecto?
–El tema de la ruta 8 es una obra que se licitó en el año 2009, se adjudicó en el año 2010, comenzaron al principio del 2011, luego de un año y medio se pararon las obras con solo el 30% de ejecución. Esto es porque no se mandaron más los fondos. Así se manejaba el gobierno anterior: Anunciaban la obra, la empezaban y después la abandonaban, eso es el mismo gobierno con el que asumió Gabriel Katopodis y que acompañó 6 años. Antes no la exigía como lo hace ahora. Sin prejuicio de eso, nosotros estamos articulando para pedir en forma conjunta para llevar una solución con el gobierno provincial y nacional para lo que es la ruta 8 y la continuación del Metrobus.
–En la provincia de Buenos Aires Santiago López Medrano, vecino de San Martín, esta trabajando junto a Vidal. ¿Cual es el rol que esta ocupando en el distrito?
–Santiago es muy importante dentro de lo que es el espacio en San Martín. Es un poco quien lo lidera, una persona muy vinculada a Maria Eugenia Vidal, que esta trabajando mucho desde el ministerio de Desarrollo Social y está muy comprometido con nuestros vecinos y vecinas.
-Es uno de los posibles candidatos a intendente en 2019 ¿Como sera la decisión dentro de la Mesa de Cambiemos?
-A mi me encantaría que sea candidato, es una decisión que tiene que tomar el y que va a salir del consenso del equipo. Nosotros estamos convencidos que la gran elección que hicimos en octubre fue en base al gran equipo que logramos conformar desde Cambiemos San Martín. No creo que vaya a ser una imposición de quien va a ser el candidato a intendente.
-Para cerrar, el debate por la despenalización del aborto esta en agenda de la sociedad ¿Cual es tu posición al respecto?
–Yo no estoy a favor del aborto, pero si a favor de la despenalización del aborto. No es algo que yo haría pero creo que hoy en día es una cuestión de salud. Porque hay que tomarlo como una cuestión de salud, nos lleva a ver que es necesario la despenalización, ya que de cualquier forma eso ocurre.
Por Lucas Centurión // Fotos: Evelyn Schonfeld.