El diputado nacional Máximo Kirchner visitó este viernes por la tarde el Polo Productivo Disco de…
Alonso López: “Nuestro contrincante es el Frente de Todos”
El presidente del bloque de concejales de Juntos por el Cambio, Ramiro Alonso López (46) encabezará una boleta electoral por segunda vez en su carrera política. En 2017 lideró el triunfo local de “Cambiemos” frente al peronismo dividido de San Martín. Ahora, deberá enfrentar en las primarias a otras dos listas dentro de la interna de Juntos. “A mi y a todo el espacio de López Medrano nos van a encontrar siempre peleando frente al kirchnerismo, nunca peleando hacia dentro”, subrayó.
-¿Por qué cree que el electorado lo va apoyar en las PASO?
-El vecino de San Martín va acompañar la propuesta de Diego Santilli y nuestra propuesta en San Martín, que es la lista 1 A, la lista oficial de Santilli. Nosotros venimos trabajando hace más de 5 años con él. La gente ve reflejada la buena gestión que tuvo Diego en la Capital junto a Horacio Rodríguez Larreta. El vecino de San Martín aspira a tener la gestión que tiene la Ciudad de Buenos Aires.
-Andrés Petrillo presentó otra lista que representa al PRO ¿No hubo diálogo para generar una lista de consenso?
2W-Sí, hubo diálogo. Hasta el último momento del sábado estuvimos conversando con Andrés para ver si podríamos llevar una lista de unidad que lleve a Santilli en San Martín. Lamentablemente no pudimos ponernos de acuerdo. De todos modos, estoy convencido de que las listas de Juntos en San Martín, a partir del 13 de septiembre, nos van a encontrar a todos los candidatos y militantes trabajando juntos para poder derrotar al kirchnerismo y al Frente de Todos en noviembre.

-Petrillo criticó con dureza al referente de su espacio, Santiago López Medrano, y hasta afirmó que no es vecino de San Martín ¿Qué opinión le merecen esas críticas?
-La guerra interna no sirve. Nosotros tenemos un solo contrincante, que es el Frente de Todos. Lastimarse con cosas que no son ciertas, no tiene mucho sentido. A mí y a todo el espacio de López Medrano nos van a encontrar siempre peleando frente al kirchnerismo, nunca peleando hacia dentro.
–Por los pasillos de Juntos circula el comentario de que su lista del PRO la armó el radicalismo de Walter Carusso ¿Es así?
-Nosotros venimos trabajando con Walter desde hace mucho tiempo, que representa el radicalismo en San Martín. Incluso quedó plasmado en la última elección interna que tuvo el radicalismo, donde ganó 9-1. Venimos trabajando hace mucho tiempo y además esto es una lista de unidad entre lo que es el espacio nuestro y el espacio del radicalismo de Walter Carusso.
-¿Se podrá unificar el bloque de Juntos con el del radicalismo en el Concejo?
-Seguramente sí. Habrá que ver como termina la lista después de las PASO. En base a eso, veremos como unificamos el bloque dentro del Concejo Deliberante.

-¿Cómo ve a sus adversarios del Frente de Todos rumbo a las elecciones de noviembre?
-Yo creo que no le va a ir bien en noviembre. El municipio está muy atrasado, está muy gris. Le faltan acciones y políticas muy concretas para luchar y para resolver los problemas que realmente le importan al vecino de San Martín.
-¿Cómo cuáles?
-Me parece que no hay políticas activas en cuanto a la seguridad. Sabemos que la mayor parte de las herramientas dependen de la provincia de Buenos Aires. Pero hay un montón de acciones que se pueden implementar desde el municipio. La verdad es que no hay un plan para combatir la inseguridad. Tampoco hay acciones concretas para fomentar el empleo y la producción dentro del distrito.
-¿Se vacunó?
-Me vacuné con la Sputnik V. Recibí la primera dosis hace 15 días atrás.
-¿Qué le pareció cómo se dio el plan de vacunación en los distintos niveles de gobierno?
-Yo he ido a visitar el vacunatorio del Parque Yrigoyen, donde me tocó vacunarme también. Ese espacio es un caso de algo que armaron bastante bien. Lo que sí me parece que estuvo mal manejado fue la provisión de la vacuna. Me parece que Argentina, por cuestiones de geopolítica, apostó a la vacuna rusa y no a otras vacunas que estaban fabricando Estados Unidos y Europa. Creo que ahí fue una pérdida de tiempo grande, que podrían haber salvado vidas si pudiéramos tener la vacuna de Pfizer, por ejemplo.
“Entendí que era importante involucrarme para transformar esas realidades que no me gustan”
Proveniente de una familia tradicional de Villa Ballester, Ramiro Alonso López pegó el salto a la política en 2017. Impulsado por su amigo Santiago López Medrano, el debut electoral fue exitoso en una década en que la oposición al peronismo hizo agua en las urnas.
Alonso López es abogado desde los 23 años, profesión que le dedicó gran parte de su vida y por el cual sostiene su estudio jurídico en Ballester. “Pude ordenar mi cuestión económica, porque la realidad es que yo vivo de mi trabajo y lo pude dejar de lado”, afirma sobre la decisión de encarar un camino en la política. “Veo muchas cosas que están mal en Argentina y en San Martín. Siempre fui bastante crítico de los problemas y las formas de resolver por parte de la política. Entendí que era tiempo de involucrarme para transformar esas realidades que no me gustan”, asegura.
El vínculo de Alonso López con López Medrano proviene de la juventud, donde se encontraban discutiendo la política de aquel entonces. “Santiago tuvo participación dentro de la política desde los 15 años . Ya peleaba desde la juventud en las elecciones y tenía un rol activo dentro de lo que era la política de San Martín”,recuerda sobre el ex ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires.

El esparcimiento de los dos hombres que les toca, en distintos roles, manejar los hilos del PRO en San Martín, se daba en la pasión por el deporte. “Nosotros jugamos al hockey en el Club Alemán y los sábados jugábamos al fútbol”, señaló. También había lugar para la actividad nocturna donde “salían a bailar a los boliches Soul Train y Pio Baroja”.