El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
Andrés Petrillo: “Creí que con Katopodis en el ministerio de Obras Públicas se iban a hacer obras en San Martín”
El precandidato a intendente y referente de Juntos en San Martín, Andrés Petrillo, visitó la redacción de Zorzal Diario y en un mano a mano habló sobre la realidad del distrito, las preocupaciones que le transmiten los vecinos, y criticó la actual gestión municipal.
¿Cómo ve al municipio?
En doce años de gobierno, la gestión municipal de Katopodis y con la continuidad de Moreira, no le han podido encontrar respuestas a los problemas que te plantea el vecino de San Martín, que son la inseguridad y el empleo, con esto incluyo todo lo que tiene ver con lo económico. El municipio ha venido teniendo políticas erráticas.
En cuanto a la inseguridad, considero que desde la gestión hay una complicidad por desinversión, porque la seguridad se ubica en la treceava posición dentro del presupuesto, sabiendo que es la principal problemática del vecino.
Y es más grave cuando uno ve los recursos destinados a la producción y el desarrollo económico. El área de la producción de desarrollo económico sumado a la agencia de empleo ambas se llevan el 0.8% de la asignación presupuestaria. Hay que calibrar el problema del vecino con la asignación de recursos que se le asigna, y en definitiva eso es lo que termina definiendo cuál es el sentido de una gestión.
¿Esas son las principales demandas que escucha por parte de los vecinos?
Si. En el caso de la seguridad es la problemática que corta transversalmente a toda la sociedad.
¿Qué propuestas tiene para la seguridad?
Pensamos en generar las transferencias de partidas necesarias para duplicar el presupuesto en seguridad. Queremos hacer una inversión importante para recomponer la situación de patrullaje en las 40 cuadrículas que corresponden al municipio. Vamos a trabajar para que los efectivos puedan hacer una hora adicional que le convenga a las fuerzas policiales.
También es necesario articular con la provincia y la nación para la presencia de más policías. Los municipios que nos rodean invierten el doble o el triple en seguridad de lo que invierte San Martín. También está la cuestión de la videovigilancia, que es un factor más para combatir el delito y no que sea un testimonio de lo que pasó después qué pasó.
¿Qué reflexión hace sobre el problema ambiental?
Los temas de infraestructura, ambiente y salud son muchos más palpables en los barrios. San Martín es un municipio rivereño que tiene frente al Río Reconquista y hoy la cuenca media del Reconquista es la cuenca más contaminada, y no por residuo industrial, es la más contaminada por líquidos cloacales sin tratamiento. Los basurales a cielo abierto son otro problema que trae la falta de recolección.
La manguera que provee agua potable a los vecinos va por la misma zanja que vuelcan los líquidos cloacales, y como muchas veces hay problemas de presión en el agua potable cuando la manguera se queda sin presión chupa dónde están corriendo los líquidos cloacales que incide en las políticas de salud.

San Martín es uno de los distritos con más barrios de emergencia ¿Qué opinión le merece?
Con cierto grado de optimismo pensé que con Katopodis en el ministerio de obras públicas se iban a hacer obras en San Martín. Un día de lluvia el vecino tiene que salir a trabajar con dos pares de zapatos, uno para llegar a la parada, y otro para ir al trabajo, esto te plantea problemas de infraestructura. San Martín no tiene el 100% de calles pavimentadas, no tiene el 100% de cloacas. Muchos barrios no tienen los servicios esenciales. Es un debe muy importante que hace a la calidad de vida de los vecinos.
El tema del cableado eléctrico es otra cuestión, el cableado fue hecho a medida que se fueron poblando los diferentes asentamientos. En invierno la gente se calefacciona con electricidad porque no hay gas, y es un factor de riesgo porque la sobrecarga del cableado puede generar incendios. Es muy complejo porqué muchas veces el acceso de los bomberos se dificulta, al igual pasa con ambulancia, la policía. Tenes subas y bajas de tensión muy importante que hace que los vecinos pierdan electrodomésticos por la variedad de tensión eso también la gente te plantea.
Son temas urgentes porque condenar a vivir a la gente en esa situación de precariedad en definitiva es mantenerlo en una situación de exclusión.
¿Cuáles son sus propuestas al respecto?
Se necesita un fuerte trabajo de urbanización, esto implica la apertura de calles para integrar los barrios a la trama urbana. La diferencia entre una villa y un asentamiento, es que el asentamiento respeta la trama urbana preexistente, como el ancho de calle y eso permite una urbanización más sencilla.
En el caso de las villas, hay que trabajar como un proyecto de esponjamiento, hay que construir vivienda social, y trasladando la proyección de la apertura de una calle, tenes que ir trasladando a esa gente a la vivienda que vos construyas e ir incorporando esa villa a la trama urbana.
Los vecinos te dicen yo no quiero ser vecino de segunda, yo no pago tasas municipales pero es que no las pago no porque no quiero, sino porque no me dan la posibilidad de pagarlas y porque no tengo servicios que me brinde la ciudad. A esa gente le tenes que brindar recolección de residuos, cosa que en la mayoría de los asentamientos es muy precario. Entonces muchos le pagan a otro vecino que tiene un carro y lo llevan al paredón de una fábrica, y así se van formando basurales a cielo abierto por toda la ciudad.
¿Qué opina sobre la violencia narco en el partido?
Creo que han dejado hacer. Un intendente que es refractario al delito lo que intenta hacer es expulsarlo fronteras fuera del municipio. Nosotros tenemos la mala suerte de tener un municipio que no invierte en seguridad, todos los municipios que nos rodean si lo hacen, entonces San Martín se ha convertido en un territorio amigable para los narcos.
En plena luz del día en una villa ví como se vendía droga. Si todos los vecinos te dicen donde están los búnkers, donde está el que vende, cómo puede ser que el Estado no de cuenta de eso.
Aparte de las complicidades, creo que también tenemos mucho personal policial en situación de consumo problemático, esto genera un entramado muy complejo.

¿Qué opinión tiene sobre la campaña de Moreira con el acompañamiento de Katopodis?
En estas elecciones Moreira tiene la posibilidad de ser validado como intendente de San Martín por la gente. Hasta ahora, veo que es intrascendente la figura de Moreira en el mano a mano en la calle con los vecinos, la gente no lo conoce, por eso la necesidad de ir de la mano de Katopodis por los índices de conocimiento. Para los puntos que son nodales para el vecino y que pide a gritos que se resuelvan Moreira no ha hecho nada.
¿Qué opina de la Bicisenda?
Están quemando presupuesto antes de irse para decirlo en términos llanos. Me parece que es bastante poco felíz haber elegido esa mano con la interferencia que tiene en los cruces. Hay tres lugares muy críticos: la bajada del túnel de San Andrés, la barrera de chilavert y el túnel que está antes de Suárez, porque te obliga a cruzar a 45 grados con tu bicicleta, en el sentido contrario al que ingresan los autos.
¿Cómo se ven de cara a las elecciones?
A nosotros en líneas generales nos va bien. Tenemos que pasar las PASO en agosto y después una general en octubre. En el 2021 nos atrevimos a dar pelea, y nos fue muy bien. No tenemos miedo de preguntarle al vecino cuál es mejor proyecto para San Martín.
Estamos midiendo bien, lo sabemos por las encuestas y porque el municipio intenta permanentemente invisibilizarnos en la calle. Cada vez que pegamos afiches, a los cinco minutos vienen a taparlos con una bandera argentina.
¿Qué piensa de la figura de Milei?
Me parece que lamentablemente es un emergente del hastío de la gente en función del tiempo que llevamos del ejercicio democrático y la insuficiencia que ha tenido el sistema para resolver problemas que son inherentes al vecino, a los habitantes del país. Es como una contrafigura que nos está interpelando en relación a los debe que tenemos los partidos.
Creo que los votantes de Milei no se detienen en el fondo de sus planteos, que son profundamente refractarios. Hoy sería imposible gobernar la Argentina para una figura como la de Milei sin convertirse en un tirano.