Los permisos que habilitan el cultivo y comercialización de genéticas registradas en el Instituto Nacional de…
Cadena de favores: Jornadas solidarias buscan transformar la realidad de los barrios
Distintas organizaciones sociales de San Martín, iniciaron hace tres semanas una serie de jornadas de trabajo voluntario, con el objetivo de transformar la realidad de los barrios con mayores necesidades. Mientras las primeras jornadas solidarias se realizaron en el barrio 8 de Mayo, las tareas continuaron en el barrio Lavalle, en Billinghurst. Se llevó a cabo el desmalezamiento de baldíos, la fumigación, la realización de veredas y la inauguración de una plaza con una cancha de fútbol, donde antes había un terreno abandonado. Además de ayudar a la comunidad, los voluntarios capacitan a otros compañeros en distintas tareas para continuar con las mejoras de los espacios comunes
En un trabajo mancomunado, voluntarios de distintos movimientos sociales, junto a vecinos y vecinas del barrio Lavalle participaron de una nueva jornada solidaria: “Con este proyecto, nosotros queremos poner en valor el trabajo que vienen desempeñando los compañeros, quienes tienen muchas virtudes. Tenemos cuadrillas de albañiles, de carpinteros, de herreros, de limpieza. Buscamos reivindicar su labor y recuperar espacios para que estén a disposición de las necesidades de la comunidad”, dijo Lorena Lillo, militante del Movimiento Evita. Y amplió: “Juntamos la basura, emparejamos el terreno, y con colaboración del municipio, que nos donaron juegos de plaza, los reciclamos y acondicionamos.”
Durante la inauguración de la plaza, quienes trabajaron hicieron una exposición de fotos para mostrar el antes y el después de la transformación del lugar. Donde había chatarra y autos abandonados, ahora juegan en la canchita y en la trepadora todos los niños y niñas que viven en la zona.
“Gracias a mis compañeras que estuvimos de siete a siete laburando para esto, a los pibes y vecinos que apoyaron. La verdad que para mí es una emoción muy grande poder cumplir este sueño que siempre quise, gracias a todos, esto es para los chicos”, contó Silvia Díaz, en la inauguración de la plaza que lleva el nombre y tiene pintada la cara de su hijo Brian, asesinado hace doce años en el barrio.

Más de cincuenta voluntarios participaron de las jornadas. Además, los compañeros que realizan tareas de albañilería, carpintería y herrería se encargaron de capacitar a otros compañeros para que además se puedan formar en un oficio.
Barrio 8 de Mayo
Días atrás, las jornadas solidarias se llevaron a cabo en 8 de Mayo. El nombre del barrio surge porque en esa fecha en el año 1998 sus habitantes tomaron las tierras: “Somos parte de las villas más nuevas, que llegaron con las crisis de los ’90 y 2001”, explicó Teresa, quien trabaja en el centro comunitario de la zona. Antes, dichos terrenos funcionaban como uno de los tantos basurales clandestinos que hay en la provincia. Las familias se instalaron, literalmente, sobre los desechos.
Cientos de voluntarios trabajaron con un mismo objetivo: vivir dignamente. El proyecto busca urbanizar el barrio y dejar atrás la marginalidad y el abandono de años.
“Cuando Vidal era gobernadora anunció obras en los seis barrios más postergados del conurbano, y 8 de Mayo estaba entre ellos. Nunca hizo nada. Estamos en el olvido”, sostuvo Carlos Ocampo en diálogo con Zorzal Diario. Y continuó: “Con los compañeros y vecinos estamos poniendo el cuerpo para hacer de nuestro barrio un lugar mejor.”
El asentamiento limita con el canal José Ingenieros, que desemboca en el Río Reconquista, donde muchas veces se tira la basura. El camión recolector de residuos no pasa; apenas un carro levanta la basura y la tira en el CEAMSE de vez en cuando. No hay asfalto, ni red cloacal, ni tendido de gas natural. No tienen agua corriente. El agua la extraen de un pozo, pero las napas están contaminadas. No hay una unidad sanitaria, ni escuelas. Tampoco hay ningún puesto policial, ni bomberos.

Gracias al trabajo, compromiso y unidad de los movimientos sociales, las vecinas y vecinos del barrio van a poder contar con un nuevo centro comunitario, con veredas y calles delimitadas, van a tener luminaria y una plaza. Desde hace varios fines de semana se vienen realizando tareas de desmalezamiento y limpieza de los terrenos, pintura de casas y, también, se acondicionaron tres canchas de fútbol.
Las organizaciones que participaron de la convocatoria son: Movimiento Evita, Barrios De Pie, Movimiento popular La Dignidad, la OLP – Resistir y Luchar, la CCC, el Frente popular Dario Santillan, 26 de julio, Centro Comunitario 8 de Mayo y La corriente Martín Fierro.
Zulma Monges, referente social del Movimiento Evita de San Martín, afirmó que sin esta labor, hace tiempo se hubiese producido un estallido social en los barrios. En ese sentido, remarcó: “Nosotros estamos en el primer círculo de contención. Somos las que venimos bancando en los barrios, y esto se profundizó con la pandemia. No solamente ponemos un plato de comida en la mesa, sino sosteniendo y acompañando a las familias”.