skip to Main Content

Camaño, la voz jurídica del Frente Renovador

Un mujer que empezó su militancia en el sindicato de trabajadores municipales de San Martín es protagonista en el Congreso de la Nación. Por estos días, Graciela Camaño aparece en todos los medios con definiciones precisas sobre el proyecto de ley que ya obtuvo media sanción y que pone un límite al aumento de las tarifas de los servicios públicos.

Ante la posibilidad de que el gobierno vete la ley, que parece que será aprobada en el Senado, la jefa del bloque Renovador en la Cámara Baja, dijo que esa sería una “intromisión anticonstitucional”. “El Ejecutivo desoyó el fallo de la Corte Suprema para argumentar la validez jurídica de la discusión en el Parlamento”, remarcó y acusó al Ministerio de Energía de haber ocultado información. “De hecho el ministro y el ENRE participaron de reuniones de comisión y nunca pudimos obtener los datos de las preguntas específicas que le hicimos”, se quejó en una entrevista publicada el domingo pasado en Página 12.

Además, cuando en un fin de semana convocaron a la Audiencia Pública por orden de la Corte Suprema de Justicia lo hicieron “sin la información sobre los costos de generación, transporte y distribución, como en el caso mas complejo del gas, a pesar que la norma establece que la misma debe proporcionarse en forma previa. Un proceso oscuro de información”.

La doctora Camaño, es reconocida en la Cámara de Diputados por su apego al trabajo. Conoce al reglamento al dedilllo y tiene equipos de asesores que la apoyan para llegar el recinto con una preparación para cada tema que la hace destacarse por sobre el conjunto. Es notoria su experiencia legislativa: llegó por primera vez a ocupar una banca en 1987. En 1995 fue candidata a intendenta de San Martín -enfrentada al duhaldismo-, y volvió a ser diputada en 1997. Cuando Eduardo Duhalde fue presidente interino la nombró como ministra de Trabajo,  y logró implementar la ley de cupo femenino en el sindicalismo.En 2003, 2007 y 2011 volvió a ser electa como diputada.

Además, en 2011 se recibió de abogada en la Universidad de Morón, justo antes de cumplir los 58 años. Luego se doctoró en Ciencias Jurídicas, y poco tiempo después comenzó a desempeñarse como Jefa de Trabajos Prácticos en la cátedra de Derecho Constitucional. En 2015 volvió a presentarse, desde el espacio de Sergio Massa.

Por Vanina Pasik.

 

Avatar photo
Back To Top
×Close search
Search