Causa Ford: Piden que aceleren el desarrollo
Se está realizando el juicio por el secuestro de 24 trabajadores durante la última Dictadura Cívico-Militar. En el marco de la misma, la Cámara Federal de Casación Penal exhortó al Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de San Martín a imprimir imperiosa celeridad al debate en desarrollo en la causa caratulada “Müller, Pedro y otros”, más bien conocida como “Ford”, con el fin de agilizar el trámite y fijar audiencia en otro tramo de la causa principal caratulada “Campo de Mayo”.
“La causa Ford es una de las tantas que ha esperado 42 años para llegar a juicio, fue postergada muchas veces y es lo que da cuenta la resistencia del poder judicial para llevar al banquillo a los acusados civiles. A fines del año pasado se confirmo que hubo 24 victimas, solo 12 están vivos, y la mayoría de ellos son querellantes en la causa”, explica a Zorzal Diario, Adriana Taboada, abogada de las victimas del terrorismo de Estado.
Y continua: ”Los acusados son tres, el general Santiago Omar Riveros , de 94 años, es uno de los genocidas mas viejos, y estaba a cargo de la zona Campo de Mayo, otros dos eran de la empresa de seguridad de la fabrica- unos de ellos amigo de los dueños y se quedaba a cargo de la empresa cuando estos no estaban-, uno tiene 87 y otro 90 años. Esto es importante porque si mueren las victimas no podrán seguir con el juicio y no tendrán justicia.
En tanto la Sala II, integrada por los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Mariano Borinsky, resolvió en el marco del control de la prórroga de prisión preventiva de los imputados Jorge Bano y Eduardo Ascheri, ex jefes de Inteligencia del Comando de Institutos Militares.
“Lo que busca esta causa es juzgar a los civiles que participaron en el secuestros de los obreros, pero cuesta mucho porque el Poder Judicial se resiste a juzgarlos y condenarlos. Las víctimas están muy contentas de haber llegado a esta instancia de juicio, que tiene audiencias cada 15 días. Sin embargo el poder judicial continúa haciéndole el juego a la impunidad a los genocidas”, asevera Taboada.
”Las audiencias duran dos o tres horas porque todos son viejos, pero la justicia lo podría resolver todo más rápido, pero la realidad es que existe un margen de impunidad. No hay dudas sobre la participación de los acusados, porque el ejército ya estaba adentro de la fábrica Ford. Fueron a buscar a los trabajadores con una lista y fotos de cada uno. Fueron llevados a un quincho que está al lado de una cancha de fútbol en el predio de la misma empresa, este lugar fue cerrado y utilizado como centro clandestino de detención y torturas. Luego algunos fueron llevados a la comisaría del partido bonaerense de Tigre, y posteriormente trasladados a las cárceles de Devoto, La Plata y Sierra Chica”, agrega.
En la ultima semana los jueces destacaron que “la dilación en el desarrollo del debate en la causa Müller” repercute también “en la prosecución en el trámite de las presentes actuaciones, como así en otras causas”. A su vez, “en virtud de los reiterados señalamientos vinculados con las dificultades derivadas de la integración de aquel órgano con magistrados subrogantes, que obstaculiza ostensiblemente el normal desarrollo de los juicios y procesos”, la Sala II ordenó comunicar la situación a la Corte Suprema y al Consejo de la Magistratura. “Hoy hay muchos profesionales, científicos e historiadores, que trabajan día y noche para comprender el funcionamiento de la Ford. Porque estaba todo muy bien planeado y organizado”, finaliza Taboada.
Por Jesús Cabral

