skip to Main Content

Causa Ford: Relato de época

En  el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de San Martín se están llevando a cabo los juicios contra la fabrica automotriz Ford por su complicidad en la ultima dictadura cívica y militar. Pedro Troiani, uno de los testigos declaró en la causa.

 

La expectativa era muy grande, habían pasado más de 40 años, muchas víctimas ya fallecieron esperando este día que parecía que nunca iba a llegar. La sala donde se iba a llevar la audiencia y donde declararía  Pedro Troiani estaba al límite de gente obligando a tener que ocupar la sala contigua donde se seguía desde una pantalla gigante las declaraciones desgarradoras de uno de los 12 sobrevivientes de la empresa Ford que contó con lujo de detalles y durante más de 3 horas como fue el calvario vivido desde el 24 de marzo de 1976

Troiani relato el panorama con el que se encontró desde el primer día del golpe cívico militar, la fabrica ubicada en Pacheco completamente militarizada con helicópteros sobrevolando la zona, camiones del ejército transitando las calles internas y militares fuertemente armados que cachaban a los trabajadores para luego llevárselos detenidos sin motivo alguno.

“Yo estaba a 30 metros cuando veo que la guardia de Ford retiene a un compañero que era delegado y se lo entregan a los militares que lo suben adentro de un camión”

Ingresaban al comedor y se llevaban detenidos a los delegados el temor comenzaba a apoderarse de los trabajadores que no entendían lo que estaba pasando. Troiani cuenta que ante esta situación y como parte del cuerpo de delegados de la empresa se acerco a un subgerente y lo increpo pidiéndole explicaciones de los que estaba ocurriendo a lo que este le dijo “No viste nada mira que vas a caer preso vos también”.

Los militares que estaban realizado estos procedimientos eran de Campo de Mayo, Troiani constantemente repetía que las detenciones las realizaban en conjunto con la guardia de Ford y que la mayor presencia de efectivos se encontraba sobre la puerta uno donde entraba y se retiraba gente. Para poder explicar bien donde estaba ubicada este acceso a la empresa el declarante se valió de un mapa donde estaban señaladas todas las ubicaciones.

A medida que pasaban los días Troiani se volvía más enérgico porque sus compañeros no aparecían y los dueños de la empresa callaban ante la pregunta de adonde estaban los trabajadores detenidos. El accionar represivo se había trasladado a las casas donde cuerpos militares ingresaban a la fuerza rompiendo todo el hogar en plena madrugada.

“yo sabía que en cualquier momento me tocaba a mí, pero algo tenía que hacer por mis compañeros” dijo Troiani ante el tribunal.j

Con el único que había podido dialogar en ese momento donde nadie de la empresa parecía hacerse responsable era con subgerente Medina que en algún momento había llegado a ocupar el cargo de capataz general, era la misma persona que el día del golpe había dado la noticia de que quedaban suspendidas todas las actividades gremiales, algo que Troiani ya sospechaba por las noticias que salían en los diarios

“Desde el día de hoy los delegados son los capataces, ustedes no tienen que intervenir en nada tengan cuidado porque no la van a pasar bien” dijo Medina el mismo dia del golpe cívico-millitar.

En cada declaración de Troiani hay una clara referencia a la complicidad de la empresa con los militares. Como la utilización de las camionetas F100 que servían como mantenimiento y que a partir de ese momento eran utilizadas para subir a los trabajadores esposados, rol que le toco cumplir cuando el 13 de abril un capataz lo señalo y un militar le dijo que quedaba detenido por orden del poder ejecutivo nacional.

Por Mariano Quiroga.

Back To Top
×Close search
Search