El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
Cierra Metalpar: 600 trabajadores despedidos
La crisis económica, que el gobierno nacional insiste en llamar “tormenta”, no distingue rubros, ni tamaños. Metalpar, la fábrica de carrocerías para colectivos más grande de la Argentina, anunció el mediante un comunicado que dejará de funcionar en su planta de Loma Hermosa en el distrito de San Martín, por lo que despedirá a 500 trabajadores de la planta y alrededor de 100 trabajadores de distintas áreas como limpieza, comedor, mantenimiento y seguridad. Se les informó a los trabajadores que se les pagará las indemnizaciones correspondientes.
Seis de cada 10 colectivos llevan carrocerías producidas por Metalpar. Es una empresa con capitales chilenos, los Paredes, y del lado brasilero, Marcopolo, y además de la planta ubicada en Loma Hermosa, también son dueños de la fábrica Metalsur con sede en Villa Gobernador Gálvez, Santa Fé. La empresa adjudica el cierre a la falta de ventas y a la imposibilidad que tienen las empresas de colectivos para acceder a préstamos por las altas tasas de interés para que inviertan en la renovación de unidades.
La crisis comenzó a agudizarse en 2018, cuando la empresa decidió suspender y despedir a cientos de trabajadores, lo que alarmó al gremio de SMATA. Desde ese entonces, comenzaron los reclamos para que el gobierno ejecute medidas concretas, como por ejemplo que se obligue a las empresas transportistas a renovar las unidades con más de 10 años de antigüedad, para generar de esta manera una reactivación y para que pudieran evitar el cierre, pero nunca llegaron.
El secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA), Ricardo Pignanelli, también se refirió al cierre de Metalpar, y responsabilizó directamente al Gobierno Nacional. “A mí me mintieron todos los funcionarios desde (el ex ministro de Producción Francisco) Cabrera y (su par de Transporte, Guillermo) Dietrich, hasta (el actual jefe de la cartera de Producción, Dante) Sica. Y esto no afecta a sólo 600 trabajadores sino que a un montón de empresas chicas que pueden ser de la UOM o de Plástico”, denunció el representante sindical en diálogo con Iván Schargrodsky en Radio 10.
“Transporte se había comprometido a no dejar importar ninguna unidad durante 2018 y activar préstamos de los bancos”, indicó el sindicalista y detalló: “El secretario de Transporte dijo que todos los colectivos que pasaran los 10 años lo iban a tener que cambiar, creímos en eso y creyó la gente, pero mirá las cosas de la vida que el viernes mientras hablaba el Presidente estábamos en asamblea diciéndole a los trabajadores que la empresa cerraba”.
Victorio Paulón, ex Secretario General de la UOM, oriundo del mayor cordón industrial de Santa Fe, y actual secretario de derechos humanos de la CTA, fue consultado por Zorzal Diario respecto a este caso y a la situación económica del país “Los trabajadores de Metalpar y tantos de otras fábricas están sufriendo las consecuencias de las medidas antisociales de un gobierno neoliberal que lo único que hace es crear mayor desigualdad y pobreza”.
La crisis en números
Según estudios del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), desde 2016 hasta la fecha más de 246 empresas entraron en Procedimiento Preventivo de Crisis, unas 805 lo hicieron en un concurso preventivo de acreedores, mientras que 2177 quebraron directamente.
