skip to Main Content

Los Clubes de Barrio al borde de la quiebra

Ante la emergencia, piden que se apruebe el Proyecto de Ley de Asociaciones Civiles. “La ley reconoce nuestra función social y hace que no nos traten como una empresa”, expresaron desde el Sportivo Ballester.

El Proyecto incluye beneficios impositivos y administrativos para Clubes de Barrio y Jardines Comunitarios. Habiendo obtenido la media sanción en la Cámara de Diputados, el bloque Juntos por el Cambio impide su aprobación haciendo valer su mayoría en el Senado: se basan en la necesidad de que exista más tiempo de análisis.

La iniciativa presentada por Facundo Tignanelli, Diputado Provincial del Frente de Todos, hizo oído a la complicada situación que atraviesan los Clubes de Barrio en medio de la pandemia, que se suma a la situación crítica en que los dejó la administración macrista. De aprobarse la Ley, las Asociaciones Civiles serían declaradas de interés público generando el marco para que se condonen las deudas, se eximan del pago del impuesto inmobiliario y se impidan los embargos de dichos inmuebles. 

“Los Clubes de Barrio estamos en riesgo, la emergencia nos pone al borde de la desaparición”, comunicaron desde la Federación de Entidades Deportivas Culturales y Sociales de San Martín (FEDECUS). Frente a esta posibilidad, desde el sector pidieron que el Senado le otorgue la sanción a la Ley de Asociaciones Civiles que viene impulsando el Frente de Todos en la Provincia de Buenos Aires.

La firma del proyecto en la Legislatura es de Tignanelli, presidente del bloque oficialista y dirigente de La Cámpora. Cuenta con el aval de los intendentes Martín Insaurralde, de Lomas de Zamora; Jorge Ferraresi, de Avellaneda, y Mariano Cascallares de Almirante Brown. También los ex futbolistas, Diego Armando Maradona y Juan Sebastián Verón, apoyaron la iniciativa. 

https://twitter.com/mojatignanelli/status/1292919094556217347

“Para poder cumplir con nuestro rol social necesitamos la sanción de la ley ya”, agregaron. La FEDECUS está conformada, entre otros, por los clubes Sportivo Ballester, Deportivo San Andrés, 3 de Febrero, Ferrocarril Mitre y Atlético Libertador. 

Juntos por el Cambio tiene mayoría en la cámara alta del Senado (26 bancas) y son quienes impidieron la sesión una semana atrás. En el bloque opositor se marca la necesidad de que haya mayor tiempo para analizar el Proyecto. La fecha en la que podría tratarse es el próximo Viernes 14.

Por su parte, en el Concejo Deliberante de San Martín, Ulises Lobo del Frente de Todos presentó un proyecto de adhesión a la iniciativa que espera su aprobación total en la Legislatura Bonaerense.

Testimonios

Zorzal Diario dialogó con quienes llevan tareas institucionales en los clubes de San Martín.

“La situación del Club Sportivo Ballester es critica. Tiene 120 años y ha superado momentos críticos en su historia. Hoy tenemos una situación que es desconocidas por todos, que es una pandemia, que estamos enfrentando y nos toca en la parte social y económica”, manifestó Teresa Retamar presidenta del club.

“Los clubes que viven de la cuota social se les hace imposible enfrentar las obligaciones para con el personal y los servicios públicos. Hace rato que venimos sufriendo crisis económicas porque cada vez el costo es más alto para poder mantener el club y la ley de Asociaciones Civiles reconoce nuestra función social y hace que no nos traten como una empresa”, agregó la presidenta de la institución de la localidad de Villa Ballester.

Graciela Liberti, presidenta del club 3 de Febrero: “Venimos acumulando desde el 15 de marzo 2 millones de pesos de deudas en concepto de servicios, cargas sociales y gastos corrientes”.

“Necesitamos que la Ley impulsada por el Frente de Todos se pueda aprobar en senadores: Nos ayudaría mucho ser declarados de interés publico y no tener preocupaciones de embargos y tener tarifas cero durante la pandemia”, agregó Liberti.

“En nombre del club Ferrocarril Mitre solicitamos a los legisladores provinciales que traten y aprueben la ley de Asociaciones Civiles para beneficio de todos los clubes de barrios e instituciones intermedias de nuestro partido”, dijo Jorge Cortés, secretario general del club Ferrocarril Mitre.

“En estos cinco meses de pandemia nuestros ingresos se han derrumbado en un 60%. El club siempre ha priorizado el pago de sueldos, gracias a la ayuda financiera del programa ATP del gobierno nacional”, expresaron desde la Sociedad Alemana de Gimnasia de Villa Ballester

“La situación es caótica porque no sabemos cuando se va a producir una reapertura de las actividades del club y de que manera se va abrir. Si hoy dejaríamos de tener el apoyo del gobierno y tendríamos que afrontar el pago de salarios y cargas sociales, estaríamos en cesación de pagos”, concluyeron.

Back To Top
×Close search
Search