skip to Main Content

Comenzó la primera Feria del Libro de San Martín

Durante cuatro días, desde el jueves 13 hasta el domingo 16, se desarrolla la Feria del Libro de San Martín en la Plaza Central del distrito. Allí se podrá disfrutar de la presencia de reconocidos autores y autoras, charlas, encuentros, talleres, muestras, espectáculos y más de 50 stands de librerías, bibliotecas y editoriales para recorrer con toda la oferta literaria del municipio. En la inauguración estuvo presente, junto a las autoridades municipales, el prestigioso dramaturgo Mauricio Kartun, oriundo del distrito, quien brindó un discurso de inauguración y recibió un reconocimiento como Personalidad Destacada de la ciudad en el ámbito de la cultura.

Cientos de personas asistieron a la inauguración de la primera Feria del Libro de San Martín, en la Plaza Central, donde se montó un gran escenario, varios domos y decenas de stands. La ceremonia fue llevada a cabo por el intendente Fernando Moreira, junto a Nancy Cappelloni, secretaria para la integración docente, cultural y deportiva del distrito; el maestro de dramaturgos Mauricio Kartun y el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis.

En su discurso inaugural, el autor y director de la premiada obra “Terrenal”, agradeció la convocatorio con mucho orgullo, y recalcó que a pesar de que la palabra feria esta relacionada a un contexto comercial, no hay que perder de vista que “en la palabra feria hay algo mas vital: feria, como feriado, es fiesta. Acá de lo que hablamos es de la fiesta del libro. Ver tanta gente aquí es muy auspicioso para todos los que nos dedicamos a la cultura”.

En relación a su origen sanmartinense Kartun expresó: “Me crié leyendo en los vagones del Mitre y del colectivo 57. Cuando, trabado por el transito, podía abrir un libro, era una sensación de que ahí estaba el oasis, el libro te lleva a pasear por afuera de tu red conceptual y después te devuelve a tu casa como te suelen dejar los buenos paseos. Cansado y con ganas de irte a dormir. Por eso recomiendo como hace años lo hago, antes de dormir, diez minutos de estiramiento de los músculos y quince minutos de lectura. Si tomas pasta, proba diez días, y después me contás si no sos capaz de cambiarla. Relajar el cuerpo, relajar la cabeza. El libro me sacó y me llevo a otro lado. Esa fiesta que solo un relato puede darte”.

El dramaturgo cerró su discurso con unas palabras para las primeras librerías del distrito: “Viví hasta los 25 años en San Martín, mi carrera como escritor comenzó aquí. Seria injusto no hacer el homenaje a las librerías y libreros de San Martín. También a las bibliotecas. El libro se transforma en un objeto erótico en tanto carga algo de tu propio deseo, cuando marcas algo en un libro, lo que estas diciendo es: ‘me enamore de esta frase, quiero acordarme de ella luego'”.

El intendente Moreira, por su parte, hizo mención a la alegría que le generaba la realización de la Feria, “ya que es un corolario a muchos años de trabajo en la gestión, y al desafío de la política cultural, para que llegue a todos los vecinos y vecinas, a todos los barrios, poder facilitar el acceso, garantizando la calidad, generando espacios de lectura. Nos propusimos hace once años achicar la desigualdad cultural y educativa, esa brecha que es hija de la desigualad económica, pero es más profunda y se reproduce a sí misma, por eso es tan importante esta Feria, para seguir con el impulso de achicar esa desigualdad cultural”.

Editoriales, librerías y bibliotecas

En los mas de 50 stands que se encuentran en las carpas montadas sobre los senderos de la plaza podemos encontrar toda la oferta literaria del distrito. Florencia Spadachini, de “El Sobaco Ilustrado”, cuenta que su librería se especializa particularmente en los libros usados, “para asegurar que sean accesibles, ofrecer una buena selección y curaduría. Que puedan recircular y darle auge al libro en papel, que no creo que sea nunca reemplazado, porque participan todos los sentidos”.

Sebastián, de la librería y editorial “Los Confines”, que funciona en el espacio cultural La Bemba, aseguró que la Feria les permite tener un mayor nivel de exposición “por la cantidad de gente que pasa, es la posibilidad de mostrar el proyecto, que a veces es lo más difícil, la difusión”.  

Florencia también se mostró agradecida con la Feria ya que “por primera vez tenemos un espacio los libreros de San Martín, que somos varios, hay una oferta muy grande, cada uno se especializa en algo y la gente quizá no lo conoce del todo. Con un evento de esta magnitud la gente no tiene que ir a la Capital, porque acá somos un grupo muy grande que estamos para promover la lectura en el partido”. 

Maria Lourdes Siman, de la “Biblioteca Popular Nuevo Ser”, en dialogo con Zorzal Diario, manifestó su alegría por poder participar en la Feria, además del stand, con un taller donde “pusimos de relieve el carácter de la biblioteca: la lectura nos abraza en la diversidad de formatos bibliográficos y de destinatarios. En nuestra biblioteca el libro gráfico convive con sus formas accesibles: en braille, audio libros, libros electrónicos”.

Para cerrar la primera jornada de la Feria, el Complejo Cultural Plaza, se realizó una charla con el escritor Pablo de Santis, quien habló de su obra y del oficio de escribir y contestó preguntas de los presentes a quienes también les firmó ejemplares de sus libros. El plato fuerte del día, llegó a las 21 con la presentación de Alejandro Dolina, quien grabó su programa radial “La venganza será terrible” desde el escenario del Complejo, donde hubo más de una cuadra de cola de gente de todas las edades, sobre la avenida Campos, para ingresar a ver al escritor y conductor radial.

Agenda de la Feria

La agenda de la feria continuará este viernes a las 20, con el escritor y docente Eduardo Sacheri, quien presentará su libro “Los días de la Revolución: Una historia de Argentina cuando no era Argentina: 1806-1820”.

El sábado ese cine teatro será sede de la charla de las escritoras Ana María Shua y Esther Cross con el periodista Patricio Zunini que tendrá lugar a las 18.30. El cierre de esa tercera jornada estará a cargo del escritor, humorista y guionista Pedro Saborido junto al dibujante Rep, quienes a las 20, compartirán una charla abierta al público.

Por último, el domingo será un día de presentación de nuevas obras en el Plaza: a las 16.30 será el momento de la escritora Florencia Canale con su nueva su novela “Bastarda” y a las 18 la astróloga y tarotista Jimena La Torre presentará “Horóscopo”. El cierre tendrá como protagonista a Jairo, quien brindará un show musical en el escenario principal del cine y teatro.

Autoras y autores como Patricia Suárez, Gilda Manso, Claudia Barzana, Mario Méndez, Horacio Tignanelli, Betina González, Juan Chavetta y Verónica Parodi también formarán parte de la agenda de esta primera edición de la Feria del Libro San Martín Lee, cuya programación completa puede consultarse en http://www.sanmartin.gov.ar/noticias/se-viene-la-primera-feria-del-libro-de-san-martin/.

Back To Top
×Close search
Search