skip to Main Content

COMERCIANTES PIDEN QUE LA MUNICIPALIDAD EVALÚE EL TRABAJO COMERCIAL CON PROTOCOLOS SANITARIOS

Un grupo de comerciantes de Villa Ballester se organizaron y elevaron un reclamo a las autoridades municipales de San Martín para reabrir sus locales con todos los protocolos de seguridad e higiene necesarios. Denuncian que la situación económica es insostenible y que sufren un acoso constante por parte de los inspectores municipales. La problemática se replica en distintos distritos de la provincia.

Juan Martínez, de 37 años, hace 5 que es dueño de un negocio de accesorios de celulares en Villa Ballester. Hoy vive en carne propia las consecuencias de la pandemia. En diálogo con Zorzal Diario, contó: «Mis padres toda la vida tuvieron comercio en el barrio: actualmente tienen un negocio de bijouterie. Mi hermana tiene dos locales de accesorios para celulares en Almirante Brown, y yo el mío en esta zona. Así que conocemos bastante la actividad. Hoy el centro comercial está destruído.»

Ya con 74 días bajo el decreto de aislamiento social, preventivo y obligatorio, éste comerciante, como la mayoría de sus colegas de la zona, ha tenido pocos o prácticamente nulos ingresos para afrontar los pagos de sueldos, impuestos y alquileres. 

El relato en primera persona de Juan es la historia de la debacle económica que se encuentran viviendo los dueños de los comercios del barrio: «A pesar de que pude arreglar para que me cobren un valor simbólico por el alquiler del local y el Estado nos está ayudando a pagar el sueldo de una empleada, en Abril tuve que desvincular a una trabajadora. La realidad es que si ésto no se levanta en 15 días, seguramente tenga que cerrar el negocio. Estoy solventado los gastos con ahorros pero mucho más no lo puedo mantener.»

Mientras que las autoridades municipales evalúan cómo debe continuar desarrollándose la actividad, los comercios están expuestos a sufrir multas y clausuras por no respetar las medidas del aislamiento social. 

Respecto a dicha situación, con una mezcla de tristeza y bronca afirma: «Desde el municipio nos dejan vender de forma virtual, pero sufrimos la intimidación constante de los inspectores que nos amenazan con aplicarnos fuertes multas. La realidad es que los comerciantes tienen que estar dentro de sus locales por si sale algún pedido de venta on line, y la situación se puede prestar a confusión.» y agrega, «Hay necesidad de abrir los locales. Como disponga la municipalidad, pero que nos dejen trabajar tranquilos. Desde el Estado, en lugar de ayudar, vienen y te quieren multar.»

En relación al accionar de los inspectores aseguró que días atrás quisieron hacer un acta de infracción en el Café Martínez, «Ese local tiene una persiana ciega, y la única forma de ingresar es levantándola. Fue en ese momento que todos los comerciantes nos juntamos en la puerta para impedir que se le labre el acta. A raíz de esto pedimos una reunión en la municipalidad: primero, para que no nos intimiden, porque nos quieren asustar. Y segundo, para que nos dejen trabajar con los protocolos necesarios.»

Ventas on line

Según Juan, son muchas las desventajas de esta modalidad. «La mayoría de los comerciantes no están acostumbrados. En primer lugar, tenés que aprender a vender de esta forma. Además, en cuanto a precios en internet hay una competencia que es distinta a la de los comercios barriales, ya que suponen otros costos. Otra cuestión a resolver es el tema de las entregas: en éste momento el servicio de mensajería aumentó casi al doble. Por ejemplo, mientras un accesorio de celular cuesta $400, el envío te puede salir entre $250 y $300. Entonces es muy complicado el tema.»

Los Hipermercados y la competencia desleal

Por otra parte, también enoja a los comerciantes la competencia desleal que generó el aislamiento social, preventivo y obligatorio entre el comercio de barrio y los hipermercados. En palabras de Juan, «Otra de las desventajas que tenemos son los grandes mercados, que están vendiendo también productos no esenciales como artículos de bazar, vestimenta y calzado. La gente va directamente a comprar ahí, y las posibilidades de ventas on line para los pequeños comerciantes se reducen mucho más.»

El comerciante afirma que ya empezaron a cerrar un montón de negocios de la zona, y que muchos incluso están vendiendo todo el mobiliario, «En una galería en San Martín ya cerraron ocho locales. Cada día que pasa es un comercio más que cierra, así de simple.»

Después de juntarse en reiteradas oportunidades, los comerciantes organizados pudieron gestionar una reunión para el día de la fecha con el Subsecretario de Desarrollo Económico de San Martín, Pascual Saccomanno. Son muchas las expectativas de obtener novedades en este encuentro que puedan ayudar a resolver la situación crítica que están viviendo.

El pedido de los comerciantes:

•Que las actividades habilitadas para comercializar a través de medios electrónicos puedan permanecer en sus comercios sin ser apercibidos por tener semiabiertas sus persianas.

•Que los recursos públicos, un grupo de agentes municipales, puedan colaborar con el comercio local para cumplir los protocolos sanitarios o en tareas logísticas de las ventas por canales no presenciales. Además de poder contar con 4 vehículos que sean utilizados para la distribución de los productos de los comercios que sólo puedan ofrecer ventas por internet para los envíos dentro de partido, ya que de esta forma estarían protegiendo al comerciante y a los vecinos.

•Poder abrir los comercios afectados a los rubros no esenciales, como por ejemplo indumentaria, calzados, etc. aunque sea 2 días en la semana, pudiendo intercalar los rubros entre sábado y domingo; o bien utilizar algunas horas por las tardes, para que por lo menos generen un mínimo ingreso.  

•Que trabajemos en conjunto para analizar las mejores prevenciones y/o medidas que mitiguen el impacto del Covid-19 en las futuras etapas de salida de la cuarentena.

•Reiteramos nuestra solicitud de exención de tasas municipales a todos los rubros comerciales.

•Reiteramos nuestra solicitud de mantener la higiene y limpieza urbana del centro comercial.

Fotografía: Leonardo González

Back To Top
×Close search
Search