skip to Main Content

¿Cómo queda conformado el Concejo Deliberante de San Martín?

Los concejales y concejalas que fueron elegidos en noviembre juraron el pasado viernes en el Concejo Deliberante. También se definieron las autoridades que dejaron un nuevo mapa de poder dentro del recinto. El katopodismo recuperó manos propias tras el cuarto puesto del 2017 y el Frente Renovador llega a las tres bancas y a la vicepresidencia del legislativo. La oposición no pudo zanjar sus diferencias internas y quedó dividida en tres. Sin Nancy Cappelloni ni  Leonardo Grosso, asumieron en su lugar Andrés Ceriani y Andrea Mercuri. 

El resultado de las elecciones generales dejó al peronismo con 14 manos frente a las 10 que mantiene Juntos. De esta manera, el oficialismo podrá disponer los siguientes dos años de las manos suficientes para manejar la agenda legislativa y aprobar ordenanzas sin la necesidad de contar con el apoyo de la oposición.

La presidencia del Concejo Deliberante quedó en manos de Sergio González, edil del presidente saliente Diego Perrella. Además este sector logró sostener una banca con Romina Ditale, quien además ocupa una Dirección en el organigrama municipal. 

Sergio Gonzáles Presidente del Concejo Deliberante

Lo que varían son las relaciones de fuerza que se darán en el Concejo. El katopodismo recupera peso con manos propias, tras la desventura con Florencio Randazzo en las elecciones legislativas 2017: Sergio González, Georgina Bitz, Omar Lencinas, Romina Ditale y Andrea Mercuri, reportan directamente a los intereses del gobierno municipal. 

El Frente Renovador suma 3 manos con Damián Bermúdez, Xana Rodríguez y Andrés Ceriani, quien ocupa la banca en lugar de Leonardo Grosso, quien renunció a su banca. El massismo se quedó con la vicepresidencia del Concejo en manos de Rodríguez. 

Tras el divorcio político entre Lauro Grande y Hernán Letcher, el líder de La Cámpora de San Martín creció en su poder de influencia en el Concejo. En esta elección introdujo en la lista a Manuel Di Benedictis y este se suma a la concejalía del propio Grande y a Romina Gassmann, quien no pertenece a la agrupación camporista, pero se alinea en esa dirección. Por su parte, el Movimiento Evita, sin Leonardo Grosso, queda representado por Carolina Pedelacq.

En la oposición no lograron zanjar las diferencias internas y conformaron distintos bloques. Andrés Petrillo quedó al frente del interbloque “Juntos San Martín” integrado por jorgemacristas y dos concejalas perteneciente al sector de los Ivoskus.

En la otra vereda se encuentra Ramiro Alonso López, quien preside el bloque de Juntos por el Cambio. El radicalismo armó un monobloque integrado por Ricardo Magnano. “Nos sumariamos  a Juntos si hubiera un interbloque unificado. Trabajaremos por la unidad de todo el espacio durante el 2022”, aseguraron desde este sector.

Frente de Todos

Sergio González (San Martín Para Todos)

Lauro Grande (La Cámpora)

Carolina Pedelacq (Movimiento Evita)

Romina Ditale (San Martín Para Todos)

Damián Bermúdez (Frente Renovador)

Omar Lencinas (Compromiso por San Martín)

Georgina Bitz (Corriente Nacional de la Militancia)

Veronica Jalil (Corriente Nacional de la Militancia)

Andrés Ceriani (Frente Renovador)

Andrea Mercuri (JUPE)

Romina Gassmann (Lealtad)

Manuel Di Benedictis ( La Cámpora)

Xana Rodriguez (Frente Renovador)

Graciela Fernández (Lealtad y Solidaridad)

Interbloque Juntos San Martín

Bloque Vivamos San Martín

Andrés Petrillo (PRO)

Natalia Quiñoa (PRO)

Analia Mairano (Peronismo Republicano)

Santiago Echevarrieta (Coalición Cívica)

Bloque Adelante San Martín-UCR

Verónica Dalmon (Presidenta)

Emma Rosano

Juntos por el Cambio

Ramiro Alonso López (Presidente)

Javier Fernández (PRO)

Ignacio Do Rego (PRO)

Monobloque UCR

Ricardo Magnano

Back To Top
×Close search
Search