Los permisos que habilitan el cultivo y comercialización de genéticas registradas en el Instituto Nacional de…
Coronavirus: En el INTI trabajan en fabricar respiradores e indumentaria para médicos
Desde el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de San Martín trabajan para combatir el avance del virus Covid-19. Lo hacen en función de las capacidades tecnológicas que tienen y las demandas que se han hecho de distintos sectores de la sociedad e instituciones gubernamentales ente la pandemia. Hasta el momento las cifras son: 820 los contagiados y 23 muertos.

“Estamos desarrollando diversas actividades de manera coordinada entre los laboratorios que tenemos en todo el país, con la colaboración y compromiso de sus trabajadoras y trabajadores”, aseguró a Zorzal Diario, Giselle Santana, secretaria gremial de ATE-INTI.
Uno de los ejes centrales en los que el organismo está enfocado refiere a respiradores de terapia. En esa línea, equipos del INTI están trabajando en el desarrollo de un respirador de bajo costo en base a recomendaciones del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). El objetivo es tener un prototipo funcionando en los próximos días.
El Instituto está acompañando iniciativas para el desarrollo de respiradores de asistencia mecánica que surgen desde cámaras empresariales, empresas privadas, universidades y distintos organismos. En relación con el proyecto que vincula a las empresas nacionales que fabrican respiradores con la capacidad de producción del Estado Nacional. Desde el INTI han puesto a disposición los conocimientos para brindar asistencia técnica, promover la sustitución de importaciones y generar proveedores locales.
En estos últimos días se completaron ensayos a termómetros clínicos de contacto, en la sede del Parque Tecnológico Miguelete (PTM) y en Villa Mercedes, provincia de San Luis.

“Nosotres (sic) como la mayoría de los organismos de ciencia, tecnología y las universidades estamos trabajando durante la cuarentena desde casa. Se convoca a equipos muy específicos para elaborar nuevas herramienta y combatir en contra de la pandemia. También se está construyendo equipamiento médico”, detalló Santana. Y continuó contando que:”Un grupo de compañeros del centro de investigación y desarrollo en física, en los últimos días trabajaron, haciendo ensayos a 200 mil termómetros clínicos de contacto”.
También están elaborando algunas piezas con impresión 3D, y se estudia la posibilidad de desarrollar aquellas que son claves para la producción de respiradores. Además se coordinan tareas con la red nacional de impresión 3D para realizar la impresión de partes de máscaras protectoras.
En el marco de estos proyectos, como brazo tecnológico del Ministerio de Desarrollo Productivo, está trabajando en coordinación con distintas áreas de los gobiernos nacionales, provinciales y municipales, como por ejemplo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Distintas iniciativas del Instituto cuentan con la colaboración de empresas del sector automotriz, que han puesto a disposición sus capacidades de ingeniería, producción y logística para trabajar en conjunto.

Desde el Instituto han realizado avances para producir alcohol en gel para el sistema sanitario nacional, y cuenta con capacidad para fabricar hasta cinco mil barbijos descartables diarios e indumentaria clínica. Lo hacen a través de las cooperativas textiles que funcionan en el Centro Demostrativo de Indumentaria (CDI) de Barracas. “Son cooperativas donde trabajan compañeras y compañeros que fueron rescatados talleres clandestinos y de la red de trata de personas”, asevera la secretaria gremial a este diario.
Para aquellas empresas identificadas como prioritarias en la actual coyuntura, se ha puesto a disposición una oferta virtual de capacitación y asistencia técnica basada en los diferentes programas que ha desarrollado el INTI con el apoyo de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) para la mejora de la productividad. Están trabajando junto al sector privado para ofrecer a las PyMEs un documento para facilitarles la comprensión de las herramientas digitales para el teletrabajo.