Por Leo González, Malena Tello y Facundo Cuesta La cooperativa Caracoles y Hormigas nace hace más…
“Creemos que la virtualidad es una herramienta válida”
En el marco de la pandemia del Covid-19, las instituciones educativas han tenido que recurrir a la virtualidad en pos de no perder la continuidad pedagógica de alumnos y alumnas. Estudiantes de cuarto año de la Escuela de Artes Visuales “Antonio Berni” de las sedes de San Martín y San Isidro, iniciaron un reclamo a las autoridades educativas, ante la incertidumbre y las inquietudes que tienen en relación a la finalización de los trayectos formativos en la práctica docente.
La Dirección de Educación Artística, como respuesta a las inquietudes planteadas por los y las alumnas, se expresó mediante la circular 5/20, el 1º de septiembre, planteando la extensión de la cursada hasta el 2021.

“En este contexto donde todas las instituciones tuvieron que optar por la virtualidad para defender la continuidad pedagógica, no tenía razón de ser extender una presencialidad hasta el 2021. Sin tener en cuenta primero que estan poniendo en jaque el futuro de les alumnes y por otro lado tampoco hay seguridad de que en el 2021 se puedan retomar las clases”, explicó la estudiante de la sede de San Isidro, Paula Chinquini.
Y continuó: “Si las clases dictadas virtualmente pueden ser evaluadas y aprobadas, ¿por qué las prácticas profesionales, no?”.
El trayecto formativo de la práctica docente comienza en el segundo año de la carrera, cuando los y las estudiantes ingresan a las escuelas asignadas, en principio con observaciones y ayudantías. En tercer año, el acceso a las aulas es parte de la formación docente y en el último año de estudio, las prácticas consisten en dar clases en el nivel secundario y terciario.
“Comprometer el futuro laboral de los y las alumnas como futuros docentes que somos y por otro lado extender a prácticas presenciales en el marco de una agenda pedagógica que tiene que ser virtual, no tiene razón de ser. Sin tener la noción si efectivamente en el 2021 va a volver a la normalidad, que en realidad tan cerca no está”, contó Chinquini.
También, desde la sede de San Martín, la estudiante Belén Squillace Montiel expresó que siempre hay problemas burocráticos con la asignación de las escuelas para las prácticas profesionales. “Normalmente no alcanzan las escuelas, si extendemos todo al año que viene, nos pegamos con la siguiente camada de practicantes y tampoco vamos a entrar. La resolución que sacaron no tiene pies ni cabeza”, explico la estudiante.
LA VIRTUALIDAD LLEGÓ PARA QUEDARSE
La vuelta a las aulas en un tema que está en boca de todos por estos días. Las estudiantes y futuras docentes de la Berni creen que la situación edilicia, sanitaria y protocolar de muchas escuelas en la Provincia de Buenos Aires, tiene que ser tenida en cuenta para una posible vuelta a las aulas.

“La virtualidad llegó para quedarse, movió los paradigmas de la educación como la conocíamos hasta ahora. Por eso también creemos que es necesario recibirnos como docentes actuales. Creemos que la virtualidad es una herramienta válida y se tiene que contar”, manifestó Paula Chinquini.
También remarcaron que la virtualidad genera muchas diferencias tanto en alumnos como en docentes que no tienen acceso a estas herramientas. “Estaría bueno que de esas diferencias el Estado pueda hacerse cargo y solucionarlas”.
“Estamos demostrando que tenemos la capacidad para hacerlo bien y profesionalmente. ¿Por qué no acreditar la materia?. Si la virtualidad ha llegado para quedarse, nos enriquece la experiencia, porque no sabemos cómo va a seguir, pudimos adaptarnos y eso tiene que ser reconocido”, expresó Belén.
La demanda fue recibida por la Dirección de Educación Artística, que es el órgano responsable, tras una junta de firmas que las alumnas llevaron adelante. Todavía creen que faltan muchas cosas por resolver, pero la respuesta de la institución fue dejar la decisión en manos de los directivos y docentes de estas prácticas para finalmente aprobarlas.
“El comunicado delega la responsabilidad a les docentes, siempre y cuando les docentes entiendan que la modalidad virtual es una modalidad válida. Demostramos que estas prácticas virtuales se pueden hacer y son igual de enriquecedoras”, finalizaron las estudiantes.


