skip to Main Content

Dan comida a miles de personas y el gobierno los acusó falsamente de no existir

El gobierno de Javier Milei difundió un listado de supuestos comedores inexistentes. La información fue replicada por el portal de TN y otros grandes medios. Zorzal Diario constató que los comedores trabajan de lunes a viernes y que incluso fueron visitados por funcionarios del Ministerio de Capital Humano en relevamientos recientes. 

Durante las últimas dos semanas, el gobierno nacional mediante el Ministerio de Capital Humano que dirige Sandra Pettovello, difundió informaciones a diversos medios de comunicación respecto de que supuestamente el 45% de los comedores populares censados por funcionarios estatales no estarían funcionando. En base a esos relevamientos de 2600 espacios comunitarios se constituyó el ReNaCom (Registro Nacional de Comedores Comunitarios).

De ese censo realizado durante los últimos dos meses de gestión emanaron las informaciones que relativizan que “la mitad de los comedores no existen”. Sin embargo, al día de hoy, de los espacios supuestamente inexistentes de San Martín, la mayoría están funcionando, aún sin recursos del gobierno nacional.

Cabe destacar que el área a cargo de Sandra Pettovello descontinuó la provisión de alimentos desde su asunción, se trata de un recorte de asistencia social mínima que no había sucedido en ningún gobierno desde la vuelta a la democracia incluso con un nivel de pobreza que ronda el 48% de la población según datos de la UCA y la Universidad Di Tella.

En el comedor “el principito” de Villa Bonich, el cocinero se llama Víctor Alfredo Díaz, tiene 60 años y contó que fue él mismo quien recibió a funcionarios del Ministerio de Capital Humano. El censo que realizaron tuvo un sinfín de preguntas, tomaron fotografías y firmaron todo, quedando conformes.  Además, admitieron que pasaron en varias oportunidades pero que no habían entrado porque “tenían miedo”. En la visita que concretaron quisieron quedarse a almorzar pero las raciones ni siquiera alcanzaron para los vecinos.

Algunos de los comedores “fantasmas”

El comedor “Anita” está ubicado en Calle A 460, José León Suárez. Funciona cuatro días a la semana: lunes y viernes hacen viandas al mediodía, y los martes y jueves sirven meriendas. Asisten a 70 familias, más de 200 personas.

“Un encuentro diferente” se encuentra en Las Camelias 7728 entre Rodríguez Peña y Balcarce. Se cocina los días lunes, jueves y viernes de 15 a 19 horas para entregar la cena.

“El principito” está ubicado en La Valle 4034,  Villa Bonich. Abre sus puertas de lunes a viernes al mediodía. Entregan 150 porciones de comida.

El comedor “ La esperanza” está ubicado en Pasaje Santa Rita. Entrega la merienda los días jueves a las 17 hs. Asiste a más de 100 chicos.

“Tomasita” se encuentra en Artigas 8575 entre Calle 2 y 3, Barrio Independencia. Funciona de lunes a sábados dando meriendas. Los martes y jueves entregan viandas al mediodía, y los sábados sirven el desayuno y brindan apoyo escolar. 

Voces en defensa del trabajo de los comedores

En el transcurso de los días desde que comenzaron las acusaciones mediáticas, voces en defensa del trabajo social de los espacios solidarios empezaron a dar cuenta de las informaciones faltas. Uno de ellos fue el referente de Unión por la Patria, Leonardo Grosso, quien subió a sus redes un video que incluye testimonios de vecinos.

Por otro lado, el municipio de San Martín desde redes oficiales de “política social” y “política alimentaria” realizó otra pieza audiovisual que cuenta con los testimonios de trabajadoras y trabajadores de diferentes localidades, informando detalles y lugares de trabajo. Se trata de lugares que dejaron de recibir políticas alimentarias desde el gobierno nacional pero que sin embargo son sostenidos desde el estado local.

texto: Silvia Cristofaro y Facundo Nívolo – fotos: Jonathan Marcial

Back To Top
×Close search
Search