skip to Main Content

Daniel Ivoskus: “En San Martín hay una polarización entre Katopodis e Ivoskus”

El legislador bonaerense de Cambiemos y consultor político no duda en señalar la grieta que encabezan el actual intendente Gabriel Katopodis y su padre, el ex intendente Ricardo Ivoskus y marca que a algunos sectores de la política local les “molesta”.

Daniel Ivoskus es legislador bonaerense desde el año 2015 cuando ganó su banca dentro las listas de la alianza Cambiemos, que llevó a a Mauricio Macri a la presidencia y a María Eugenia Vidal al ejecutivo de la provincia de Buenos Aires. Hijo de Ricardo, quien gobernase San Martín durante 12 años, transcurre su vida laboral entre la actividad pública y privada desde una oficina que dispone frente a la plaza central. Durante la entrevista negará una vez más sus vínculos con la empresa  Snow Travel, que dejó a cientos de chicos y chicas sin poder viajar durante 2018 y atribuye la “Fake News” a personas “insuficientes” de la política que lo hacen “para ver si pueden sumar algo”.

¿En tres años del gobierno bonaerense de Maria Eugenia Vidal cuáles cree que son los principales logros que pueden mostrarse de cara a la sociedad?

– Hace tres años nadie quería ser gobernador. Hasta hay quienes rechazaron ser candidatos. Todos decían que era una provincia inviable. La gobernadora ordenó la fuerza policial, la política de seguridad es modelo y ejemplo a tal punto que al ministro (Cristian) Ritondo lo están convocando a nivel nacional (sería primer candidato a diputado nacional), se puso a los narcotraficantes en la vereda de enfrente, se recuperaron los Fondos del Conurbano, se terminó con eso de que el gobernador era un empleado del presidente y no se le podía pedir: Se reclamó y se juntó a todos los espacios políticos y hace competitiva a la provincia de Bs As. Se fue contra los privilegios de la política, todos tenemos que presentar declaración jurada. La eliminación de jubilaciones de privilegio, la no reelección indefinida de intendentes, concejales, diputados y senadores. La ley de transparencia. Me parece que no es un cambio de políticos, sino un cambio profundo de la cultura de la política,  y obviamente a muchos no les gustó.

-¿Cree que la seguridad ha dejado de ser una preocupación en la provincia de Buenos Aires?

-Dejamos de hablar todos los días de los hechos de  inseguridad en la provincia de Buenos Aires. Esto no quiere decir que no haya ni que se haya eliminado por completo. Hemos desarrollado una política de seguridad que hoy tiene una muy buena aceptación. No es que lo diga Daniel Ivoskus, sino que lo dice la gente, es lo que se percibe y es la valoración positiva que tienen de Cristian Ritondo y Patricia Bullrich frente a una escalada de conflictos que parecía que estaba todo permitido en la provincia.

-Mes a mes los índices económicos muestran caída, ya sea en la actividad económica o industrial. ¿Cree que mejorará la situación?

-Se empiezan a ver signos de que se empieza a ordenar la economía, de que hay luz al final del camino y que empieza haber una nueva expectativa. El desafío que tenemos como Cambiemos es consolidar esa expectativa y que no sea expectativa, y que lo empiecen a ver en la realidad, y tenemos seis meses para que esa expectativa termine siendo una realidad y no solamente un slogan o una sensación de lo que nos gustaría que pase.

Se acercan las elecciones, en San Martín ¿Como analiza el panorama?

-Hay una instalación muy fuerte en la sociedad de un reconocimiento de un sector a (Gabriel) Katopodis y de otro sector a (Ricardo) Ivoskus, y eso se ha demostrado en las últimas elecciones, de la manera en la que hemos participado. Hay una polarización y eso quizás a algunos los pone nerviosos, ¿no? (Silencio).

Pese a los rumores que se instalaron de una posible alianza con Gabriel Katopodis, que se despertaron tras la inauguración de una muestra de arte en el museo Carnacini, Daniel Ivoskus se visualiza compitiendo en un espacio opositor que encabeza el actual intendente. “Cambiemos es un frente donde hay distintos sectores, donde se tienen que acordar políticas, tomar decisiones y tiene que haber un liderazgo y hay un montón de actores para que el próximo gobierno municipal sea de esta coalición”, afirma.

¿Santiago López Medrano sería el candidato?

-Claramente que hay un grupo que lo quiere impulsar como candidato a intendente. Es una muy buena persona. Está preparado, conoce el PRO y Cambiemos. Está en un ministerio (Desarrollo Social de provincia), tiene grandes responsabilidades, y tiene por delante el trabajo de poder instalarse y tener el reconocimiento del vecino de San Martín. Tendremos que ver cómo él se posiciona y cuál es la aceptación de la sociedad. Se vienen tres meses clave para definir el candidato a intendente de San Martín.

¿Ven posible quedarse con el municipio?

-Hay que ver con quién se presenta Katopodis. ¿Con quién va a ir Katopodis? La última no fue con Cristina. Y en 2015 le ganó por dos puntos las PASO a Letcher, y después se fue. ¿Y ahora vuelve? ¿Va a volver? ¿Cómo responde el electorado de Unidad Ciudadana respecto a la candidatura, respecto de quién debe ser el candidato de UC? Ahí está la primera discusión. Una vez resuelto eso, hay que ver quién de Cambiemos puede presentar dos cosas clave: Soluciones a los problemas actuales de San Martín, y quién puede liderar y conducir y tiene un equipo para llevarlo adelante.

-En 2018 el ex intendente “Tato” Brown se alejó de Cambiemos expresando “falta de discusión interna”. ¿Qué análisis hace de un hombre importante en el triunfo de 2017?

-Respeto a Brown, hizo un aporte importante en la elección de 2017 por lo que él representa, porque fue intendente, es un estudioso y ha tenido un montón de cargos. Yo lamento mucho que se haya ido. Lo real y concreto tiene una dinámica, una forma de trabajo: Cambiemos se caracteriza en dejar lo electoral para el final y dedicarse 100 por 100 a la gestión.

-¿Que valoración hace de la gestión de Katopodis?

-Es una gestión que se ha quedado en el tiempo. Katopodis cumplió un ciclo en San Martín.  Tuvo aciertos, ha hecho cosas bien. Pero claramente se ha venido abajo. Hay una mala administración y hoy hay una desesperación en la calle queriendo cortar todo para que parezca que se está trabajando. La ciudad está venida abajo. La sociedad demanda un distrito más pujante, que acompañe y esté del lado de los vecinos y eso quedó reflejado en la elección legislativa de 2017, donde de cada 100 vecinos de San Martín 92 no votaron al oficialismo.

El final de la Decada Ivoskista

En 2011 tras 12 años de hegemonía de Ricardo y Daniel Ivoskus en San Martín, el intendente Gabriel Katopodis sorprendía a propios y extraños quedándose con la comuna tras haber jugado por una lista colectora, por fuera de la estructura del Frente Para la Victoria que llevaba como candidata a presidenta a Cristina Fernández. En aquel momento, Ricardo desistía de ir por una reelección e instaba a Daniel, en aquel entonces concejal, a encabezar la boleta del partido “Trabajo y Honestidad”, dentro del FPV.

¿Qué autocrítica y balance hace de aquella derrota que llevó al fin de su espacio en el gobierno municipal?

-En 2011 había una expectativa de buscar algo nuevo. En el entramado electoral, Katopodis dos horas antes de las PASO se termina yendo y no compite. Ahí hubo una maniobra y una clara decisión del gobierno de que ganara Katopodis. Nosotros estábamos dentro de esa misma alianza, pero el gobierno quería que ganase otro. Fue un mensaje raro, bajaron los candidatos de todos los partidos políticos. Hubo una operación política muy fuerte para que ganara Katopodis y él la usó muy bien.

Desde allí presidieron de participar dentro del armado del FPV…

-Fue un final. Nunca fuimos del PJ. Nosotros fuimos un partido vecinal y después de 2011 se cumplió una etapa. El kirchnerismo ha tenido cosas positivas. Sobre toda la etapa de Nestor Kirchner con la salida de la crisis, después con Cristina Fernández de Kirchner fue otra cosa. La ambición de perpetuarse en el poder los llevó a cometer… lo que uno se va enterando y eso no fue bueno.

¿Como está su padre, Ricardo?

-Lo veo muy bien. Preocupado por San Martín y un montón de cosas que suceden, y las ganas de que las cosas estuviesen mejor. Los sectores productivos llamándolo, consultándolo, de manera permanente. (Piensa) Es una persona activa y que está muy involucrada en este proceso y el frente Cambiemos. Trabajé los 12 años con él, sigo haciéndolo en la actualidad  dentro de un mismo equipo. Siempre fue una guía, un ejemplo a seguir, un intendente que ha estado 12 años en San Martín, que tiene una relación con el vecino, a muy pocos le pasa eso. Recibe un gran reconocimiento. A uno le da satisfacción de estar 12 años al frente de un municipio, -habiendo pasado crisis como las del 2001 y 2008 con el campo- y que la gente siga teniendo ese afecto y respeto. Ya van siete años que no está en el municipio, ni se ha presentado en un cargo electivo, y se sigue hablando como una alternativa y uno de los candidatos que más mide para ser intendente.

 

 

 

 

 

 

Back To Top
×Close search
Search