skip to Main Content

Denuncian malversación de fondos del estado en el INTI

Trabajadoras y trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) denunciaron esta semana una gran malversación de fondos del Estado y licitaciones truchas. Aseguran que se pagó una fortuna para la construcción de un edificio que nunca se hizo. Esta obra debía ser monitoreada por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y tampoco se realizó.

Giselle Santana, secretaria gremial de ATE-INTI, explica que la obra se adjudico hace más de cuatro meses y nunca se realizó. Se trata de la construcción de un nuevo edificio en el Centro del Diseño Industrial del INTI: “La cuestión es que está paralizada. Pudimos constatar que se pagó el 20 % porque tenemos la factura, esto es algo más de 13 millones de pesos. Lo único que hizo la empresa Enercon Energía y Construcciones S.R.L, fue un pozo”.

 “Estamos denunciando una irregularidad muy grave. Todo se hizo a través del área de Dirección de Obras, que está encargada de auditar este tipo de cosas. Antes lo hacían el INTI y la CIGEN, pero esto cambió cuando el personal de dirección de obras de carreras del Instituto fue despedido”, agrega Santana.

A principios de 2018 en el INTI se realizaron 258 despidos injustificados. Desde el colectivo de trabajadores denuncian que todo fue un plan estratégico para llevar a cabo una serie de negociaciones fraudulentas que perjudican el desarrollo de la tecnología industrial.

Los trabajadores explican que los despidos fueron por persecución política e ideológica, y a su vez para desarticular áreas estratégicas, tanto en finanzas como en la dirección de obras. Esto fue lo que permitió hacer el negociado. Santana aduce que “los responsables son Javier Ibáñez, Mariano Zlatanoff, Javier Rodeles, Leonardo Espina, Diego Pajkalidis, Ernesto Luna y el gerente de administración de hacienda y finanzas, Walter Guillermo Romero”, denuncia.

El INTI pagó una importante suma de dinero a la UBA para que monitoree el trabajo que nunca se realizo. La secretaria gremial asegura que los responsables redactaron un documento de dudosa procedencia que les permitió llevar adelante un entramado de corrupción que están ejecutando.

También denuncian la resolución 084/19, por la cual se contrató a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires por la suma de 9.234.000 pesos. “No es casualidad que lo hayan hecho a días de abandonar la gestión y que se produzca el traspaso de poder. Emiliano Yacobitti, es quien dirige esta facultad y enfrenta varias denuncias en su contra”, cuenta Santana.Desde el gremio sostienen que el título de la resolución es confusa y está escrita para que no se entienda. El INTI pagó más de 9 millones de pesos a la UBA teniendo su propia auditoria para realizar esa tarea. “La contratación estipula que harían un relevamiento de los procesos de análisis, readecuación de precios y costos de la negociación. También de los aspectos económicos de los contratos celebrados en el marco de los procedimientos de compras y de la ejecución de las obras del INTI”, agrega Santana.

Cabe destacar que el INTI adeuda las cargas sociales de los contratados por el Instituto. No paga los aportes jubilatorios,  ni obras sociales y se atrasó el pago con las ART, que finalmente se vio obligado a regularizar cuando no les permitían a los trabajadores realizar tareas como ser, verificaciones de metrología legal. Los trabajadores no podían ingresar a determinadas plantas porque les pedían ART y no estaba al día el pago.

El ejecutivo de turno, que supuestamente “vino a combatir la corrupción” y que manifiesta “irse con las manos limpias”,  no ha hecho más que llevar adelante un desguace empresarial. “Además se cometieron muchos hechos ilícitos que ameritan ser investigados. Ese es el reclamo de los trabajadores, queremos que se castigue a los responsables. Denunciamos malversación de fondos y corrupción, porque son todas licitaciones truchas”, enfatiza la secretaria gremial.

Desde fines de 2015 –cuando asumió el gobierno de Cambiemos– el INTI no paga los retroactivos de los avances de las carreras universitarias de las mujeres y hombres que trabajan allí. En este sentido Santana concluye subrayando:”tenemos un convenio que nos permite ser evaluados en el desempeño de nuestras tareas para gozar saltos de grado y mejoras económicas que no se está cumpliendo. Sin embargo, desembolsaron 9 millones de pesos para pagarle a la UBA por algo que ni siquiera se puede leer de corrido y tampoco sabemos de qué se trata”.

Back To Top
×Close search
Search