La Cámara Gastronómica de San Martín, liderada por Diego Faggioli, firmó ayer en horas de la…
“Desde los gobiernos locales hay que articular esfuerzos, no sirve tirar una bomba en televisión y hacer otra cosa en la práctica”
En diálogo con Zorzal Diario, concejales del Frente de Todos expresaron su mirada acerca de las palabras del intendente. Después de un 2020 pandémico sin prácticamente sesionar, el Honorable Concejo Deliberante de Vicente López tuvo su apertura de sesiones ordinarias el pasado jueves. Entre protocolos y distanciamiento, Jorge Macri, intendente del municipio, esbozó un breve discurso donde no tocó ningún punto del presupuesto 2021. Hacia el final, polemizó con el plan de vacunación provincial, interpelando a los concejales oficialistas en el recinto.

“Fue un discurso muy escueto. Intentó esbozar algunas líneas de gestión municipal y discutir la estrategia de vacunación de la provincia de Buenos Aires y el gobierno nacional, pero nosotros estamos demostrando una buena articulación con todos los actores territoriales de los diferentes niveles jurisdiccionales y la importancia del trabajo articulado para que la vacuna llegue a todos lados”, expresó la concejala María Laura Braiza, del Frente de Todos. “Habla poco para no enroscarse en sus propias mentiras, no se explaya en el Concejo Deliberante pero sí lo hace en los medios masivos de comunicación”, afirmó Braiza.
Julio Ceresa, concejal del bloque opositor en el municipio, también se mostró sorprendido con el accionar del intendente: “Se expresa brevemente en un espacio como el Concejo Deliberante por la pandemia; pero por otro lado viene exigiendo al gobierno nacional y provincial que funcionen las fábricas, los comercios y las escuelas con presencialidad. Parece ser que en el Concejo puede haber contagios y en todos los otros lugares no. Resulta incoherente lo que proclama y lo que hace”, declaró en charla con Zorzal diario.
Y continuó: “Llama a la oposición a ayudarlo a trabajar conjuntamente con provincia y nación, pero el año pasado sólo tuvimos una reunión con él. El bloque de la oposición siempre estuvo a disposición para superar esta pandemia juntos, cosa que no sucedió. Queremos ser claros: seguimos a disposición para que el intendente nos proponga qué va a hacer este año, cuáles son los proyectos en los que podemos participar.”
Uno de los temas que abrió el discurso de Macri, tuvo que ver con el agradecimiento a la labor del personal de salud y la importancia del hospital municipal, tanto para contener la emergencia sanitaria como por sus aportes a la investigación para superar el COVID-19. Afirmó que retribuyeron con “acciones concretas” para “reconocerlos”: “les brindamos apoyo psicológico, elementos de protección para que puedan trabajar seguros, licencias especiales; y pusimos a su disposición un hotel para que puedan descansar o ir después de trabajar sin exponer a sus familias”, aseguró el intendente.
Braiza, al respecto, discutió esa postura: “No vimos tal reconocimiento: terminamos el año con una movilización muy fuerte en el hospital municipal, pidiendo un bono de $5000; acompañados de aplausos desde las dependencias por la falta de reconocimiento económico del municipio a los trabajadores esenciales de la salud. Tanto que habla mediáticamente de ellos como eje central de su política municipal.”
Por otra parte, la concejala del FDT, respondió el llamado que hizo el mandatario de Cambiemos a su bloque a “trabajar en conjunto” para superar la pandemia, y que las vacunas lleguen “rápido a quienes las necesitan”, poniendo a disposición los Centros de Salud Primaria para eso.
“En Vicente López, las primeras vacunas que llegaron lo hicieron al hospital municipal. Que no se esté vacunando en las Unidades de Atención Primaria(UAP) tiene que ver con la necesidad de continuar allí justamente con la atención primaria, y que este mecanismo de atención extraordinaria no detenga la respuesta preventiva de la salud, que es lo que hacen las UAP y tan frenado estuvo el año pasado”, remarcó Braiza.
Y agregó: “Son lugares de circulación viral. Seguir insistiendo en querer hacer el esquema de vacunación ahí ignora esta situación. El desafío de, en lo extraordinario de la pandemia, intentar construir todos los dispositivos necesarios para dar la respuesta más rápida y efectiva posible es lo que nuestros gobiernos nacional y provincial están haciendo. Desde los gobiernos locales hay que articular esfuerzos, no sirve tirar una bomba en la televisión y hacer otra cosa en la práctica.”
Joaquín Noya, concejal del FDT, remarcó por su parte que “recién ahora, tres meses después del inicio de la vacunación, -el intendente- abrió puntos municipales para acompañar la inscripción. En plena pandemia, cerró comedores sábados, domingos y feriados. No olvidemos que cuando se entregaba el servicio alimentario escolar municipalizado, en un hecho escandaloso, mandaron alcohol en gel trucho para la utilización de los trabajadores que se iban a exponer a la entrega de mercadería a las familias. Ante las denuncias, mandaron un certificado apócrifo del ANMAT, que luego el mismo ANMAT desmiente haber firmado”, recordó Noya, ante un mandatario que había expresado en el discurso de apertura de sesiones que desde el municipio “siempre ayudamos a los vecinos que más lo necesitaban, y en la pandemia lo hicimos más que nunca”.
“Habló mucho de que de la pandemia se sale entre todos, pero desde la oposición prácticamente no fuimos convocados para el presupuesto 2021. No sorprende: del presupuesto de este año se desprende que más del 10% se dispondrá sólo para Transportes Olivos que, en un negociado que sostuvo toda su gestión, tiene la recolección de residuos sin licitación desde hace más de diez años. También que va a gastar 400 millones de pesos en publicidad, 160 para salir en televisión, 67 millones para el arreglo de oficinas de sus funcionarios y 25 millones para una bicisenda; frente a sólo 30 millones para urbanizar los barrios populares. Creo que éstos números muestran cuál es el patrón de gobierno de Jorge Macri.”, aseguró el funcionario del bloque oficialista en provincia y nación a Zorzal diario.

En esta línea, Julio Ceresa afirmó: “Si no fuera por las organizaciones militantes en los barrios, las ollas que se armaron y la solidaridad de la comunidad, el año pasado hubiera sido muy duro para muchos vecinos del distrito. Pudimos salir adelante gracias a eso. En vez de criticar a los gobiernos nacional y provincial, necesitamos que realice propuestas concretas para resolver los conflictos de los vecinos”.
Y aclaró que durante los 15 minutos que el mandatario de Cambiemos se expresó, no sólo no se observó “un sólo proyecto explicitado” para el 2021, sino que muchas de las acciones que describió “no estamos de acuerdo, o simplemente no es cierto que se hicieron.” Al respecto, Noya agregó que “los únicos proyectos presentados durante el 2020 fueron del FDT. Ellos sólo presentaron la rendición de cuentas del presupuesto, la impositiva fiscal, y proyectos de excepción vinculados a proyectos inmobiliarios.”
Por su parte, y en cuanto a las expectativas de la vida democrática y acciones de la gestión para este año que se inicia, Braiza expresó: “El HCDVL tiene que regularizar este año su funcionamiento: tiene que ser una herramienta para los vecinos y las vecinas, inclusive a lo largo de una pandemia. No sólo el año pasado sesionamos muy poco, sino que a fin de año tuvimos una sesión extraordinaria con 35 expedientes de obras públicas y una controvertida propuesta de construcción de torres en el barrio La Isla -en el bajo de Vicente López-, en el Colegio San Andrés. Desde el FDT votamos en contra, pero no alcanzó para evitarlo”, lanzó la concejala, quien también recalcó la ausencia en el discurso del intendente del eje de género, temática que preocupa y resulta necesario abordar desde múltiples dimensiones: “El año pasado tomaron fuertemente este eje, es una lástima que este año no lo haya puesto al menos en agenda, si bien resulta coherente con lo que sucede en la práctica: el 99% de sus funcionarios de primera línea son varones.”
Por último, la concejala del bloque opositor hizo hincapié en que “la organización del municipio no puede estar enclavada en el negocio inmobiliario, viendo cómo construir un negocio del río sin reconocer la historia demográfica habitacional. Jorge Macri ganó diciendo que no iba a votar ninguna excepción, y hoy es parte de su dinámica. Tenemos que construir colectivamente con los vecinos y las vecinas un hábitat agradable, que sea realmente para todos los que vivimos acá”, concluyó.