skip to Main Content

Diego Perrella: El futuro de Katopodis y lo que se viene en el Concejo Deliberante

El presidente del Honorable Concejo Deliberante adelanta que el Presupuesto 2020 se votará los primeros días de diciembre.

Diego Perrella recibe a Zorzal Diario en su despacho ubicado en el tercer piso. “Katopodis es el dirigente más lúcido que he conocido en estos últimos 15 años”, define al intendente reelecto. Cree que la unidad del peronismo se reflejará en la gestión municipal y llama a “bajar los cambios” con las discusiones -que se dieron fuerte- en el recinto los últimos dos años.

-El peronismo consiguió una unidad muy amplia en San Martín, ¿cómo cree que será la etapa que viene?

-Me parece que con más unidad. La etapa para adelante tiene que ver con la consolidación y tiene que ser con las mismas características que tuvieron estos seis meses de campaña: Con mucha humildad, generosidad, amplitud y con mucha paciencia de cara a la situación que nos va a dejar el macrismo en la Argentina.

¿Se reflejará esa unidad en la gestión municipal?

-Si, claro. Me parece que se va a materializar en la administración también, pero creo que ya se está dando. Los compañeros de los distintos espacios políticos están trabajando con los compañeros que están en la gestión mancomunadamente: no conocían la administración y el funcionamiento, y hoy están tomando contacto con los distintos sectores que conformamos el espacio, como si tuvieran la misma antigüedad de aquellos que empezamos el 10 de diciembre de 2011.

¿Habrá bloque único o interbloque entre los concejales del Frente de Todos?

-Lo que termine pasando en los municipios va a depender de lo que pase en los bloques legislativos nacionales y provinciales. La verdad que no lo hemos charlado. No me parece algo trascendente, porque no hace al funcionamiento del cuerpo.

-¿Le interesa ir por la presidencia del Concejo por dos años más?

-Soy parte de un proyecto político. Soy el presidente del Concejo Deliberante que más tiempo ocupó este puesto desde el retorno de la democracia: Tengo cuatro mandatos. Si me toca a mi estaré, si le toca a otro compañero estaré acompañándolo y ayudándolo en todo lo que pueda. En este proyecto que encarna Gabriel Katopodis en San Martín, no es importante que yo esté.

-Se habla de que Katopodis podría ocupar un lugar en el Ejecutivo de Alberto Fernández…

-Lo que sé es que Gabriel está preparado para ocupar cualquier cargo nacional o provincial porque es un dirigente que corta la media de la provincia de Buenos Aires. Es el dirigente más lucido que he conocido en estos últimos 15 años. Está preparado para mucho más.

Es una decisión que tomará Gabriel pero también el presidente y el gobernador. Ahora lo que sí sé, es que al otro día de ganar las elecciones citó al gabinete a las 8 de la mañana. Está abocado a cumplir su palabra con los vecinos de San Martín, sobre todo.

-En su reelección logró un triunfo histórico.

-Fue un triunfo muy fuerte y contundente. El intendente más votado desde el retorno de la democracia. Nos llena de orgullo que la conducción del distrito, de nuestro proyecto político, lo encarne Gabriel, y que haya sido materializado con el 54,89% de los votos. Ningún otro intendente lo logró. Estamos muy contentos del camino que hemos empezado en 2011 y que vamos a tener que terminar en los cuatros años que nos quedan.

-¿Cree que las obras en los centros urbanos del distrito incidieron en la elección?

-Los pasos bajos a nivel de Ballester y Chilavert, el centro de rehabilitacion del Hospital Thompson, la culminación de la reformas de los centros de salud, las grandes arterias de acceso a la ciudad y la remodelación de los centros comerciales. Se votó esa visibilización y eso permitió que haya un gran corte de boleta a favor de nuestra lista,  en una elección grandísima de Alberto y Axel.

-¿Cuál ha sido el rol de Fernando Moreira como jefe de Gabinete estos dos últimos años?

-Fernando no solamente trabajó los últimos dos años, sino que ha trabajado cuando fue senador provincial también. Ha ayudado en el 2011 en la planificación de la ciudad y de las distintas áreas.

De hecho el rol de jefe de gabinete tiene que ver con la planificación y con las directrices del presupuesto. Tiene un rol muy importante Fernando Moreira, con la articulación con el concejo, la articulación entre los espacios de construcción política y la administración central.

-¿Lo ve como intendente a partir del 10 de diciembre?

-Lo veo como un gran jefe de gabinete que puede ocupar cualquier lugar y que está muy bien en el lugar que está. Tanto como jefe de gabinete, como en el lugar que lo depositó en el primer lugar de la lista de concejales.

– ¿Entonces será concejal a partir de diciembre?

-La gente lo votó para ser concejal. No hemos hablado mucho, Fernando hoy es el jefe de gabinete y trabaja desde muy temprano a muy tarde para hacernos llegar en muy poco tiempo el Presupuesto, y la Fiscal e Impositiva, que tiene que ver con lo que vamos hacer en los próximos años y también en cómo vamos a recaudar y financiar las obras que tenemos pensadas.

-¿Qué objetivos de gestión se plantean para los próximos cuatro años?

-Renovamos expectativas y sueños. En los cuatro años que quedan vamos a terminar y dejar la ciudad que deberíamos haber tenido hace 20 años atrás. Queremos terminar la gestión con las cloacas y el agua potable en toda la ciudad; estamos reconvirtiendo led todas luces; terminar con las 27 cuadras que nos quedan de tierra -cuando eran 700 al inicio de la gestión-;  en poquito tiempo tendremos la posesión del Tiro Federal, el pulmón más grande de la ciudad que  lo queremos hacer el polideportivo más ambicioso de la provincia de Buenos Aires. También queremos hacer nuestro hospital oftalmológico y queremos terminar el hospital Diego Thompson.

-Rumbo al 2023, ¿cómo cree que se van a dirimir los liderazgos?

-Primero en la búsqueda de consensos, y sino como es sano en el peronismo, habrá algún mecanismo de internas, como le pasó a Mayra Mendoza en Quilmes, que legitimó su victoria triunfando en las internas. Tenemos que conservar la unidad de todos nosotros para conservar el gobierno. Primando eso, después encontraremos los mecanismos.

-En estos dos últimos años hubo momentos de tensión con la oposición, ¿Cómo cree que van a ser los próximos años?

– Creo que va a ser de mucho diálogo. Han sido con bastante discusión estos últimos dos años. Me parece que a veces hay más vehemencia en el tono en cómo se dicen las cosas y eso hay que regularlo. Hay que bajar un cambio, todos tenemos que bajar un cambio.

Nosotros tenemos más responsabilidades porque ganamos, ellos-por Cambiemos- subieron un cambio porque ganaron. Hay que hacer lo contrario, tener más templanza.

 

Fotos: Maximiliano Reynoso.

Back To Top
×Close search
Search