skip to Main Content

DOBLE RECLAMO SOCIAL EN SAN MARTÍN: COMEDORES DESBORDADOS Y BARRIOS SIN LIMPIEZA

Trabajadoras de espacios comunitarios de San Martín se movilizaron el miércoles 14 a la puerta del municipio para exigir políticas públicas, principalmente para mejorar la recolección de basura en barrios populares y valorizar el trabajo en comedores y merenderos.

Uno de los principales reclamos de las organizaciones de la UTEP se centraron en el abastecimiento de los comedores y el reconocimiento salarial a las mujeres que sostienen la alimentación de cientos de familias en los barrios más pobres de San Martín. 

Por otro lado, el segundo planteo trata sobre la situación de la basura en esas mismas geografías: Con la disolución de las cuadrillas de limpieza que se llevaban adelante con en el programa “Potenciar Trabajo”, la acumulación de la basura agravó el problema de recolección que ya se vivía en la zona de José León Suárez y aledaños.

RECONOCIMIENTO PARA LAS MUJERES QUE REALIZAN TRABAJO COMUNITARIO

Micaela Ramírez junto a un grupo de vecinas, lleva adelante un comedor en el Barrio La Rana. Cuenta que durante estos últimos meses empezaron a recibir muchos pedidos de asistencia alimentaria de personas mayores. “Los viejos nos dicen que la comida que vienen a buscar al comedor es la única que comen por día”. Alimentan alrededor de sesenta personas, tres veces por semana. 

“Venimos a pedir que nos ayuden a alimentar a tanta gente. Nosotras no vamos a dejar de hacerlo, pero nada alcanzaexplicó Micaela, y contó que para sostener los gastos del comedor hacen rifas y suman donaciones que aportan otros vecinos.

Lorena Gonzalez es vecina de barrio Lanzone, ella tiene un comedor en su casa llamado Los Sueños de Salazar María. Muchas de las personas están sin trabajo, pero también hay mucha gente que sí tiene trabajo e igual vienen al comedor porque el sueldo no les alcanza”.

“Tratamos de sostener el comedor como podemos. Los días que no llegamos, somos nosotras mismas las que le tenemos que decir a los nenes que no hay más comida”, contó Lorena. Entre las organizaciones que conforman la UTEP sostienen alrededor de 40 comedores y merenderos que asisten con alimentos a más de 1500 familias sanmartinenses, es por eso que exigen algún tipo de remuneración salarial por el trabajo que brindan, subsanando la tarea que debería hacer el estado. Además piden ser incluidas en la red de merenderos municipal para poder contar alimentos para contener la situación social. 

BASURALES A CIELO ABIERTO

Las organizaciones llevaron el reclamo hasta el palacio municipal y lograron mapear 17 puntos de San Martín donde la acumulación de residuos es alarmante, generando microbasurales. Algunos de los lugares se sitúan en Barrio Independencia, a lo largo de la calle San Martín, también en Calle 4 y Santa Brígida. En Villa Hidalgo sobre el camino del borde y las calles Italia y Madero. En Costa Esperanza, sobre la calle Güemes y Belgrano y entre las intersecciones de Córdoba y Rodriguez Peña. También en la Plaza Mercedes Sosa en 8 de Mayo. En Barrio Carcova, en calle costanera y avenida central, y una decena de puntos más.

Desde la UTEP proponen la conformación de cuadrillas de vecinos y vecinas para que realicen tareas de mantenimiento y limpieza. De esa forma, “además de limpiar los barrios generamos trabajo a los mismos vecinos y vecinas que sufren esta problemática”, expresaron desde la organización. 

Ambos reclamos y propuestas se sintetizaron en un petitorio que interpela al ejecutivo municipal para que mejoren la limpieza en los barrios y brinden ayuda a los comedores comunitarios. Dentro de la UTEP de San Martín convergen el Movimiento Evita, Tres Banderas Frente Patria Grande, el Movimiento Popular La Dignidad, la Martín Fierro y la OLP.  

Back To Top
×Close search
Search