Dos candidatos y un libro
El libro se titula “Los Peores”. Los candidatos son Juan Grabois y Leonardo Grosso. Ambos se sentaron en el escenario del Teatro Tornavías de la UNSAM. Frente a ellos, el auditorio rebosado de estudiantes, sindicatos, organizaciones y dirigentes sociales, en definitiva, vecinos de San Martín y otras latitudes.

Conviene hacer el ejercicio de pensar en la economía popular. En qué es la economía popular. Conviene porque abarca mucho más de lo que creemos y porque la conforma una inmensa cantidad de personas. El libro es un alegato de defensa a este enorme sector, compuesto por más de nueve millones, entre ellos, seguramente, usted. “Desde el ayudante del pizzero hasta el cartonero”, afirma Juan Grabois.
Pero la presentación del libro queda un poco al margen. Los tiempos electorales se devoran a las presentaciones editoriales, entonces el encuentro muta a campaña de candidatos, y digo candidatos y no precandidatos porque ambos irán por dentro de Unión por la Patria (Frente de Todos hasta ayer) o bien por fuera. Juan Grabois por la presidencia, Leo Grosso por la Intendencia de San Martín. “Es necesario que sea intendente un dirigente que construyó su concepción de la política en la militancia barrial- razona Grabois- Nosotros formamos nuestras ideas desde la chapa y el cartón”.

Y en ese lugar se queda la presentación del libro, en el lugar de la campaña electoral. Juan, dice: “Ya metiéndonos más en temas de coyuntura ¿Por qué lo vamos apoyar a Leo? Yo no puedo no apoyarlo”, confiesa, y la argumentación es la siguiente y resume el encuentro:
– Vamos a suponer un escenario hipotético. Yo voy a ser el candidato único a Presidente de ¿cómo se llama ahora el Frente de Todos? Unión por la Patria, entonces no va haber ningún problema de internas, ni nada- bromea Grabois.

– Nos vas habilitar la lista- asegura Leo Grosso.
– Obvio. Pero vamos a suponer que eso no pasara, en el hipotético y remoto caso que eso no pasara, y Leo tenga que ir con la lista de Scioli- Tolosa Paz porque no le quieren dar la otra. Podría pasar, sería horrible, pero podría pasar.
Risas del auditorio, Grabois, sonríe, y continúa diciendo:
– Es una posibilidad entre tantas. En el metaverso podría pasar. Desde luego que hay otra lista donde esta Wado y Axel. Y a mi me nombran Presidente de Latinoamérica unida- el auditorio ríe otra vez- Bueno, estoy diciendo una hipótesis. ¿Por qué tiene que ir en esa lista Leo? Porque no lo dejan jugar en la otra ¿se entiende?- y prosigue, explicando, en tono docente- Entonces, claro, yo no quiero votar a Scioli- Tolosa Paz o Massa- Tolosa Paz, peor (risas)…antes de votar a Massa, no sé…
Queda pensando y alguien del público se adelanta y grita: “repartimos tijeras” (en alusión al corte de boleta).
– Claro- repone Grabois- Entonces, ¿qué es lo que nosotros tenemos que hacer? Nosotros tenemos que decir Wado – Axel – Leo…
Y para finalizar, advierte:
– Hay que medir a la gente por lo que hizo en su vida, por su trayecto de vida, por los frutos de su trabajo. Y entonces yo no puedo no apoyar a Leo, porque o nació entre chapas y cartón o formó sus ideas entre chapa y cartón.

En ese diálogo, cualquier lector atento, suspicaz, puede encontrar las discusiones internas, los proyectos políticos, y la campaña para el cuarto oscuro. Después, cada uno de los presentes aplaudió y se retiró del Teatro Tornavias. Varios se llevaron el libro firmado por el autor.

