skip to Main Content

Dos marchas para homenajear a Evita en San Martín

Este martes 26 de julio se llevaron a cabo dos homenajes a Evita por las calles céntricas de San Martín por la ocasión de los 70 años de su fallecimiento. Por un lado, una veintena de organizaciones sociales y políticas bajo el sello San Martín Futuro, marcharon desde Ayacucho y Perón hasta la plaza San Martín. Por otro lado, se dieron cita desde la plaza Kennedy hasta el mismo sitio, militantes del Partido Justicialista y La Cámpora.

Antorchas desde Ayacucho y Perón

Cuando el sol comenzaba a caer, diversas columnas de las organizaciones políticas y sociales como el Movimiento Evita, La Fuerza de los Hechos, Peronismo 26 de Julio, Frente Darío Santillán, La Dignidad, OLP, y otras agrupaciones, encendieron centenares de antorchas, que iluminaron el boulevard de Ayacucho, ocupando cuatro cuadras. Delante de la multitud colorida, un grupo de mujeres representaron a la figura de Eva Duarte de Perón vestidas a la usanza de la época y luciendo el clásico rodete de la dirigente peronista. La peregrinación que coronó su frente con una bandera con el lema “Evita vive en el pueblo organizado.”

Al ocupar la plaza, y conforme los referentes y referentas tomaron ubicación en el escenario, la voz de Eva en una vieja grabación, repitió su último discurso desde los altoparlantes: “Cueste lo que cueste y caiga quien caiga”, se oyó en toda la Plaza de San Martín.

“La memoria es un arma cargada de futuro”, dijo Juan Puebla, dirigente de la OLP al hacer un repaso histórico, al tiempo que se refirió al amor y el odio que despertaba la ex Primera Dama en los distintos sectores de la sociedad argentina: “Uno es de los más humildes, el otro de los oligarcas”.

La voz de Eva Perón volvió a intercalarse entre los discursos: “La indignación de mi desprecio por los entregadores y el odio por los imperialismos”, se escuchó. La lectura siguió a cargo de Lorena, agrupación Los Octubres, quien aseguró: “Evita es patria hecha revolución, es cada mujer que no se deja pisotear por ningún hombre”. Los aplausos movieron las lumbres de las antorchas. Flameaban las banderas azules, blancas y rojas de la Martín Fierro mientras alguien gritó: “¡Qué viva la patria trabajadora!”.

El cierre del acto estuvo a cargo del diputado nacional del Frente de Todos, Leonardo Grosso . “Evita dio la vida por nosotros y para construir la patria que necesitamos. Perón y Evita son el resultado del pueblo argentino y trabajador, así como lo fue Néstor después del 2001”, expresó el dirigente, quien también participó del homenaje del PJ provincial, junto a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.

Antes de concluir con su discurso, Grosso reafirmó que “en 2019 logramos la unidad más grande de la historia del campo nacional y popular. Hoy nos enfrentamos a un desafío superior porque necesitamos de mayores niveles de unidad y de comprensión mutua para cumplir con las necesidades de nuestro pueblo”. Al despedirse, agregó: “está en nuestras manos construir el futuro que nos merecemos”.

Velas desde la Plaza Kennedy

Ya entrada la noche, y antes que la lluvia interrumpiera, las columnas del Partido Justicialista, La Cámpora, y algunas banderas de la CTA, se movilizaron desde la plaza Kennedy portando velas encendidas, en una marcha pacifica pero con la voz de Evita, que pregonaba desde los parlantes de una camioneta a paso de hombre.

Encabezaron la marcha el Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; el Intendente de San Martín, Fernando Moreira y la Secretaria de Integración Educativa y Cultural de San Martín, Nancy Capelloni. A mitad del recorrido se sumó el economista kirchnerista Hernán Letcher. La misma plaza que había recibido el acto anterior, se fue llenando nuevamente aunque por goteo y con ciertas complicaciones para el ingreso por la disposición del nuevo escenario respecto de la columna. Ya ubicados para dar comienzo al acto, se acercaron al escenario el concejal camporista Lauro Grande, referente local de la Cámpora, organización que nutrió con numerosa militancia la columna.

Para dar inicio, las mujeres del partido justicialista, resaltaron a la importancia de Evita en la organización del “feminismo por una patria popular”. En la misma misiva se recordó que “fue la primera peronista, desde allí contuvo al pueblo necesitado y guió a las mujeres hacia su organización”. María Victoria Olaya, del sindicato de textiles dijo: “Evita no tiene precedentes en la historia del mundo. Ella no hacía caridad, hacía justicia social”. Luego, en consonancia a los tiempos que corren, hizo referencia al poder, y al uso del poder. “¿Pueden un par de medios de comunicación contra el movimiento obrero organizado?”, preguntó.

Después tomó la palabra Fernando Moreira y con tono moderado pidió “unidad, porque delante el desafío es enorme”. La lluvia apresuró los planes y los discursos también. “No podemos quedarnos en ninguna discusión menor, todos nosotros somos protagonistas”, aseveró el mandatario comunal. Y ya no hubo tiempo para mucho más. La noche y las gotas de lluvia se abalanzaron sobre la plaza y la desconcentración fue paulatina, con algunos cánticos y aplausos.

El busto de Eva Duarte de Perón, en la entrada a la plaza San Martín, quedó coronado de flores, aún setenta años después.

Fotos: Tomás Marique, Leo González y Facundo Ovejero Ferré

Avatar photo
Back To Top
×Close search
Search