skip to Main Content

El Concejo Deliberante sesionó por quinta vez en el año

En una nueva sesión ordinaria, el legislativo de San Martín votó a favor las siguientes iniciativas: se declaró de Interés Legislativo a los homenajes por los 20 años de la masacre de Avellaneda; se aprobó el proyecto de “Ficha Limpia” presentado por concejales de la oposición y se declaró de interés social y cultural al mural del Beso Gaucho. También, de manera conjunta, se repudiaron “las acciones bélicas emprendidas contra la República de Ucrania, por parte de la Federación Rusa”.

La sesión fue presenciada por militantes del Frente Darío Santillán y Tres Banderas , quienes celebraron la declaración de Interés Legislativo a los homenajes que se están organizando al cumplirse los 20 años de los asesinatos de Kosteki y Santillán, el próximo 26 de junio. En 2002 fueron asesinados por la Policía Bonaerense en medio de las movilizaciones sociales que se dieron en aquel tiempo por la situación económica del país. También asistieron a la sesión estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica de la UNSAM, quienes impulsaron el cambio de nombre de la calle 6 en el tramo comprendido entre la calle 89 (Calle A) hasta la calle 109 (1° de Agosto) por el nombre de “Heroínas de Malvinas”.

Fotos: Evelyn Schonfeld

Los homenajes a Kosteki y Santillán en San Martín, de Interés Legislativo

El próximo 26 de junio se cumplen 20 años de los asesinatos a Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, quienes eran trabajadores desocupados y militantes. En ese marco se realizan homenajes en San Martín impulsados por los movimientos sociales. Carolina Pedelacq, concejala por el Movimiento Evita, se hizo eco y presentó un proyecto para declarar a las actividades conmemorativas de Interés Legislativo. La aprobación de la Ordenanza fue por unanimidad y en el recinto estuvieron acompañando la sesión Alán González (Tres Banderas) y Gonzalo Reartes (Frente Darío Santillán). 

“Mientras estaban reclamando en el Puente Pueyrredón Maxi había caído primero, y Darío en un acto heroico y solidario fue ayudar a su compañero, y también fue fusilado por la policía”, contextualizó Pedelacq, remarcando los valores que se encarnaban en la protesta. 

“Maximiliano Kosteki y Darío Santillán pertenecían al Movimiento de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón”, destacó la concejala en su discurso y resaltó el rol de las organizaciones sociales en el proceso de memoria y reflexión sobre estos hechos. “Reconstruir la memoria es importante, pero también lo es poner en valor el rol de las organizaciones sociales que realizan una tarea ardua e incansable”. Agregó: “El Estado es imprescindible y las organizaciones sociales somos un complemento, un brazo extensor”. 

En respuesta, tomó la palabra el concejal Andrés Petrillo quien apuntó contra las “responsabilidades políticas” en la masacre de Avellaneda. “Fue la policía de la provincia de Buenos Aires quien efectuó esta masacre de estos dos luchadores sociales. Hubo un operativo conjunto entre fuerzas federales y provinciales. También, estimada concejala, hubieron responsabilidades políticas”, dijo. 

Y expuso nombres propios: “Para que la memoria sea un ejercicio colectivo y completo, tenemos que decir claramente de quienes son esas responsabilidades: el gobernador de la provincia de Buenos Aires era el ingeniero Felipe Solá, ex ministro del actual gobierno; el secretario general era Juanjo Álvarez y el presidente de la Nación, a cargo de las fuerzas federales, era Eduardo Duhalde. Todos son integrantes del Partido Justicialista”, expresó Petrillo. 

“Que no nos vengan hablar al peronismo, al Partido Justicialista, sobre represión, asesinatos y fusilamientos”, respondió Lauro Grande a Petrillo. “Desde 1945 el movimiento peronista ha sido perseguido, proscripto, asesinado, fusilado y desaparecido”, recordó. Y trajo a la memoria al último presidente radical: “Esa policía respondía a la catástrofe que había dejado el gobierno de Fernando De la Rúa (1999-2001). Ese fue el último gobierno de un presidente radical, que se fue en helicóptero asesinando a más de 30 manifestantes en todo el país”. 

Por último, Grande resaltó que el gobierno de Néstor Kirchner instauró otra forma de vincular a las políticas de Estado con la protesta social, ya que “condenó (políticamente) a los asesinos del 20 de diciembre del 2001 y a los asesinos del 26 de junio de 2002 en Puente Pueyrredón”. 

Ficha Limpia

La iniciativa fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante. El proyecto había sido presentado por el bloque de concejales que responde a Santiago López Medrano y por otro lado también había sido presentado por Santiago Echevarrieta (Coalición Cívica), integrante del bloque que preside Andrés Petrillo.

Ramiro Alonso López, presidente del bloque que responde a López Medrano, explicó durante la sesión como fue el tratamiento del Proyecto y sus alcances. “Tenemos que tratar de que los legisladores sean ejemplos para la sociedad. Agradezco a todos los concejales porque se ha logrado conformar un proyecto en común. Lo que nosotros estamos solicitando es que no se permita que aquellos condenados por delitos de corrupción y delitos sexuales  sean candidatos”.

“Entendemos que hay personas que se pueden equivocar en realizar delitos en algún momento de su vida pero entendemos que la función del Servicio Penitenciario es resocializar a las personas y reinsertar a los delincuentes que cumplieron su condena en la sociedad. No es para todos los delitos: son para los delitos de corrupción y violencia sexual”, explicó. 

El proyecto de Ficha Limpia, que ha sido presentado en la Cámara de Diputados de la Nación ha tenido su aprobación en distintos municipios de la provincia de Buenos Aires. Los municipios colindantes opositores, como lo son San Isidro donde gobierna Gustavo Posse y  en Tres de Febrero, cuyo jefe comunal es Diego Valenzuela ya han aprobado dicha iniciativa. En Mercedes, dónde gobierna el Frente de Todos con Juan Ustarroz, también ha sido aprobada la Ordenanza de Ficha Limpia.

Back To Top
×Close search
Search