El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
“El límite es la muerte”
El pasado viernes se realizo una concentración y marcha a los Consejos Escolares de San Martín y Tres de Febrero para exigir que todas las escuelas se encuentren dignas y en condiciones, la movilización también paso en su recorrido por la sede de los inspectores del distrito.
Después de la tragedia ocurrida en la Escuela N° 49 del partido Bonaerense de Moreno, los y las docentes junto con trabajadores de la educación se movilizaron para exigir un mejoramiento en las condiciones de las escuelas. “El límite es la muerte” fue la frase central de la movilización.
La explosión le costó la vida a la vicedirectora de la escuela, Sandra Calamaro, y de Rubén Rodríguez, quien se desempeñaba como portero. El hecho derivó en un paro docente en la Provincia y de la Ciudad de Buenos Aires llevado a cabo este viernes en una “Jornada de duelo y exigencia”.
El sindicato de los judiciales de la Provincia de Buenos Aires acompañaron la movilización y expresaron, “La desidia, la falta de presupuesto, las condiciones infrahumanas, todo eso repercute en la salud de las trabajadoras y los trabajadores, y en el servicio que le damos a nuestros pibes. No nos vamos a quedar callados.”
Todas las organizaciones que acompañaron esta movilización se expresaron con profundo dolor sobre la muerte de los dos compañeros fallecidos en Moreno, también manifestaron el enojo sobre un Estado totalmente ausente “No solamente estamos reclamando salarios, estamos reclamando infraestructura y condiciones de trabajo dignas”
Los docentes de Capital Federal también se hicieron presentes en esta movilización porque comparten las luchas diarias. Carolina, docente de Educación Especial de Villa Pueyrredon expresó, “Como en la Provincia, en Capital también exigimos que se nos respete, trabajo en una escuela que no tiene calefacción, entonces le decimos a Larreta también, que estas condiciones no son las que merecemos ni los docentes ni los chicos”
Miguel representante de ATE verde y blanca San Martín dijo, “Nosotros venimos denunciando toda esta estrategia de ajuste del gobierno de Vidal, por que sabíamos que esto podía pasar, y así fueron los hechos”.
También, se realizó un reclamo hecho por todos los gremios del Frente de Unidad Docente, en el cual se expone todo lo que esta sucediendo en el distrito, en la infraestructura de las escuelas. “Este reclamo expone que el único responsable es el Estado Provincial de Maria Eugenia Vidal”. finalizó diciendo la docente Patricia Piagio de la Escuela N°11 de San Martín.
Fermina López: “El gobierno provincial persigue y estigmatiza constantemente a los docentes”
Desde el Consejo Escolar de San Martín el Bloque Peronismo Unido se manifestó en un comunicado acerca de los hechos que sucedieron en Moreno: “Las muertes de dos trabajadores de la educación eran evitables si el Estado hubiera estado presente y no mirando para otro lado”. Y exigieron respuestas a la gobernadora María Eugenia Vidal y su ministro de Educación Gabriel Sanchez Zinny.
La consejera escolar Fermina López electa por Unidad Ciudadana dialogó con Zorzal Diario quien afirmó que las movilizaciones se dieron en muchísimos puntos del territorio bonaerense. no solamente por lo sucedido, sino también por la situación general de la educación en la provincia de Buenos Aires. “Uno de los reclamos mas fuertes de la comunidad educativa fue porque la provincia envía inspectores a perseguir y controlar quien hace paro, en vez de de enviarlos para relevar la situación en las escuelas”.
“El gobierno provincial persigue y estigmatiza constantemente a los docentes y a los trabajadores en general como el gobierno nacional”, continuo. “Esto se suma a las decisiones unilaterales que toma el ministro Sanchez Zinny y Vidal sin tener en cuenta a la comunidad educativa: Cierre de cursos, una Resolución que modifica la situación de los Equipos de Orientación Escolar o la derogación por parte del presidente Mauricio Macri de la Ley de Paritaria Nacional”, detalló la consejera.
“Tiene que haber respuestas a los reclamos de gravedad, no puede suceder como en Moreno que el reclamo se había hecho siete veces en un Consejo Escolar intervenido por la provincial”, cerró Fermina López.
Por Delfina Pedelacq.