skip to Main Content

El oficialismo aprobó la Rendición de Cuentas 2021

El Concejo Deliberante de San Martín sesionó este jueves en la mañana para tratar la Rendición de Cuentas 2021 del gobierno municipal. El oficialismo lo aprobó con el rechazo de los dos bloques del PRO y la abstención del bloque comandado por un radical. Alonso López, Petrillo y Ricardo Magnano tomaron la palabra y cuestionaron en distintos tonos la ejecución presupuestaria. Georgina Bitz defendió la postura oficial y chocó miradas con Petrillo: “Sabemos que falta”, le repitió en varias ocasiones. 

La Rendición de Cuentas 2021 del intendente Fernando Moreira fue aprobada con las 14 manos que posee el peronismo con las distintas facciones representadas en el deliberativo. La oposición no pudo unificar una posición en común al momento de votar y tuvo distintos tonos para criticar el rumbo de la gestión municipal. 

Petrillo hizo una exposición detallada durante una hora sobre los números informados en la Rendición de Cuentas. Cargó fuerte contra el Municipio por disponer fondos por 505 millones para la “timba financiera”, criticó la sub ejecución presupuestaria y puntualizó que un 50% de los fondos provenientes de convenios con el Gobierno nacional para obras y servicios no fueron utilizados. 

El concejal de Vivamos San Martín sostuvo que solamente el 18,4% del presupuesto de la secretaría de Seguridad y Gobierno fue ejecutado, lo que representa un 2,5% del presupuesto total de la comuna. “Es preocupante la complicidad de este municipio con la inseguridad que estamos viviendo en el partido de San Martín. Pero claro, si tenemos la plata en la caja la podemos timbear en los bonos ¿Para que sirve tener la plata en la timba? La plata es para darle servicios a los vecinos, para eso los han elegido. Los vecinos de San Martín no pueden vivir más en esta situación de desprotección que los condena el municipio por desinversión”. 

“En campaña anunciaron que se terminaban las calles de tierra, pero era una publicidad engañosa, como la de los supermercados: en un código QR te explicaban que era un plan plurianual para en algún momento terminar con las calles de tierras. Esa promesa la escuchamos hace muchos años”, endilgo Petrillo en otro fragmento. 

A su turno, la concejala oficialista Georgina Bitz informó el voto positivo del bloque del Frente de Todos y marcó su “orgullo” por hacerlo.”Hay que hacer memoria de todas las cosas que vemos los que caminamos San Martín en obra pública”. Durante la lectura de su posicionamiento, la edil chocó miradas con el concejal Petrillo, a quien tenía a su izquierda

“Para ponernos en contexto sobre los datos de la ejecución tenemos que saber que están incluidos acuerdos extraordinarios con organismos nacionales y provinciales que llegaron en el último trimestre del año. Muchos concejales han estado trabajando en el Ejecutivo y saben que cuando llegan fondos en el último trimestre, es difícil llevarlos a cabo”, sostuvo la concejala.

Bitz en varias oportunidades afirmó “sabemos que falta” mientras enumeraba obras de los últimos once años. “Alcanzamos el número de 510 calles de tierras asfaltadas. Así como iluminamos todas las cuadras. Falta, sabemos que falta. Faltan un 5% de calles de tierras. Este plan de obra pública sabemos que no se puede llevar adelante en un año, sino que es un proyecto a largo plazo”. 

En el plano de lo que respecta a la seguridad, Bitz recogió el aguante y desligó responsabilidades a la comuna en el tema.  “Es importante mencionar que la política de seguridad es de jurisdicción nacional y provincial. Desde 2011 a la fecha siempre se tuvo el compromiso de colaborar para reforzar las tareas de prevención en todo San Martín. Se incorporaron 71 patrulleros. Yo escuchaba que recién se hacían cuentas de cuantos más podríamos comprar”.

Ramiro Alonso López, presidente del bloque de Juntos por el Cambio, respondió los comentarios de la concejala. “Es verdad que se han hecho un montón de obras en San Martín. Pero las principales se han hecho en la anterior gestión del gobierno provincial y nacional”.

Alonso López desarrolló: “La pandemia macrista, como llaman algunos, ensanchó la Ruta 8 y le hizo un Metrobús, donde todos los vecinos durante años y años esperaban los colectivos con el pie en el barro. También hablaron del Camino del Borde, que empezó la gestión de María Eugenia Vidal financiado por recursos internacionales y que el ex gobernador (Daniel Scioli) tuvo parado durante años y nunca puso en marcha. El beneficio de todos los vecinos no importa de quien venga, pero si me resulta raro que no se reconozca todo lo que se ha aportado en la anterior gestión”.

Por su parte, el binomio de Espacio Abierto Juntos presidido por el radical Ricardo Magnano anunció la votación por la abstención.“La Rendición de Cuentas ha sido presentada en tiempo y forma, pero el marco para efectuar el tratamiento no es el adecuado para ejercer una tarea de control y termina siendo una pérdida de tiempo”, apuntó Ricardo Magnano.

El concejal radical ejemplificó con lo que sucede en el Gobierno nacional, donde a través de un sitio web todos los ministerios y organismos que integran el Estado nacional informan acerca de los presupuestos y la utilización de los recursos. “Ahí puede acceder cualquier ciudadano de la República. Esto no significa debilidad ni un secreto de estado. El que es Presidente no le está otorgando a la oposición para que destruya el oficialismo, sino todo lo contrario, es un acto de transparencia que fortalece la democracia porque hace efectivo a la publicidad de los actos del gobierno”.

Magnano manifestó que “a los intendentes no les gusta que existan Concejos Deliberantes que los controlen”. Marcó una “contradicción” de Gabriel Katopodis: “El ministro Katopodis, el cual todas las mañanas se levanta en San Martín, toma su auto, cruza la General Paz, ocupa su ministerio, se pone el sombrero de ministro de Obras Públicas y  publica todos los gastos de su cartera como se lo indica el Presidente. Pero a la tarde vuelve a San Martín, se pone el sombrero de jefe del oficialismo y retacea la información”. 

El gobierno municipal consiguió la aprobación de la Rendición de Cuentas con las 14 manos del oficialismo. 8 de los concejales opositores votaron en contra y el bloque Espacio Abierto Juntos tampoco acompañó y se abstuvo.

Fotos: Evelyn Schonfeld

Back To Top
×Close search
Search