El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
El paro nacional docente tuvo su encuentro en San Martín
En una conferencia de prensa conjunta en el salón de actos de Suteba, dirigentes sindicales de San Martín y organizaciones sociales brindaron su apoyo a la causa del pueblo jujeño (que es también, causa nacional).
En el marco del paro nacional de 24 horas que realiza la organización gremial, hoy, los docentes nucleados en CTERA manifestaron su solidaridad con sus pares de Jujuy, al tiempo que repudiaron la violencia y persecución desatada por el gobierno de Gerardo Morales, tras la represión a los manifestantes que protestaban contra la aprobación de la reforma de la Carta Magna provincial.

Carlos Carpio, Secretario General de CTA seccional San Martín-Tres de Febrero, reconoció que “el paro de la CTERA es del pueblo argentino, de toda la geografía de nuestro país. El mismo pueblo jujeño dice `evidentemente nos equivocamos en el voto´”. Luego, advirtió, haciendo un análisis de coyuntura nacional, “esto tiene que ver con el ensayo que ya no es un ensayo sino una política concreta que realizan en Jujuy con la gran impunidad de que no ganaron ninguna elección nacional. No controlan los resortes nacionales y sin embargo actúan como en la dictadura militar dando patadas a las puertas. Violando todas las leyes de los DD.HH”.
“En Jujuy se pagan los salarios docentes más bajos de todo el país– expresó Verónica Luizaga, Secretaria General de Suteba San Martín- unos 34 mil pesos de sueldo básico y con aportes en negro llegan a unos 85 mil pesos. Si hoy decimos que la canasta básica esta en unos doscientos mil pesos ni siquiera dos sueldos docentes alcanzan para cubrirla.”
El acatamiento a la medida de fuerza gremial, tanto en San Martín como en el resto del país, es altísimo, casi el cien por ciento. “Cuando un gobierno golpea a los docentes no sé de dónde puede sacar el poder para continuar”, concluyó Luizaga.

El conflicto en la provincia del norte argentino excede al reclamo salarial docente. Va más allá. La reforma constitucional atenta contra los pueblos originarios, protege negocios mineros multinacionales, prohíbe el derecho a la protesta en las calles y en las rutas enmudeciendo las voces perjudicadas. Por eso la lucha es conjunta. Por eso, a la conferencia sindical, también se sumaron representantes de movimientos sociales. Paula Clausi del MTE-UTEP (Movimiento de Trabajadores Excluidos- Unión de Trabajadores de la Economía Popular), aseguró: “esto es la unidad, todos somos trabajadores. Desde la organización estamos en alerta y estamos en la calle. Es fundamental que tengamos en claro que lo que se está viviendo en Jujuy es una muestra de lo que puede venir si viene un gobierno de derecha.”
Se sumaron al reclamo el dirigente Víctor Hugo Vélez, Secretario adjunto CTA Frente Barrial, el Secretario General de Suteba Tres de Febrero, así como lo hicieron a la distancia el Secretario General de la CGT seccional San Martín, Octavio Argüello, y Pablo García de ATE- CTA Autónoma.
