El diputado nacional Máximo Kirchner visitó este viernes por la tarde el Polo Productivo Disco de…
El río está revuelto en el peronismo de San Martín
La última semana dejó en San Martín la certeza de que con proclamar la unidad no alcanza. Para homenajear a Néstor Kirchner el peronismo local se desplegó en tres: el Partido Justicialista organizó un acto en el Sindicato de Luz y Fuerza de la calle Ayacucho; Hernán Letcher reunió a militantes y dirigentes frente a un mural de Néstor Kirchner renovado, al lado de la Plaza Kennedy; mientras que Leonardo Grosso participó de la entrega de una ofrenda floral el jueves por la mañana y organizó un plenario con discusión entre cientos de militantes del espacio Futuro San Martín.
- Por Vanina Pasik y Alejandro Pernía Nisi
El escenario nacional plantea interrogantes que repercuten a nivel local y, a la vez, las historias locales condicionan los tiempos y los términos para la unidad. En todos los actos se planteó una tensión entre el temperamento del gobierno de Alberto Fernández y el espíritu expansivo del primer kirchnerismo, que fue corriendo los límites de lo posible desde su génesis. En los tres actos por separado, los oradores y oradoras destacaban cómo Néstor fue ampliando el frente electoral en cada oportunidad, con tenacidad y coraje.

PASO sí o PASO no, esa es la cuestión
¿Cómo aporta cada territorio a la victoria nacional? ¿Cerrando filas detrás del más fuerte o abriendo el debate para sumar militancias periféricas? Mientras que muchos de los intendentes que ocuparon cargos en el Gabinete Nacional están volviendo a las trincheras de sus municipios, Gabriel Katopodis insiste en señalar a Fernando Moreira como candidato a intendente en 2023. Faltan meses para plantar posiciones, el cierre de listas está lejos, y no viene siendo fácil para el municipio ordenar a todas las expresiones locales tras una única estrategia.
La recorrida por los actos en cuestión deja dos impresiones a la vista: el peronismo de San Martín tiene raíces profundas y la militancia deposita en Cristina Fernández la esperanza. El resto son interrogantes ¿El sistema de primarias abiertas obligatorias es una herramienta útil para sumar votos ampliando el frente? ¿O se pierde demasiada energía interpelando a los convencidos, mientras avanzan las extremas derechas en su capacidad de seducir a los nuevos jóvenes, con discursos en contra de la política?
Es obvio que gobernadores e intendentes de todos los colores van a estar en contra de las primarias, y también es lógico esperar que quiénes apuestan por renovaciones, como los movimientos sociales, los jóvenes, los que expresan demandas nuevas, emergentes, van a preferir que haya posibilidad de jugar internas, para hacer campaña, para darse a conocer, para presentar sus propuestas de gestión de cara a la sociedad. Si lo pensamos en términos estratégicos, en el largo plazo, a todo el peronismo le conviene promover nuevas referencias. Pero el presente no permite pensar a la política más allá de las facciones.
¿Katopodis puede transferir su poder a Moreira?
En el acto de Luz y Fuerza, Moreira fue el primero en hablar. Contó que en 2002 se sumaron al kirchnerismo, cuando el gobernador de Santa Cruz todavía no contaba con el apoyo de Eduardo Duhalde ni superaba el 2% de la intención de voto. “Fuimos los primeros kirchneristas de San Martín”, dijo en tono de broma. Recordó que la Argentina estaba “prendida fuego”, y que la crisis de representatividad se sintetizaba en la consigna “que se vayan todos”. También rememoró que hasta 2001 fue concejal por el Frente Grande, porque era parte de un grupo que se había alejado del partido justicialista durante el menemismo.
–¡Silencio por favor, compañeros! – gritó repetidas veces alguien en la sala, porque los murmullos iban subiendo el volúmen y tapaban la voz de Moreira. Otro recuerdo que trajo el intendente, fue que en 2002 una persona le dijo a Néstor que 2003 era demasiado pronto, y le sugirió que construyera para las elecciones de 2007, postergación que no le cayó nada bien. En ese momento se empezó a bajar una pantalla sobre el escenario, dejando a los panelistas encerrados, separados del público que entre risas empezó a cantar que Néstor no se murió, que vive en el pueblo. Tras el incidente ¿paranormal? Moreira continuó destacando “el empuje”, “la fuerza”, “la convicción” con la que aquel presidente enfrentaba los momentos más difíciles; y su capacidad para sumar cada vez más sectores: los radicales, los transversales, la CTA, la CGT.
Después tomó el micrófono, se paró y marcó la cancha Lauro Grande, a quien un locutor llamado Chocolate presentó como “el único referente de La Cámpora San Martín” y vicepresidente del PJ. “El Perón de nuestra generación es Néstor Kirchner”, dijo y comenzó a encadenar hechos políticos, como el llamado a boicotear a Shell, y tuvo que hacer una pausa porque las lágrimas lo estaban atragantando. “Ayer en San Vicente un compañero de la UOM sintetizaba bien lo que es el kirchnerismo con la cantidad de afiliados, que tenían 40 mil cuando llegó Néstor y 400 mil cuando se fue Cristina”.
Después recordó al Kirchner diputado nacional, que pedía en todas las reuniones que la militancia defienda a “la presidenta coraje”, y actualizó la consigna pidiendo al auditorio que salgan a decir por todos lados que la única garantía de las transformaciones es Cristina, que ella es “un faro maravilloso”, y que como dijo Andrés “el Cuervo” Larroque el milagro de que esté con vida después de que le hayan gatillado en la cabeza no es casual: “por algo el de arriba la dejó acá, porque tiene una responsabilidad”. El auditorio empezó a cantar Cristina Presidenta. Teresa y el Gallego se juntaron con fervor.
La Senadora Teresa Garcia quién días antes había considerado que “la sociedad” ya le dijo que no a Alberto Fernández, y que no vale la pena ir a una PASO, llegó con el libro Sinceramente bajo el brazo, y continuó con el tono místico. Contó una imagen de un viaje que hizo a la ONU en 2010, y un gesto que recuerda de Néstor con su hija Florencia, y de Cristina deleitándose con afecto profundo. “La alegría de ese hombre, la alegría de esa niña y la alegría de la mamá, fue una imagen que a mi me impactó para siempre. Porque esa familia vino desde Santa Cruz para hacerse cargo de los destinos de la Nación, y traje el libro Sinceramente porque el capítulo de Néstor, yo y nuestro hijos me hace pensar que los dirigentes, si no tienen dimensión humana, no tienen dimensión”, dijo.
A lo largo del acto se destacó la ausencia de imágenes del homenajeado Néstor Kirchner. Al finalizar, Zorzal Diario consultó al intendente local sobre el clamor sobre CFK y dijo que es “Es una expresión que muchos sectores del peronismo están planteando y obviamente es una de las opciones. Cristina es la principal dirigente que tiene el peronismo y es una decisión que va a tomar ella más adelante. Sin embargo al consultarlo sobre la participación de la dirigenta en las primarias su respuesta fue negativa: “No, a Cristina no la veo en las PASO”

Grosso quiere
En la mañana del 27 de octubre el diputado nacional Leonardo Grosso fue el único orador en la entrega de la ofrenda floral en el Acceso Néstor Kirchner, del que participaron otros espacios que componen Futuro San Martín. El sábado a la mañana se acreditaron 350 militantes de diferentes espacios y debatieron una agenda de problemas locales como el hábitat, la seguridad y la salud, mezcla de profesionales jóvenes, y trayectoria de gestión, como Susana González de Enraisur (la asociación civil que trabaja con el fuero penal juvenil), o Alberto “Pepe” Palacio, histórico abogado defensor de los Derechos Humanos.
Las comisiones divididas en grupos ocuparon todo el predio y desde el escenario una escultura de Nestor Kirchner de cartapesta monitoreó toda la jornada. Los diálogos se centraron en la necesidad de construir un gobierno municipal que se proponga resolver la desigualdad estructural. Hubo una instancia de “mapeo” donde las organizaciones políticas se repartieron las calles del distrito para abordar la campaña de Grosso, a quien los presentes acordaron postular como “el mejor candidato para gobernar San Martín en 2023”. La palabra circuló con fluidez y el reclamo central por parte de las organizaciones fue por espacios de participación para las y los vecinos para la definición de prioridades de las políticas públicas.
Unos 10 días antes Grosso había admitido en una entrevista con un medio local sus ganas de dar la pelea para ser intendente. Y en esa oportunidad defendió al esquema que ofrecen las PASO para sumar votos al Frente de Todos. “Yo creo que el próximo candidato o candidata a Presidente que tenga el Frente de Todos, si no se logra un acuerdo muy consensuado, debe ser a partir de las PASO”, sostuvo. “Es una herramienta que resuelve los problemas políticos que vamos teniendo. Tenemos que aprender a usar las PASO de manera inteligente. No cuestionarnos entre nosotros, hacernos propuestas de políticas públicas, resolver los matices y diferencias que tenemos, a partir de la decisión del electorado y respetar esa voluntad”, propuso.
Letcher se diferencia con cautela
El Frente de Todxs cuenta con múltiples militancias: Nancy Cappelloni encabezó la lista en 2021, cuando Leonardo Grosso ocupó el segundo puesto. Hernán Letcher supo ser la figura del kirchnerismo sanmartinense en las elecciones de 2017 y las anteriores en las que Katopodis fue con Massa. Es pertinente recordar que Katopodis ganó en 2011 presentando una colectora con Randazzo, porque en la lista kirchnerista planteaba su reelección en radical (actual cambiemita) Ricardo Ivoskus.
Letcher no se postula como candidato (“por ahora”, apuntan en off, con elegancia) pero eligió hacer un acto por las suyas en este 27 de octubre. Recordó a Néstor Kirchner junto a sindicatos como los Gráficos Bonaerenses y organizaciones como Unidos y Organizados, Nuevo Encuentro, figuras como el ex concejal Ulises Lobo y el consejero escolar (en uso de licencia) Hernán Álvarez. Las sillas estaban dispuestas en círculos concéntricos, y en el medio había una tarima para que los oradores se expresaran a la vista de todos.
Tal vez por timidez, Hernán Álvarez no se quiso subir al “ring”, como dijo en chiste, y pidió un aplauso por el mural de Néstor, cruzando Perdriel, renovado para la ocasión. “Si ella quiere, vamos a militar por ella porque el pueblo la necesita. Y no vamos a aflojar ni un tranco”, dijo Álvarez en alusión a Cristina Fernández de Kirchner y ante los 400 pares de ojos que contabilizaron los propios organizadores. Estaba lleno de banderas de La Cámpora, que no responden al concejal Lauro Grande.
Un gremialista que estaba en la primera fila, muy cerca de Letcher, tomó la palabra, y planteó que “este gobierno que nosotros llevamos adelante no logró los objetivos que necesitamos los compañeros trabajadores, las compañeras trabajadoras. Pero bueno, somos el peronismo, y vamos a volver mejores, con Cristina o con quien Cristina nos indique”. El economista se sintió congraciado con sus palabras y le dio un abrazo cuando finalizó el discurso. Si bien desde hace un tiempo bajó la intensidad de sus actividades en el territorio, la gente lo sigue recordando por sus frecuentes apariciones en C5N.

Renovación, cambio, frescura
Mientras tanto, en los últimos tres años y medio, Katopodis recorrió todo el país y logró una convocatoria perfecta cada vez que llamó a los intendentes y las intendentas del conurbano, especialmente en la primera sección electoral. Más allá de haberse convertido en un ministro estrella de Alberto, es difícil olvidar que Sergio Massa es su amigo desde la adolescencia, y lo que siempre dice el diputado bonaerense Sergio Eslaiman: “El Frente Renovador nació en San Martín”.
De hecho, fueron pocas las elecciones en las que Katopodis colgó la lista local de la sábana kirchnerista. Los renovadores por ahora esperan, y en caso de que Massa sea precandidato en el distrito se presentaría el hijo, Juan Eslaiman como candidato a intendente. Aylen Katopodis, hija del ministro también se está integrando en la política local, y el jueves participó del acto del PJ, donde se la vio sacándose selfies enfundada en un blazer verde inglés.
Katopodis, al menos por ahora, buscará seguir aportando su capacidad en Nación o en la provincia que se dice madre de todas las batallas. Algunos estudios a los que Zorzal Diario tuvo acceso demuestran que -a pesar de ser intendente y de contar con toda la política de gestión para recorrer el distrito- el grado de conocimiento de Moreira empieza la carrera bastante abajo, y con una imagen negativa ancha.
Teniendo en cuenta que en 2021 se ganó por escasos 5000 votos, y que el arrastre nacional siempre es alto, se puede considerar un punto a favor del peronismo que Juntos por el Cambio no tenga síntesis en San Martín. Ambos candidatos buscan validarse con intendentes amigos: Santiago López Medrano trajo a Néstor Grindetti desde Lanús, y Andrés Petrillo, que ganó la interna en las elecciones pasadas, impulsa un proyecto ya implementado por Diego Valenzuela en Tres de Febrero. Sin embargo en términos individuales el nivel de conocimiento de ambos sigue siendo mucho más bajo que el de los candidatos del Frente de Todxs, en cualquiera de todas sus variantes.