El diputado nacional Máximo Kirchner visitó este viernes por la tarde el Polo Productivo Disco de…
Elecciones UCR: el domingo se define la disputa Abad- Posse
La Unión Cívica Radical elegirá autoridades en la provincia de Buenos Aires. El resultado promete tener impacto en el futuro de Juntos por el Cambio.

El domingo 21 de marzo se definirá quien conducirá el comité radical en San Martín: la concejala Marcela Mancini buscará darle continuidad a la hegemonía possista en el distrito y Néstor Figarola buscará hacer llegar nuevos aires a la UCR y conseguir mayor protagonismo en Juntos por el Cambio (JXC). Las elecciones se dan en el marco de la elección interna que afronta el radicalismo a nivel provincial, donde Maximiliano Abad y Gustavo Posse se disputan el control del Partido fundado por Leandro N. Alem.
La jornada electoral comenzará a las 8 horas y se extenderá hasta las 18 horas, tal como sucede en las elecciones donde se eligen autoridades nacionales y provinciales. En San Martín son poco más de 28.000 los afiliados y afiliadas a la Unión Cívica Radical, que podrán votar en las 10 escuelas distribuidas en las diferentes localidades del Partido.
La lista “Adelante Buenos Aires” lleva como candidato a Maximiliano Abad, presidente del bloque legislativo bonaerense de Juntos por el Cambio. Su lista tiene el apoyo del jefe del interbloque de JXC en Diputados, Mario Negri; los gobernadores radicales Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdes (Corrientes); y el exsenador Ernesto Sanz, entre otras figuras. También cuenta con el apoyo de 27 intendentes, de los 31 que posee el radicalismo en la provincia. Néstor Figarola y Natalia Tuma son los representantes locales del espacio.
“Se define un modelo de partido. Queremos un partido basado en ideas, organización y nuevos liderazgos. El radicalismo no puede mirar por el espejo retrovisor, sino que tiene que mirar la coyuntura y los desafíos del futuro. Y para eso es importante un partido de ideas. Hay que construir una nueva mayoría en la Argentina y en la provincia de Buenos Aires”, sostuvo Abad en una entrevista cedida al diario La Nación.
“Vamos a trabajar para sostener la unidad de la coalición, liderarla y que el radicalismo tenga un candidato a presidente y un postulante a gobernador en 2023”, sostuvo en otro fragmento.
Por el otro lado, se encuentra la propuesta “Protagonismo Radical”. El intendente de San Isidro Gustavo Posse busca presidir el comité bonaerense y para ello cuenta con el apoyo del senador nacional Martin Lousteu y de dos hombres históricos del radicalismo, como Federico Storani y Juan Manuel Casella. En San Martín el possismo preside el comité a través del consejero escolar Guillermo Di Tullio, hombre vinculado al diputado provincial Walter Carusso. La concejala Marcela Mancini es la candidata para seguir siendo su grupo político quienes dirigen los destinos de la UCR a nivel local.
Para Gustavo Posse “el radicalismo fue sumiso y servil durante los últimos cinco años”. Por eso propone “poner en valor al radicalismo, ratificar la unidad y el carácter frentista de Juntos por el Cambio, en calidad de socio pleno, e incidir en los contenidos. Después, el radicalismo no pide nada, porque todo se gana en la cancha. Va haber PASO en todas las jurisdicciones: diputados nacionales, legisladores provinciales y concejales, que fue lo que se le había coartado al radicalismo en los últimos cinco años”, sentenció en una entrevista.
Natalia Tuma: “En San Martín queremos liderar Juntos por el Cambio con un candidato radical”
La candidata a vicepresidenta del comité local por la boleta de “Adelante Buenos Aires” dialogó con Zorzal Diario acerca de la elección a nivel local. “Queremos un radicalismo que esté a disposición del afiliado, participativo y abierto a ideas y propuestas. Que sepa pararse y cuestionar a la gestión municipal, cuando sea necesario”, sostuvo.
Respecto al rol que tomará el radicalismo dentro de Juntos por el Cambio afirmó: “queremos liderar la lista con un candidato radical, que nos represente como un verdadero sanmartinense, que conozca las necesidades generales e individuales de cada localidad del distrito”.
“Contamos con el apoyo de intendentes, diputados y senadores provinciales y nacionales. Es una elección interna importante, no sólo por un cambio en la dirigencia partidaria, sino que nos fortalece para en la elección general tengamos la alternativa de cambio que queremos y necesitamos”, concluyó Natalia Tuma.
***Para esta nota fue convocada Marcela Mancini, candidata por “Protagonismo Radical”. quien aceptó la entrevista, pero no respondió las preguntas enviadas de la manera solicitada***